La Cocina Chilena de Pilar Hernández

  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
menu icon
go to homepage
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
search icon
Homepage link
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
×

Como hacer compost o tierra de hoja orgánica

Publicado el May 22, 2013 · Modificado el Jun 15, 2021 por Pilar Hernandez · Este post puede incluír links afiliados.

compost
El compost o tierra de hoja orgánica es como el oro negro para las plantas. Les aporta macro y micro nutrientes y las ayuda a germinar y crecer más fuertes y más rápido. Cada vez que lo agregan a sus plantas están mejorando su tierra y enriqueciéndola. Los gusanos buenos que airean la tierra lo aman también.
Si lo compran es caro, así que si están pensando en cultivar sus propios vegetales es importante aprender a hacerlo ustedes mismos.photo 3
La manera mas fácil es destinar 3 espacios uno al lado del otro, los pueden demarcar usando pallets viejos por ejemplo. En el primer espacio pondrán hojas secas (las deben juntar en otoño) y desechos vegetales de la cocina (solo vegetales, cáscaras de huevos). No coloquen desechos animales o grasas. Tampoco deben incluir plantas de tomates o de zapallos, dado que esto favorece la transmisión de enfermedades de una temporada a otra. En general ninguna planta que hayan sacado de su huerta que este enferma o con insectos debe ir al compost, tampoco malezas. Esas cosas lo mejor es ponerlas en bolsas plásticas y botarlas a la basura. La proporción adecuada es 2 partes de hojas secas a 1 parte de desechos frescos, acá se puede incluir pasto recién cortado siempre que no tenga flores o semillas. Deberán mezclarlo y mantenerlo húmedo. Pueden taparlo con una frazada en invierno para que conserve calor. La descomposición depende de la humedad y la temperatura ambiente. En verano será mas rápida en invierno más lento.
photo 1

photo 2
En el segundo espacio pondrán el compost a medio camino de descomposición, se verá como tierra oscura y con un olor a tierra fresca, pero con pedazos grandes todavía de unos 10-15 cm. de ramas y algunas hojas aún no descompuestas. Este montón también deberán mantenerlo húmedo y mezclarlo ocasionalmente.
Cuando este fino lo pasarán al tercer espacio, donde almacenaran el compost listo para usar. Es bueno tener un cernidor para asegurarse que solo el compost 100% descompuesto vaya a las plantas... si colocan compost que no esta listo en sus plantas en vez de aportar nitrógeno, estará robándoles energía y nitrógeno. Usamos el cernidor sobre la carretilla, así podemos trasladar el compost listo a la huerta.
photo

Hay composteras plásticas, pero en mi experiencia un pila de compost directa en el suelo se descompone más rápido.

Tal vez también te interese el artículo: Huerta en casa: Control de malezas

More Huerta

  • como plantar maceteros
    Como plantar lindos maceteros con variedad de flores
  • Como plantar y cultivar acelgas
  • Fruto de Jamaica, Roselles, Hibiscos
    Como cultivar Jamaica o Hibisco para hacer aguas frescas o té
  • Como plantar y cultivar zanahorias

Comments

  1. Daissy Beatriz Godoy Gómez says

    Noviembre 26, 2016 at 9:16 AM

    Hola pilar! Soy camila... Tengo una pregunta para ti;la tierra orgánica se podrá hacer con verduras que vendan en las ferias o supermercado,o solo con verduras que fueron cultivadas orgánicas? Porq necesito hacer un cultivo de germen de trigo , para hacer clorofila y extraer el jugo del pasto y lo tengo que realizar lo más natural posible . Saludos

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Noviembre 27, 2016 at 9:54 AM

      Para decir que algo es orgánico tienes que usar solo elementos que tu estes segura que no han sido expuestos a pesticidas o fertilizantes artificiales. No puedes usar frutas y verduras de supermercado a menos que sean certificadas orgánicas.

      Responder
  2. Pablo says

    Febrero 10, 2017 at 1:28 PM

    Hola pilar tengo 14 años tengo muchas ganas de cembrar mi propio bonsái que es un árbol de limón,¿el limón tarda mucho en crecer?o que debo hacer para que cresca mas rapido

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Febrero 11, 2017 at 9:19 AM

      El cultivo de bonsai es totalmente diferente al cultivo normal de un limonero. Para responder a tu pregunta, los limones crecen rápido en condiciones apropiadas: suelo aireado, con material orgánico como el compost.

      Responder
  3. Emilia Cid says

    Mayo 12, 2017 at 12:45 PM

    Hola Pilar, que rico encontrar tu página,
    Ya estoy juntando mis hojitas y tengo una duda que está relacionada con el cuidado del compost, una vez vi un programa y decía que para evitar las moscas había que echar hojas arriba de la capa de desechos, así no salía mal olor y no llegaban moscas, pero en esta forma que no está contenida los desechos vegetales se van agregando constantemente, ósea no hay capas o no? Vivo en casa pero no me gustaría molestar a los vecinos con moscas.
    Que me recomiendas para el mal olor y las moscas? Como cuido bien mi compost?
    Gracias y saludos!

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Mayo 13, 2017 at 9:27 AM

      Como acá esta lejos de las casas, es todo abierto, pero cerca de la casa si es bueno siempre ir alternando, y cada vez que pongas algo fresco, cubre con hojas secas y luego un cartón y una piedra para que no se vuele todo. Recuerda sacar el cartón cuando llueva o reemplazarlo. Suerte!

      Responder
  4. cecilia mansilla says

    Mayo 10, 2018 at 8:52 AM

    hola pilar, son buenicimo todos los consejos, los voy a poner en practica para mis verduras que estan creciendo. gracias

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Mayo 10, 2018 at 11:07 AM

      Mucha suerte.

      Responder
  5. Joyce Burchard says

    Mayo 24, 2018 at 10:09 PM

    Hola. Acabo de leer sobre el Compost. Como debo hacerlo con un balde para probar si me resulta. No quiero incurrir en gastos de una compostura todavía. Que cuidado hay q tener para q no lleguen ratones
    Gracias

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Mayo 25, 2018 at 8:05 AM

      En un balde es complicado porque tienes que darlo vuelta "revolverlo". Para evitar los ratones lo mejor es tener algo cerrado y mantener el equilibrio adecuado de cosas organicas frescas y hojas.

      Responder
« Comentarios anteriores
Comentarios más recientes »

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

foto Pilar Hernandez
¡Hola! Soy Pilar, y aquí puedes saber más sobre mi.

Recetas populares

  • Pan de pascua chileno
    Pan de Pascua chileno
  • Torta mil hojas con manjar
    Torta de milhojas chilena
  • Pie de limón, receta chilena
    Pie de limón fácil
  • Pan amasado, receta chilena
    Pan amasado
  • Empanadas de pino, receta chilena
    Empanadas de pino chilenas
  • Calzones rotos, receta chilena
    Calzones rotos fáciles
  • Brownies fáciles
    Receta fácil de brownies
  • Queque básico y fácil
    Queque fácil y esponjoso
  • Receta de sopaipillas
    Sopaipillas chilenas
  • Manjarate casero
    Manjarate casero

Footer

Sobre mí

Licencias

Privacidad