Cuando era adolescente teníamos una rutina con mi mamá, mas o menos una vez al mes nos íbamos todo el sábado a Santiago generalmente la mañana empezaba en Rosas y alrededores para comprar géneros y después a Providencia a vitrinear y almorzar, por muchos años almorzamos en el Coppelia del mall Panorámico, todavía me acuerdo de la salsa de yogurt con ciboulette que tenían, deliciosa. Y el postre siempre era helado de canela al agua... algo que acá en EEUU nunca he visto.
Aparentemente este es un helado muy antiguo, Anabella de Cocinarte Chile lo cita en su recuento sobre helados tradicionales chilenos (hay hartas recetas, yo lo hice un poco diferente).
Con esta receta participo el desafío de febrero del BRBC. No dejen de ir a ver que otras cosas ricas se cocinan en otras cocinas de blogueros.
Esta es una de esas recetas que se debe empezar el día antes de quererla comer porque deben refrigerar la mezcla toda la noche para que este lo más fría posible y así los cristales del helado quedan lo mas chicos posibles.
Tal vez también te interese la receta: Manjarate
ImprimirReceta

Helado de canela al agua
- Preparación: 1 hora
- Cocción: 10 minutes
- Tiempo total: 1 hora 10 minutos
- Rinde: 1 litro
- Categoría: Postres
- Método: Helado
- Cocina: Chilena
Descripción
Uno de los helados más antiguos.
Ingredientes
- 4 tazas de agua
- 1 taza de azúcar o ¾ taza si no lo quieren tan dulce
- 2 cucharaditas de canela en polvo
- 2 palitos de canela (de 8-10 cm.)
- pizca de sal
- 3 claras a temperatura ambiente
Instrucciones
- En una olla mediana colocar la canela en polvo, los palitos de canela, pizca de sal y el azúcar (no lo reemplacen ni reduzcan mucho porque va a alterar la consistencia del helado). Revolver muy bien y finalmente agregar el agua.
- Colocar sobre fuego medio y revolver hasta que el azúcar se derrita completamente. Apenas empiece a hervir apagar el fuego y dejar enfriar totalmente. Sacar los palos de canela.
- Refrigerar toda la noche.
- Batir las claras a picos suaves, deben estar blancas y firmes, pero al levantar el batidor el piquito todavía cae.
- Al día siguiente colar si se desea al agua de canela(se forma un deposito como la madre del vinagre de consistencia). Yo lo revolví bien con un batidor de globo.
- Mezclar la canela con las claras y colocar en la máquina de hacer helado y seguir las instrucciones de cada máquina, suelen demorarse entre 25-30 minutos.
- O colocar en una budinera grande y congelar por 45 minutos a 1 hora, raspar con un tenedor, volver a congelar y raspar de nuevo cada 30 minutos mas o menos, completar 3 raspados.
- Lo recordaba mas oscuro de color, tal vez usaban colorantes.
Notas
*Recuerden que el consumo de claras crudas conlleva un pequeño riesgo de contraer Salmonellosis. Pueden usar claras pasteurizadas si desean. Y recuerden no usar huevos trizados, lavar los huevos y secar antes de quebrarlos.
Eduardo de Chile says
Es muy difícil encontrar donde lo venden preparado , así que esta receta cuando la vi junte los ingredientesby "manos a la obra" . Al día siguiente ya lo estaba disfrutando.
Me gusta mucho la canela con muchas cosas .
Muchas gracias .
Pilar Hernandez says
Si, es un helado del pasado... Saludos.
javiera says
hola! me encantó la receta!!!
Una consulta.... ¿ se podrá reemplazar el azúcar por estevia??
Quedo atenta a tu respuesta.
Mil gracias gracias compartir tan exquisita receta.
Pilar Hernandez says
No sé, nunca he probado. Avísame si pruebas. Puede que quede con cristales de hielo mas grande, menos cremoso.
Daniella says
Pésima receta, las claras y el agua con canela no se mezclan, perdí tiempo y dinero
Pilar Hernandez says
Que pena que no te resulto. La he hecho muchas veces sin problemas. Lo siento.
Sole says
Yo lo acabo de hacer y resultó perfecto.
Qué mala onda tu comentario.. lo único pésimo eres tú como cocinera jajjaja
Pilar Hernandez says
Seamos todos amables. Me alegro que te haya quedado bien Sole. Saludos.
Ma. Elena Fuentes R. says
Pregunta: se necesita "dar un punto" al agua de canela.
Recuerdo: cuando era pequeña con esta misma técnica mi papá hacia helado de durazno en leche. Recuerdo que se sentaba en un banco de piedra en el patio de la casa a sacar con um tenedor escamas del helado que luego congelaba una y otra vez. Eran de un sabor único.
Pilar Hernandez says
Para ser honesta, no sé si cambiaría el resultado final. No he probado. Lo he hecho como dice acá y resulta.
Carlos says
Esto es un sorbete de canela. Con un sorbete similar pero de piña es que se hace el famoso terremoto.
Pilar Hernandez says
Si. Tal cual.