La Cocina Chilena de Pilar Hernández

  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
menu icon
go to homepage
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
search icon
Homepage link
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
×

Como hacer compost o tierra de hoja orgánica

Publicado el May 22, 2013 · Modificado el Jun 15, 2021 por Pilar Hernandez · Este post puede incluír links afiliados.

compost
El compost o tierra de hoja orgánica es como el oro negro para las plantas. Les aporta macro y micro nutrientes y las ayuda a germinar y crecer más fuertes y más rápido. Cada vez que lo agregan a sus plantas están mejorando su tierra y enriqueciéndola. Los gusanos buenos que airean la tierra lo aman también.
Si lo compran es caro, así que si están pensando en cultivar sus propios vegetales es importante aprender a hacerlo ustedes mismos.photo 3
La manera mas fácil es destinar 3 espacios uno al lado del otro, los pueden demarcar usando pallets viejos por ejemplo. En el primer espacio pondrán hojas secas (las deben juntar en otoño) y desechos vegetales de la cocina (solo vegetales, cáscaras de huevos). No coloquen desechos animales o grasas. Tampoco deben incluir plantas de tomates o de zapallos, dado que esto favorece la transmisión de enfermedades de una temporada a otra. En general ninguna planta que hayan sacado de su huerta que este enferma o con insectos debe ir al compost, tampoco malezas. Esas cosas lo mejor es ponerlas en bolsas plásticas y botarlas a la basura. La proporción adecuada es 2 partes de hojas secas a 1 parte de desechos frescos, acá se puede incluir pasto recién cortado siempre que no tenga flores o semillas. Deberán mezclarlo y mantenerlo húmedo. Pueden taparlo con una frazada en invierno para que conserve calor. La descomposición depende de la humedad y la temperatura ambiente. En verano será mas rápida en invierno más lento.
photo 1

photo 2
En el segundo espacio pondrán el compost a medio camino de descomposición, se verá como tierra oscura y con un olor a tierra fresca, pero con pedazos grandes todavía de unos 10-15 cm. de ramas y algunas hojas aún no descompuestas. Este montón también deberán mantenerlo húmedo y mezclarlo ocasionalmente.
Cuando este fino lo pasarán al tercer espacio, donde almacenaran el compost listo para usar. Es bueno tener un cernidor para asegurarse que solo el compost 100% descompuesto vaya a las plantas... si colocan compost que no esta listo en sus plantas en vez de aportar nitrógeno, estará robándoles energía y nitrógeno. Usamos el cernidor sobre la carretilla, así podemos trasladar el compost listo a la huerta.
photo

Hay composteras plásticas, pero en mi experiencia un pila de compost directa en el suelo se descompone más rápido.

Tal vez también te interese el artículo: Huerta en casa: Control de malezas

More Huerta

  • como plantar maceteros
    Como plantar lindos maceteros con variedad de flores
  • Como plantar y cultivar acelgas
  • Fruto de Jamaica, Roselles, Hibiscos
    Como cultivar Jamaica o Hibisco para hacer aguas frescas o té
  • Como plantar y cultivar zanahorias

Comments

  1. Ceci F says

    Mayo 22, 2013 at 3:36 PM

    Yo hago compost en un balde pero solo por que vivo en apartamento, si no lo haría como tú. Una cosa buena eso si de hacerlo en balde es que puedes aprovechar el liquido que cae del compost, este es tan bueno como la tierra en si. (aprovecho el liquido porque en realidad son dos baldes sobrepuestos, el de arriba tiene pequeños orificios que hacen que pueda respirar y al mismo tiempo drenarse)

    Y por último una consulta, cada vez que le pongo cascaras de papa estas como que germinan en el compost ¿te ha pasado?

    Saludos Pilar!

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Mayo 22, 2013 at 5:00 PM

      Si, es normal... puedes, lo que hacemos es darlo vuelta y esperar, si quedan al medio de la torre de tierra donde esta mas caliente, mueren y se decompostan. Que aperrada, te felicito con tu método y si el té de compost es buenísimo.

      Responder
  2. Nathalia says

    Mayo 23, 2013 at 6:48 PM

    Que cosas Pilar. Yo me pregunto como te da el tiempo para hacer tantas cosas.
    Lo de la tierra me parece super. Cuando tenga jardín pienso hacer un huertito.
    A ver si ese día llega pronto 😉
    saludos

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Mayo 24, 2013 at 12:47 PM

      Ojalá Nathalia. Me relaja tanto el jardín y es buen ejercicio.

      Responder
  3. Scarlett says

    Octubre 23, 2013 at 8:07 AM

    hola quisiera saber si a la tierra orgánica una vez que está lista, se deben sacar los gusanos???

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Octubre 23, 2013 at 8:20 AM

      Noooo, los gusanos son buenos en general, las cuncunas pueden ser mas malas... pero uno no saca nada de la tierra orgánica, los insectos en general van a migrar a capas mas profundas u otras partes después que coloque la tierra en tu jardín.
      Suerte!

      Responder
  4. Jorge says

    Noviembre 4, 2013 at 12:36 PM

    Te felicito Pilar.
    Mi consulta es ¿Cuanto tiempo toma en producirla? ¿Se puede producir durante todo el año? ¿Cuanto compost te produce un metro cúbico de desecho?
    Un abrazo

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Noviembre 4, 2013 at 2:18 PM

      El tiempo que demore depende del clima, acá en verano en Houston toma 3 meses, en invierno 4-6 meses. En lugares donde no nieve si puedes ir añadiendo todo el año... sobre cantidades, ni idea.

      Responder
  5. Marcela says

    Enero 2, 2014 at 11:19 AM

    Mi consulta es para Ceci F. o Pilar...
    Cómo lo haces para hacer compost en balde? Puedes darme detalles por fa????
    Saludos! 🙂
    Marcela.

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Enero 2, 2014 at 2:00 PM

      Yo no lo recomiendo, tarda mucho.

      Responder
      • Marcela says

        Enero 10, 2014 at 3:35 PM

        Vale, gracias.

        Responder
Comentarios más recientes »

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

foto Pilar Hernandez
¡Hola! Soy Pilar, y aquí puedes saber más sobre mi.

Recetas populares

  • Pan de pascua chileno
    Pan de Pascua chileno
  • Torta mil hojas con manjar
    Torta de milhojas chilena
  • Pie de limón, receta chilena
    Pie de limón fácil
  • Pan amasado, receta chilena
    Pan amasado
  • Empanadas de pino, receta chilena
    Empanadas de pino chilenas
  • Calzones rotos, receta chilena
    Calzones rotos fáciles
  • Brownies fáciles
    Receta fácil de brownies
  • Queque básico y fácil
    Queque fácil y esponjoso
  • Receta de sopaipillas
    Sopaipillas chilenas
  • Manjarate casero
    Manjarate casero

Footer

Sobre mí

Licencias

Privacidad