Un postre que no requiere horno, especial para estos días de tanto calor en Chile. Yo no soy muy de bavarois o mousses, pero este clásico de lúcuma me gusto mucho. Si cuando chicos comían los típicos hechos con leche evaporada y jalea de frambuesa, esta es una versión mas de adultos.
Acuérdense que la textura de este postre de mousse de lúcuma esta 100% determinada por lo bien que suba la leche evaporada debe mas que duplicar su volumen, para esto es fundamental que la refrigeren toda la noche anterior.
Otra cosa a tener en cuenta es que al batir la leche evaporada salpica como loco, así que cubran con un paño de cocina el bol o háganlo en una parte fácil de limpiar.
Tal vez también te interese la receta: Manjarate casero
ImprimirReceta

Bavarois o mousse de lúcuma
- Preparación: 30 minutos
- Tiempo total: 30 minutos
- Rinde: 8
- Categoría: Postres
- Método: Batidora
- Cocina: Chilena
Descripción
Un refrescante postre.
Ingredientes
- 1 tarro de leche evaporada muy frío
- 1 ½ taza de crema líquida para batir fría
- 2 sobres de gelatina sin sabor (14 gramos)
- 1 pote de puré de lúcuma (400 gramos)
- 4 cucharadas de agua fría
Instrucciones
- En un pocillo colocar las 4 cucharadas de agua, espolvorear la gelatina en polvo y revolver con una cucharita pequeña o un palito asegurándose que toda la gelatina se moje.
- Juntar la crema con la leche evaporada y batir a velocidad alta por 8 minutos, ojo que esto salpica muchísimo así que pongan un paño de cocina encima del bol o hacerlo en el lavaplatos. Debe doblar su volumen. También se puede hacer en 2 tiempos primero batir la leche evaporada hasta que doble su tamaño, luego la crema hasta que este firme o Chantilly. Mezclar ambas con movimientos envolventes, yo prefiero la segunda opción queda mas esponjoso, pero lo he hecho de ambas maneras.
- Agregar el puré de lúcuma y batir hasta que se incorpore totalmente unos 3 minutos a velocidad alta.
- Por mientras colocar la gelatina en el microonda a potencia máxima y calentar 15 segundos, revolver si no se ha disuelto completamente calentar 5 segundos mas, repetir hasta que este todo disuelto.
- Agregar la gelatina disuelta, colarla si es necesario, a la mezcla de lúcuma, batiendo a velocidad baja.
- Verter toda la mezcla en el molde donde se va a servir. Se puede colocar en un molde que pueda ir al refrigerador y luego desmoldar para servir.
- Refrigerar por lo menos 2 horas antes de servir.
- Servir frío.
Bárbara says
Un pote de puré de lúcuma cuanto en polvo please, tengo medio kilo y lo quiero usar.
Pilar Hernandez says
Yo parto con 1/4 taza, pero tienes que probar la mezcla e ir viendo, no todos son igual de concentrados. Y en los mousse a veces los polvos se depositan... me ha pasado con algunos.
Maria Isabel Del Rio says
la lucuma se pela estando madura y luego se pasa por un sedaso o colador
Pilar Hernandez says
Gracias por el dato.
Paulina says
Hola..que rica receta!!!! Una consulta..tengo lucumas (la fruta) aca en casa directo del arbol....para hacer el bavarois hay que coser la fruta..o solo pelarla y hacer un pure crudo de ella?
Saludos!!!!
Pilar Hernandez says
No sé, ojalá alguien de los que leen sepa. Estoy preguntando, si averiguo, vuelvo y te cuento.
Marisa Pruzzo says
La lúcuma madura se pela, se muele o mejor se pasa por una pasapuré y se agrega directo a la mezcla! Lo mismo para una torta de merengue!
Pilar Hernandez says
Gracias!
Ximena says
Hola pilar
Me encantan tus recetas.Sobre todo las vegetarianas ya que lo soy hace 5 años.
Soy chilena y vivo en Montréal, Canada .
Donde o de que forma puedo encontrar puré de lucha aquí o en EEUU.
Cariños
Ximena Fuenzalida
Pilar Hernandez says
Nunca he visto el puré de lúcuma en el supermercado, solo la lucuma en polvo. Tal vez lo puedes comprar en http://www.tuchileaqui.com son cumplidores. Saludos.
Fabiola says
la pulpa debe ser cruda. Asi lo he hecho yo según otras recetas
Ximena says
Ja ja el teclado. Puré de lucuma .
Marcela sanhueza says
Una duda. Esta receta no lleva azucar en alguna estapa? Eso me llamo la atencion gracoas
Pilar Hernandez says
Es porque el puré de lúcuma tiene azúcar, es más como una mermelada o dulce. No es pulpa de la fruta.
Angélica says
Estimada Pilar, junto con saludarte y desear el bien para todos los tuyos, te cuento que yo vivo en Rancagua hace 3 años, soy del norte (Calama), aquí las cosas no son menos distintas a las tuyas, estamos igual, las mismas medidas, las mismas reglas, todos es igual, todos en casa, sin clases, sin universidad, sin vacuna para mi caso, porque dan prioridad a los del grupo vulnerable y mientras habrá que esperar para pedir hora y vacunarse, yo he llamado a dos centros clínicos de salud donde vacunan, y la respuesta es la misma... bueno paciencia.
Lo que mas me tensa es la incertidumbre y la poca claridad de lo que estamos prontos a vivir en tiempos y cantidad, se dice que en agosto recién estaremos volviendo quizás a la normalidad, y sobre la marcha se va solucionando temas que se presentan, según importancia y demanda es como se les resuelve.
Rezo por que esto sea un mejor mañana, aunque ya estamos padeciendo un 2° caos nacional, que el movimiento social que vivimos fue muy transversal, yo en lo personal sentía que aun no me recuperaba de ese episodio que seguía hasta ahora, menos agresivo, pero las mismas formas. y ahora esto. Me angustia.
Busco formas de distraerme y de amar, y estar mas cerca de mi familia para seguir adelante, les deseo lo mejor y muchos cariños Pilar
Gracias por todas tus presentaciones y experiencia diarias, en otro lugar de nuestro planeta.
Gracias por compartir tus recetas y formas de preparar, me encanta!!
Pilar Hernandez says
Abrazos Angélica. Ojalá todo se normalice pronto.
Pilar says
Conozco Rancagua. Es una pequeña ciudad muy hermosa con mucha vegetación y con una vista maravillosa desde el cerro. Soy del norte del Perú y estuve en Santiago de paso a Mendoza. Regresando fuimos a visitar a unos amigos chilenos que viven en Rancagua. Saludos a Pilar.
Pilar Hernandez says
Que bueno que tienes lindos recuerdos. Gracias.