El pisco sour es uno de los tragos o copete más tradicional en Chile, es el aperitivo de elección tanto en restaurantes como en reuniones familiares. Esta es la receta que preparamos en casa, es fácil y deliciosa.
Acá en EEUU cada día es más fácil encontrar pisco en las tiendas de licores y si viven en Texas les recomiendo ir a Spec's. Me encanta la variedad de licores y vinos que ofrecen y tienen muy buena voluntad con los pedidos más extraños. Y si ven el
En la receta veran que recomiendo hacer un sirope o jarabe de ázucar para el trago, y lo pueden aromatizar con hierbas como el romero, esto le da un sbaor muy rico y refescante al pisco sour. Yo use un syrup comprado, emprendimiento de otra amiga Bar-Tisan disponible en Houston en los locales de Local Food en Rice Village y Heights.
Tal vez también te interese ver el índice de recetas de tragos y bebidas chilenos.
ImprimirReceta
![Pisco Sour, receta fácil](https://cocinachilena.cl/wp-content/uploads/2015/04/pisco-sour-h-scaled-150x150.jpg)
Pisco Sour fácil
- Preparación: 15 minutos
- Cocción: 0 minutos
- Tiempo total: 15 minutos
- Rinde: 4
- Categoría: Tragos
- Cocina: Chilena
Descripción
Un trago delicioso.
Ingredientes
- 1 taza de jugo de limón o pomelo
- 1 taza de pisco
- 1 taza de jarabe (1 taza de azúcar + 1 taza de agua)
- 1 taza de hielo
- 1 clara
- amargo para servir (Angostura o Araucano)
Instrucciones
Notas
Para hacer el jarabe (horas antes) en una olla pequeña mezclar el agua y el azúcar granulada y calentar hasta que el azúcar se disuelva totalmente. Revolver ocasionalmente. No es necesario hacerlo hervir. Dejar enfriar y refrigerar. Dura 1 semana.
Si no tienen tiempo para hacer el jarabe con anticipación: partan colocando en la licuadora el agua y el azúcar y pulsen hasta que se disuelva. Pueden también usar azúcar en polvo. El resto tal cual.
Nutrición
- Tamaño de porción:
- Calorías: 253
- Azúcar: 30.3 g
- Sodio: 17.2 mg
- Grasas: 0.5 g
- Grasas saturadas: 0.2 g
- Carbohidratos: 33.1 g
- Fibra: 0.3 g
- Proteínas: 1.2 g
- Colesterol: 0 mg
Nataly Alicia Vasquez Zelaya says
EL PISCO ES PERUANO.
Ely says
Estimada Pilar, muchas gracias por la receta... nos quedó muy rico el sour.
Consulta ¿a qué le llamas amargo?
Saludos desde Chile.
Pilar Hernandez says
Es las gotas de "amarillo/café" que ves en la espuma de los piscos sour, le da sabor. Lo venden en botellitas en el supermercado, son reducciones de hierbas.
Felipe says
Hola, la taza que dices a cuantos ml se traduce? quiero preparar hoy la receta, gracias!
Pilar Hernandez says
1 taza = 240 ml o 250 ml, no es necesario ser ultra precisos.
Juan says
El pisco es peruano!!! De denominación peruana , no se porque los chilenos se roban el nombre y muchos platos de la gastronomía peruana.... muy mal
Pamela says
Querida Pilar, deberías especificar en tu contenido que el pisco sour es peruano. El trago bandera de Chile es piscola (pisco + Coca Cola), deberías colocar una receta de cómo realizar esta mezcla de 2 ingredientes.
Saludos
Pilar Hernandez says
Es cierto que falta la Piscola en el blog gracias.
alicia says
Dice q es tradicional en chile, no que es de origen chileno. Me parece un aperitivo típico de varias casas en chile, así como restaurantes. Muchas señoras (como mis abuelas.o mi mamá) no toman piscola ni otros combinados, pero tú les ofreces el pisquito sour y se ríen solas, y a muchos de los chilenos q estamos afuera nos brillan los ojos si a alguien se le ocurre hacer pisco sour. Gracias, Pilar por la receta, nunca he portado hacerlo y ayer le contaba a unos amigos de este trago. Voy a probarla en mi próxima reunión.
Pilar Hernandez says
Si, es tan rico. Animate.
Punto says
no existe ninguna evidencia que el pisco sea peruano
Eduardo says
El Pisco Sour es Chileno!!!!