La Cocina Chilena de Pilar Hernández

  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
menu icon
go to homepage
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
search icon
Homepage link
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
×

Camotillos

Febrero 28, 2022 Por Pilar Hernandez 63 Comments

Ir a la receta

English version

Los camotillos son uno de los dulces chilenos antiguos que si no los empezamos a hacer en las casa van a desaparecer. Aunque son trabajosos el resultado final es tan rico. Me sentí en casa al comerlos.Camotillos

Los de la foto se ven diferentes a los clásicos chilenos porque la variedad de camote que venden acá en EEUU en todos lados es así, naranjo intenso, más parecido al zapallo camote. Si encuentran los camotes correctos son la variedad japonesa (así se conocen en EEUU) de interior amarillo/blanco y piel morada.

Estos dulces requieren paciencia y cuidado, para no quemarse y para no romperlos. Probé varias opciones de secado rápido en el horno, pero ninguna queda mejor o igual al secado al aire, así que eso es lo que recomiendo en la receta. Es importante irlos girando para que se sequen por abajo también. El secado va a ser más rápido si viven en un clima seco y caluroso. 

Tal vez también te interese la receta: Mantecol casero.

Imprimir

Receta

clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Camotillos

Camotillos

5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star 4.2 from 13 reviews
  • Autor/a: Pilar Hernandez
  • Preparación: 45 minutos
  • Cocción: 30 minutos
  • Tiempo total: 1 hora 15 minutos
  • Rinde: 30
  • Categoría: Dulces
  • Método: Cocina
  • Cocina: Chilena
Print Recipe
Pin Recipe

Descripción

Un dulce tradicional que no debemos perder.


Ingredientes

  • 3 camotes medianos o dos grandes
  • azúcar granulada entre 500-800 gramos
  • ralladura de naranja

Instrucciones

  1. Precalentar el horno a 350ºF o 180ºC.
  2. Con un tenedor hacer hoyos en la piel del camote. Colocar los camotes en una bandeja y hornear por 40-50 minutos hasta que se puedan atravesar fácilmente con un cuchillo de mesa.
  3. Dejar enfriar. Moler en la procesadora de alimentos. Pesar el puré.
    Camotes asados Camotes pelados para pesarCamotes puré
  4. Pesar la misma cantidad de azúcar.
  5. En una olla profunda, derretir el azúcar, agregar el puré de camote, ralladura de naranja y cocinar desde que hierva unos 20 minutos, revolviendo constantemente para que no se pegue.
    Azúcar cocinando Azúcar derretida Mezclando el camote
  6. Tener cuidado porque si salta puede quemar.
  7. Cuando suena al raspar la olla y puedan ver el fondo, sacar del fuego. Dejar enfriar 30 minutos o más.
    Puré de camote cocinando Camotillos listos
  8. Cubrir una bandeja con papel mantequilla, con dos cucharas, dejar caer el puré y darle la forma de camotillo.
    Camotillos para secar
  9. Secar al aire mínimo 3 días, o hasta que lo puedan levantar sin que se quiebre la corteza. Despegar del papel con un cuchillo de mesa y dejar secar 3 días más.
  10. Servir con pinzas o mucho cuidado.
    Camotillos

Comparte en tus redes sociales

Usa @enmicocinahoy en Instagram.

Camotillos

More Camote

  • Rollos de canela
    Rollos de canela de camote
  • Ñoquis rústicos de zapallo o camotes
    Ñoquis rústicos de zapallo o camotes
  • Tortilla de vegetales

Comments

  1. daniel says

    Noviembre 20, 2020 at 7:02 PM

    <El camote o batata dolce es originaria de america central, muy lejos del Perú

    Responder
  2. Noemí Arditi narditi@hotmail.com says

    Febrero 28, 2021 at 2:36 PM

    Hola Pilar, hace mucho que esperaba la receta de los camotillos, son muy ricos, pero tengo una duda,al azucarada se le agrega agua?

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Marzo 1, 2021 at 8:53 AM

      No, no es necesario.

      Responder
  3. Cinthia Dávila Leal says

    Febrero 28, 2021 at 2:40 PM

    Preciosa receta

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Marzo 1, 2021 at 8:53 AM

      Gracias.

      Responder
  4. Coni says

    Febrero 28, 2021 at 3:25 PM

    Te agradezco tanto esta receta, me acordé cuando acompañaba a mi abuelita hacer trámites al centro y pasábamos a una pastelería y me compraba estos deliciosos dulces. Gracias!

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Marzo 1, 2021 at 8:52 AM

      Si, son totalmente de abuelita.

      Responder
  5. Carla says

    Febrero 28, 2021 at 10:58 PM

    Mil gracias por la receta!! Tengo una duda al derretir el azúcar le pones un poco de agua para hacer un almíbar??

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Marzo 1, 2021 at 8:46 AM

      Puedes ponerle o no ponerle, da lo mismo, si le pones se demora un poquito más, pero es más difícil que se queme.

      Responder
« Comentarios anteriores
Comentarios más recientes »

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

foto Pilar Hernandez
¡Hola! Soy Pilar, y aquí puedes saber más sobre mi.

Recetas populares

  • Pan de pascua chileno
    Pan de Pascua chileno

  • Torta mil hojas con manjar
    Torta de milhojas chilena

  • Pie de limón, receta chilena
    Pie de limón fácil

  • Pan amasado, receta chilena
    Pan amasado

  • Empanadas de pino, receta chilena
    Empanadas de pino chilenas

  • Calzones rotos, receta chilena
    Calzones rotos fáciles

  • Brownies fáciles
    Receta fácil de brownies

  • Queque básico y fácil
    Queque fácil y esponjoso

  • Receta de sopaipillas
    Sopaipillas chilenas

  • Manjarate casero
    Manjarate casero

Footer

Sobre mí

Licencias

Privacidad