Los alfajores con chancaca también se conocen como alfajores atoradores, son populares en el Norte de Chile, La Serena y Coquimbo principalmente... yo la verdad nunca los había comido, así que espero que las que saben hagan la receta y me digan si son como los recuerdan. Existe la alternativa de moler las nueces antes de agregarlas a la chancaca, a mi me gusto mucho la diferencia de texturas, así que lo dejo al criterio de ustedes.
¿Qué es lo más importante para que los alfajores me queden ricos?
El amasado, a mano 10 minutos y con máquina mínimo 5 minutos, la masa debe quedar lisa y que suene.
¿Puedo eliminar o reemplazar el vinagre?
Se puede reemplazar por jugo de naranja o alcohol (aguardiente o pisco), la idea es inhibir que la harina forme gluten, de modo que los alfajores queden crocantes y no chiclosos. El ácido y el alcohol ayudan, por eso no recomiendo omitir este ingrediente.
¿Qué puedo hacer para que no se deformen los círculos al cortarlos y manipularlos o se encojan?
AL igual que con las tapas de la torta mil hojas recomiendo uslerear la masa directo en la lata en que hornear con un poquito de harina. Cortan y pinchan los alfajores y directo al horno. O sobre alfombras de silicona que luego mueven a la lata de horno, pero eviten tener que levantar los círculos.
Mi masa esta seca, ¿le puedo agregar leche o agua?
Ocasionalmente si viven en un clima muy seco, o las yemas de los huevos están muy pequeñas, les va a faltar líquido para unir la masa, pueden agregar leche o agua de 1 cucharadita a la vez. Hasta que logren unirla y puedan amasar.
Tal vez también te interese la receta: Alfajores de maicena
ImprimirReceta
Alfajores con chancaca atoradores
- Preparación: 2 horas
- Cocción: 30 minutos
- Tiempo total: 2 horas 30 minutos
- Rinde: 35 alfajores
- Categoría: Galletas
- Método: Horno
- Cocina: Chilena
Descripción
Una receta tradicional que no debemos olvidar.
Ingredientes
Para las tapitas,
- 2 tazas de harina cernida
- 3 yemas
- 5 cucharadas de leche
- 1 cucharadita de vinagre (de manzana o blanco)
- 1 cucharada de mantequilla derretida
Para el relleno de chancaca
- 225 gramos de chancaca
- ⅓ taza de agua
- ½ taza de harina tostada
- ⅓ taza de nueces picadas
- ralladura de ½ naranja opcional
Instrucciones
- Hacer las tapitas: Precalentar el horno a 350F o 180C.
- Poner la harina en un bol amplio.
- Agregar las yemas y trabajando con un tenedor o las manos formar migas.
- Agregar la leche, el vinagre y la mantequilla derretida.
- Formar una masa, agregar agua a cucharaditas de ser necesario.
- Amasar hasta formar una masa lisa y que suene, unos 10 minutos.
- Envolver en plástico de cocina y reposar en el refrigerador mínimo 2 horas y hasta 2 días.
- Uslerear delgada y cortar los alfajores, antes de meter al horno clavar con un tenedor, hornear por 10-12 minutos o hasta que estén dorados.
- Hacer el relleno:Colocar la chancaca picada o rallada en una olla, agregar el agua y cocinar a fuego medio, revolviendo ocasionalmente hasta que toda la chancaca se derrita, agregar la ralladura de naranja.
- Agregar el harina de a poco revolviendo todo el tiempo con un batidor de alambre. Dejar que hierva suavemente por 3 minutos, siempre revolviendo.
- Sacar del fuego y agregar las nueces picadas. Revolver.
- Dejar enfriar y rellenar los alfajores.
Notas
Puedes guardar las masas sin rellenar en lata hermética por hasta 1 semana, congelar por hasta 2 meses. Una vez rellenos es mejor consumirlos el mismo día.
anabella says
Pilar, que gracioso el nombre. No los había oído nombrar así, por la zona generalmente a todos los pastelitos o dulces chilenos los llaman "dulce", solo a las empanaditas de pera o alcayota les dicen tal cual.
En rigor hay que mencionar que los dulces de por allá, son bien "atoradores"; porque llevan harta masa y el relleno no suele ser tan generoso como el tuyo.
¡Abrazos!
Pilar Hernandez says
Así dicen Anabella bien atoradores.
Alba says
Pilar, gracias por la receta... El relleno es efectivamente de chancaca y nueces pero la tapa del alfajor es parecido al de un alfajor de maicena, de ahí su nombre:atorador, por ser algo seco cuando esta fresco. Con los días se pone más húmedo y rico. Cuando compre te envío una foto a Facebook...
Un abrazo
Pilar Hernandez says
Ya genial... me han contado de las dos versiones, como todo hay muchas variantes. Gracias, espero la foto.
Magda Rojas says
Uuh, qué delicia! Mi abuela los hacía.
Oye, gran pregunta: molasses es lo mismo que chancaca? ha sido una duda existencial por muchos años... y creí haber llegado a la conclusión que no porque veía en videos que el molasses era como un syrup espeso (y la chancaca no), entonces, estoy confundida. Ayuda porfiiiiiiiiiiiiiiiiii
Pilar Hernandez says
No la molasses no es lo mismo que la chancaca, lo titule así por que en términos de sabor tiene una reminiscencia similar, pero si ves en los ingredientes en inglés, uso Piloncillo o Panela, que es la chancaca mexicana o del caribe. Como dice Pamela la melaza es un derivado del refinado del azúcar. La chancaca es la materia prima... aunque ahora hay que leer todas las etiquetas con cuidado: en Chile el azúcar rubia que venden en supermercado es simplemente azúcar refinada teñida con melaza y no una azúcar menos refinada como es acá en EEUU. Y se comportan diferente en las recetas. Te recomiendo reemplazar con azúcar de caña de la sección naturista.
Pamela says
yo, oriunda de Coquimbo, nunca los había visto hasta que la abuela de mi marido los hizo una vez para un 18 en Puerto Montt!
Y Magda, el molasses es el residuo de la refinación del azúcar, la chancaca es azúcar que aún no ha sido refinada...
Pilar Hernandez says
Jaja, que divertido que los fuiste a probar en el otro extremo del país Pame!
deisy velarde montoya says
Hola soy Deisy, de Iquique Chile;, conozco Pica y Matilla de donde son los ricos alfajores de Matilla, el Secreto de estos lo guardan muy bien las lugareñas del lugar y el dulce que les colocan sabe a canela , anis etc, lo hacen ellas mismas . Son delicioso y la hojarasca que queda como miga les sirven para embetunar el dulce..Cuando vengan por etos lados las invito que prueben esta delicia .En Iquique el rico chumbeque .Chaoo besitos .P.D. La chancaca , que nosotros nos servimos es de Tacna Peru , y es riquisima solamente de caña.Chaoo Besitos .
Pilar Hernandez says
Me muero de ganas de poder visitar el norte de Chile. He escuchado mucho de esos dulces y me encantaría probarlos. Saludos.
Claudia says
Hola! Yo he comido los alfajores de pica...son estos iguales??
Pilar Hernandez says
No conozco los alfajores de Pica, lo siento.
kako says
Que genial, no sabía que les decían atoradores, yo las conozco por alfarascas y el relleno de chancaca me encanta. En casa se hacen con higos secos y galletas de Soda, supongo que en vez de la harina tostada.
Que choro descubrir variantes de una receta.
Besos.
Pilar Hernandez says
Kako,
Nunca había escuchado de ponerle higos y galletas de soda, podrías publicar la receta. Que interesante.
patricia rivera says
Hola.... siiiiiiiii yo los he comido en casi todas sus variantes con higos secos son una delicia... tb. en Ovalle los comí rellenos con alcallota y nueces....
Pilar Hernandez says
Si, me encantan! oh con hijos deben ser maravillosos!!!