Cuando era adolescente teníamos una rutina con mi mamá, mas o menos una vez al mes nos íbamos todo el sábado a Santiago generalmente la mañana empezaba en Rosas y alrededores para comprar géneros y después a Providencia a vitrinear y almorzar, por muchos años almorzamos en el Coppelia del mall Panorámico, todavía me acuerdo de la salsa de yogurt con ciboulette que tenían, deliciosa. Y el postre siempre era helado de canela al agua... algo que acá en EEUU nunca he visto.
Aparentemente este es un helado muy antiguo, Anabella de Cocinarte Chile lo cita en su recuento sobre helados tradicionales chilenos (hay hartas recetas, yo lo hice un poco diferente).
Con esta receta participo el desafío de febrero del BRBC. No dejen de ir a ver que otras cosas ricas se cocinan en otras cocinas de blogueros.
Esta es una de esas recetas que se debe empezar el día antes de quererla comer porque deben refrigerar la mezcla toda la noche para que este lo más fría posible y así los cristales del helado quedan lo mas chicos posibles.
Tal vez también te interese la receta: Manjarate
ImprimirReceta

Helado de canela al agua
- Preparación: 1 hora
- Cocción: 10 minutes
- Tiempo total: 1 hora 10 minutos
- Rinde: 1 litro
- Categoría: Postres
- Método: Helado
- Cocina: Chilena
Descripción
Uno de los helados más antiguos.
Ingredientes
- 4 tazas de agua
- 1 taza de azúcar o ¾ taza si no lo quieren tan dulce
- 2 cucharaditas de canela en polvo
- 2 palitos de canela (de 8-10 cm.)
- pizca de sal
- 3 claras a temperatura ambiente
Instrucciones
- En una olla mediana colocar la canela en polvo, los palitos de canela, pizca de sal y el azúcar (no lo reemplacen ni reduzcan mucho porque va a alterar la consistencia del helado). Revolver muy bien y finalmente agregar el agua.
- Colocar sobre fuego medio y revolver hasta que el azúcar se derrita completamente. Apenas empiece a hervir apagar el fuego y dejar enfriar totalmente. Sacar los palos de canela.
- Refrigerar toda la noche.
- Batir las claras a picos suaves, deben estar blancas y firmes, pero al levantar el batidor el piquito todavía cae.
- Al día siguiente colar si se desea al agua de canela(se forma un deposito como la madre del vinagre de consistencia). Yo lo revolví bien con un batidor de globo.
- Mezclar la canela con las claras y colocar en la máquina de hacer helado y seguir las instrucciones de cada máquina, suelen demorarse entre 25-30 minutos.
- O colocar en una budinera grande y congelar por 45 minutos a 1 hora, raspar con un tenedor, volver a congelar y raspar de nuevo cada 30 minutos mas o menos, completar 3 raspados.
- Lo recordaba mas oscuro de color, tal vez usaban colorantes.
Notas
*Recuerden que el consumo de claras crudas conlleva un pequeño riesgo de contraer Salmonellosis. Pueden usar claras pasteurizadas si desean. Y recuerden no usar huevos trizados, lavar los huevos y secar antes de quebrarlos.
Melisa says
hola
una consulta se podrá reemplazar los huevos por merengue en polvo? gracias
Pilar Hernandez says
No creo, pero no he probado. Saludos.
Patricia says
Solo agradecerte que te preocupes de lo que estás pasando en Chile, estamos esperanzados de que la vida cambie y seamos una suciedad más justa #chiledesperto
Pilar Hernandez says
Rezando a la distancia. Fuerza y cuídense.
Loreto says
¡Hola Pilar!
Qué agrado encontrar una receta de helado sin leche o crema. Aquí no podemos consumir lácteos de ningún animal.
Quería saber si has probado esta receta usando Tagatosa. Tampoco podemos consumir azúcar.
Espero tu respuesta.
¡Muchas gracias!
Pilar Hernandez says
No, no tengo experiencia con sustitutos del azúcar. Lo siento.
Sole says
Hola! Quería saber si es posible cambiar el azúcar por stevia, en polvo o líquida
Gracias y saludos
Pilar Hernandez says
No lo recomiendo, cambia mucho la textura y tendrías que agregar otros ingredientes.
Xime says
Hola Pilar!
No sabes cuanto feliz me hace haber encontrado esta receta chilena!....solo he podido saborear este helado en mis viajes a Chile. Una pregunta: ya que ahora soy vegana como piensas que podría subsituir las claras de huevo?
Gracias,
Xime
Pilar Hernandez says
No hay sustitución que yo conozca para las claras en esta receta. Lo siento.
Mira says
Hola una pregunta que pasa si no pongo los palitos de canela? Es q no consigo
Pilar Hernandez says
No lo recomiendo, te va a quedar con poco sabor.