Hace unas semanas alguien me escribió para pedirme la receta del queque básico que hacemos con lo que hay en casa, rápido y barato.
Lo decore para celebrar un cumpleaños, algo rico y lindo para cantar el cumpleaños feliz.
Este queque es el típico queque que hacían nuestras mamás de memoria y reemplazando ingredientes con lo que hubiera en la casa, pueden ponerle cacao y hacerlo de chocolate, agregarle semillas de amapola, nueces picadas o molidas, chips de chocolate, etc. Espero lo disfruten.
Preguntas frecuentes para el mejor resultado con el queque básico:
¿Que es mejor la harina con o sin polvos?
Para mí siempre la harina SIN polvos porque te permite tener control sobre los ingredientes. Algunas harinas con polvos incluyen sal también como ingrediente, lo que puede afectar los resultados. Si usas harina con polvos y un queque no te sube, no hay como probar si los polvos de la harina están vencidos y te vas a quedar con la duda.
Por esto todas las recetas del blog son con harina SIN polvos.
¿Cómo medir harina?
Usar tazas de medida. La medida más común es 1 taza= 240 ml.
Hay varias maneras, la que yo uso es: Sacar la bolsa de harina, revolver un poco con un tenedor para que se suelte. Undir la taza de medida, sacar colmada y con un cuchillo botar lo sobrante de modo de hacerla rasa.
Aunque es más recomendado llenar la taza sacando harina de la bolsa con una cuchara grande, y nivelar con un cuchillo. No compactar.
¿Por qué tantas masas llevan leche o yogur?
La leche ayuda a obtener masas con migas más suaves, también hace más fácil que las masas se doren en el horno y como agrega grasas y azúcares hace que las masas duren más blanditas. La leche también hace que la costra del pan sea más blanda, si quieren un pan crujiente no agreguen leche.
¿Por qué los queques no me suben y no me quedan esponjosos?
Pueden haber varias razones, las más frecuentes son:
No batir la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta que este cremosa y de color pálido (mínimo 4 minutos a velocidad media-alta con batidora).
Huevos fríos que cortan el batido, usen huevos a temperatura ambiente.
Una vez agregada la harina, se debe incorporar con movimientos envolventes, rápido, nunca sobre mezclar, esto desarrolla el glutén y los queques quedan muy firmes.
¿Por qué los queques no me suben o me quedan esponjosos arriba y compactos abajo?
Lo más probable es que el horno no este a la temperatura correcta. O los polvos de hornear están vencidos. Si tienen la sospecha de que los polvos de hornear están vencidos: colocar una cucharadita en una taza y agregar agua hirviendo, debe burbujear mucho por a lo menos 30 segundos.
¿Puedo reemplazar margarina por mantequilla?
No, la margarina tiene mucha más agua que la mantequilla y afecta el resultado final en la pastelería.
¿En qué altura poner la rejilla del horno?
Para galletas, queques y bizcochos poner la rejilla al medio del horno y cocinar con calor arriba y abajo de ser posible y el ventilador prendido.
¿Qué otras recetas de queques hay en el blog?
- Queque de zanahorias
- Queque de amapolas
- Queque de café
- Queque de manzana y avena
- Queque de limón
- Queque de plátano
- Queque de manzanas (de mis favoritos)
- Queque marmol
- Queque de claras (sin yemas o mantequilla)
- Queque de naranja
- Queque de yogur
- Queque de miel (receta antigua)
- Queque de chocolate
Receta
Queque fácil y esponjoso
- Preparación: 30 minutes
- Cocción: 40 minutes
- Tiempo total: 1 hour 10 minutes
- Rinde: 12
- Categoría: Queque
Descripción
Perfecto con una taza de té o leche con plátano.
Ingredientes
- 4 cucharadas de mantequilla sin sal a temperatura ambiente, o aceite
- 1 taza (200 gramos) de azúcar granulada
- 2 huevos a temperatura ambiente
- pizca de sal (omitir si usan mantequilla con sal)
- 1 cucharadita de vainilla
- ralladura de limón, naranja, opcional
- 2 tazas (250 gramos) de harina sin polvos de hornear
- 2 cucharaditas de polvos de hornear
- 1 taza de leche o yogurt natural, vainilla
Para el glace:
- 1 ½ (200 gramos) taza de azúcar flor
- 2 cucharadas de mantequilla derretida
- 1 cucharadita de vainilla, jugo de limón o extracto de almendra
- 1-2 cucharadas de leche
Instrucciones
- Precalentar el horno a 350F o 180C.
- Enmantequillar y luego enharinar un molde de queque (8-10 tazas de capacidad), golpearlo de cabeza un par de veces para botar el harina sobrante.
- En un bol amplio batir con un tenedor la mantequilla y el azúcar hasta que se forme una pasta. Agregar un huevo, revolver con movimientos circulares hasta que obtengan una crema, agregar el otro huevo, repetir.
- Agregar la pizca de sal, vainilla y ralladura si usan. Revolver bien.
- Agregar 1 taza de harina y los polvos de hornear revolver gentilmente con movimientos circulares unas 5 veces.
- Agregar la leche y seguir revolviendo hasta obtener una crema.
- Agregar el harina restante y revolver gentilmente hasta que se incorpore. No revolver demasiado para que no les quede duro el queque, si quedan algunos grumos no importa.
- Volcar el batido en el molde y hornear por 35-40 minutos hasta que este dorado y al enterrar un palito este salga limpio.
- Dejar enfriar fuera del horno por 10 minutos, desmoldar.
- Si desean decorarlo esperar hasta que este completamente frío.
- Guardar bien envuelto por hasta 3 días. También lo pueden cortar en trozos y congelar por hasta 3 meses.
Notas
Para el glacé: En un bol pequeño mezclar todo hasta obtener la consistencia deseada. Con una cuchara dejarlo caer sobre el queque ya frío, espolvorear con chispitas de colores, chocolate o nueces picadas.
Nutrición
- Tamaño de porción:
- Calorías: 278
- Azúcar: 32.6 g
- Sodio: 218.1 mg
- Grasas: 7.4 g
- Grasas saturadas: 4.3 g
- Carbohidratos: 49.6 g
- Fibra: 0.7 g
- Proteínas: 4 g
Lorena says
Andaba buscando una receta de queque con pocos huevos y 1 manzana y me acordé de tus recetas. Lo hice, tampoco tenía azúcar blanca, le agregué rubia, la manzana la precoci en trocitos en el microondas, le puse canela en vez de vainilla sin ralladura, lo hice en un molde de silicona y lo hornee en freidora de aire. La adorné con chocolate y nueces. 180 grados y 40 minutos.
Quedó muy rico, había que hacerlo con lo que se tenía a mano. Gracias por la receta, queque más denso, como los antiguos
Pilar Hernandez says
Si, muchas veces hay que adaptarse. Especialmente si llueve y uno no quiere salir. Gracias por comentar con tu experiencia.
maritr says
Excelente así hago el queque..esa receta me la enseñaron en cocina en el ctp.
Siempre recuerdo a mi profe Rosario
Pilar Hernandez says
Que lindos recuerdos. Saludos.
Isidora says
Yo siempre hago esta receta, es espectacular
Pilar Hernandez says
Me alegro Isidora. Gracias por comentar.
Maria Teresa says
Gracias Pilar, udeal para las frias y lluviosas tardes. Agosto llegó con mucha lluvia y viento extremo. Aca en Concepcion, en una estación midieron vientos sobre los 100km.
Hoy, gran parte del día, en mi comuna, no tuvimos luz. Eso implica quedar sin noticias. Espero que no halla sido muy completo para nuestros compatriotas.
Va un afectuoso saludo. Disfruta tus bellas plantas
Pilar Hernandez says
Si, terrible los temporales. Ojalá no haya muchos daños y damnificados. Abrazos.
Viviana Thompson Ulloa says
Muchas gracias, por las recetas que me mandas semanalmente.
Pilar Hernandez says
De nada Viviana. Un abrazo.