Un dulce tradicional chileno y tan rico. Un clásico a la salida del colegio.
No son difíciles de hacer y la receta cunde bastante. Los recomiendo mucho.
Los pueden rellenar con mermelada, Nutella, manjar o crema pastelera, el relleno clásico a mi gusto.
Recuerden hacer la receta de crema pastelera el día antes para que este bien fría y dura.
¿Qué puedo hacer para que no salga tanta espuma al freír los berlinés?
La espuma es puede ser por dos razones: aceite muy caliente, idealmente usen un termómetro en el aceite, debe estar a 180C o hay mucha harina residual. Los pueden sacudir antes para evitar la espuma. Mientras más amplia la sartén o olla menos espuma.
¿Se pueden hornear?
Si, pero no quedan como berlines clásicos.
Te invito también a ver esta receta: Empolvados Chilenos
ImprimirReceta

Berlines chilenos
- Preparación: 1 hour and 30 minutes
- Cocción: 30 minutes
- Tiempo total: 2 hours
- Rinde: 28
- Categoría: Pastelería
- Cocina: Chilena
Descripción
Un pastel que me trae muchos recuerdos de mi infancia.
Ingredientes
- 1 taza de leche tibia
- 4 tazas (460 gramos) de harina sin polvos de hornear
- 2 cucharaditas o 7 gramos de levadura instantánea
- 1 cucharada de azúcar
- 3 cucharadas de mantequilla blanda
- 2 huevos a temperatura ambiente
- pizca de sal
- aceite o manteca para freír
- crema pastelera, manjar o jalea de membrillos o mermelada para rellenar
Instrucciones
- Disolver la levadura en la leche tibia con el azúcar, dejar reposar 10 minutos, debe empezar a burbujear, así saben que la levadura esta viva.
- En un bol amplio con la batidora batir la mantequilla hasta que este cremosa, agregar los huevos y batir hasta que estén bien mezclados. Agregar el harina, pizca de sal y batir a velocidad baja, al mismo tiempo incorporar la leche con la levadura. Obtendrán una masa muy blanda.
- Tapar con un paño y dejar en un lugar tibio para que suba por 1 hora, debe doblar su tamaño.
- Con las manos enharinadas, sacar la masa del bol a una tabla bien enharinada. Espolvorear harina encima, aplastando suavemente con las manos extender la masa hasta que este de unos 8 mm de grosor.
- Cortar los berlines con un cortador redondo enharinado, yo use uno de 6 cm de diámetro e irlos colocando en una lata bien enharinada, es importante que no se peguen. O ir cortando pedazos y hacer bolitas todas del mismo tamaño, eso hice la segunda vez y me pareció mas fácil. O pueden ir cortando la masa en 4 hasta tener 28 porciones.
- Dejar leudar y subir en un lugar tibio por 1 hora más.
- Por mientras calentar el aceite a 350F o 180C. Si el aceite esta muy caliente se les van a arrebatar y quedar crudos adentro. Si no tienen termómetro, freír uno, tomando los tiempos y luego abrir y asegurarse que este cocido.
- Freír de a poco unos 4-6 a la vez, unos 2 minutos por lado, hasta que estén dorados, dar vuelta con un palito. Tener cuidado al pasarlos de la lata al aceite porque se deforman con facilidad.
- Sacar con una espumadera a un plato cubierto con toalla de papel para que se absorba el aceite sobrante.
- Cortar con un cuchillo en un lado y rellenar con la crema pastelera. Para esto lo más fácil es colocar la crema pastelera en una manga pastelera con una boquilla redonda y simplemente enterrar la boquilla al medio del berlin y rellenar.
- Espolvorear con azúcar flor y servir.
Notas
Receta adaptada del libro Cocina Popular de Mariana Bravo Walker. Información nutricional calculada con crema pastelera.
Nutrición
- Tamaño de porción: 1
- Calorías: 293
- Azúcar: 8.5 g
- Sodio: 37.9 mg
- Grasas: 21.3 g
- Grasas saturadas: 4.5 g
- Carbohidratos: 22 g
- Fibra: 0.8 g
- Proteínas: 3.8 g
NELLY says
Hola Pilar , buenas noches acá en este momento es la 21:54 . desde la región de los lagos , frutillar . Muchas gracias por todas esas riquísimas recetas que nos compartes, quise saludarte ya que tu estas siempre compartiéndonos tus días de actividades, pero sobre muy buenas recetas , gracias cuidate
Pilar Hernandez says
Gracias Nelly. Me gusta saber de donde me leen. Un abrazo.
Manu Cabezas says
Holaaa!
Te sigo hace harto tiempo pero no sabía que eras de Rancagua... desde acá mismo te mando saludos y agradecimientos por tus recetas 😀
Manu
Pilar Hernandez says
Gracias Manu. Un abrazo.
Jenny says
Una chilenita aventurera cuanto me alegra Y feliz estoy la receta la pretendo hacer ya que me fascina realizar las recetas netas de mi pais Yo tambien soy chilena de Valparaiso y vivo en Bordeaux France mi cocina sigue siendo chilena mis pasteles, postres y platos tipicos aun los realizo y ahora podre incorporar los berlines gracias à ti .
Un fuerte abrazo con todo mi carino de una chilenita aventurera ❤️
Pilar Hernandez says
Que disfrutes los berlines. Son tan ricos. Abrazos.
Nena says
Hola Hilda te saludo de Noruega un país muy frío en invierno- 20 de temperatura ahora es otoño y la naturaleza divina con paisajes de distintos colores bueno te escribo para comentarte receta de Berlínes, siempre lo he comido cuando viajo a Chile! Pero este otoño veré de hacerlos
Jeannette quiroz esparza says
Felicitaciones Pilar, prepare la receta de los berlines ...
Pilar Hernandez says
Saludos Jeannette. Ojalá los disfruten.
Patricia says
Me fascina tu cocina, mil gracias
Pilar Hernandez says
Gracias Patricia.
ROSSANA CÁCERES FERNÁNDEZ says
Hace tiempo detrás de esta receta… Muchas gracias! La hare este fin de semana. Cariños!
Pilar Hernandez says
Que lo disfruten Rossana, saludos.