La Cocina Chilena de Pilar Hernández

  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
menu icon
go to homepage
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
search icon
Homepage link
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
×

Helado de lúcuma casero

Julio 1, 2022 Por Pilar Hernandez 50 Comments

Ir a la receta

English version

Que puedo decir del helado de lúcuma, un sabor que nos acompaña de siempre a los chilenos, desde las cassatas Savory de lúcuma hasta el merengue lúcuma de Loncomilla, tenía que hacerlo y ahora que el calor ya esta opresivo en Houston y que me enteré de un restaurant que acá lo tiene (aún no puedo ir a probarlo), me lance, adapte la receta de helado de vainilla de David Lebovitz, que es una autoridad en helados.
Helado de lucuma

La lúcuma tiene ciertas propiedades que emulsionan y teóricamente sería posible hacer un helado sin hacer una crema cocida (custard) de base, yo preferí hacerlo de la manera tradicional por que suele resultar en helados de sabor mas complejo y cremosos, pero también tengo ganas de experimentar con la otra opción, ya les contare.

Yo uso lúcuma en polvo que es lo que consigo acá, si solo tienen puré reemplacen la lúcuma en polvo por ½ taza de puré y eliminen el azúcar de la receta o disminuyan a ¼ taza.

Tal vez también te interese la receta: Helado de manjar

Imprimir

Receta

clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Helado de lucuma

Helado de lúcuma casero

5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star 3.4 from 14 reviews
  • Autor/a: Pilar Hernandez
  • Preparación: 30 minutos
  • Tiempo total: 30 minutos
  • Rinde: 1 litro
  • Categoría: Postres
  • Método: Congelador
  • Cocina: Chilena
Print Recipe
Pin Recipe

Descripción

Súper rico de comerlo en la casa.


Ingredientes

  • 1 taza (250 ml) de leche semi-descremada
  • pizca de sal
  • ¾ taza de azúcar granulada (150 gramos)
  • 2 tazas de crema líquida fresca, de la de bolsa refrigerada
  • ¼ taza de lúcuma en polvo, yo la compro en Amazon
  • 2 yemas de huevo
  • ¼ cucharadita de extracto de vainilla
  • 2 cucharadas de manjar, dulce de leche opcionales

Instrucciones

  1. En un bol amplio mezclar la crema y la lúcuma en polvo, revolver para incorporar.
  2. En una olla pequeña mezclar el azúcar, sal y leche, colocar a calentar sobre fuego medio. En otro bol mediano colocar las 2 yemas y batirlas con un batidor redondo por 20 segundos, hasta que estén cremosas. Revolver la leche con una espátula para asegurarse que el azúcar se disuelva, cuando la leche este tibia, y las primeras burbujas se formen en el borde (no esperen a que hierva), empezar a mezclar la leche con las yemas sin dejar de batir, hacerlo en un chorrito muy delgado, esto se hace para temperar las yemas y no terminar con huevos revueltos. Cuando hayan mezclado toda la leche con las yemas, devolver a la olla la mezcla y cocinar a fuego medio revolviendo constantemente hasta que la crema (custard) cubra el reverso de una cuchara. Sacar del fuego de inmediato.
  3. Revolver un par de veces la mezcla de lúcuma y crema y empezar a agregar la crema de yemas mientras se bate con un batidor redondo, la mezcla resultante refrigerarla toda la noche, al día siguiente  poner en la máquina de hacer helados siguiendo las instrucciones del fabricante y agregar el manjar los últimos 3 minutos.
    Lucuma Ice cream

Notas

Receta adaptada de Ready for Dessert, de David Lebovitz.

Comparte en tus redes sociales

Usa @enmicocinahoy en Instagram.

More Comida chilena

  • Postre Chirimoya con frutillas
    Postre Chirimoya con frutillas
  • Palmera de playa chilena
    Palmeras de playa
  • Manjarate casero
    Manjarate casero
  • Salsa de champiñones
    Salsa de champiñones fácil

Comments

  1. Pilar Núñez says

    Marzo 3, 2019 at 7:30 PM

    La lúcuma y la chirimoya frutas son originarias del Perú y en ninguna parte son tan deliciosas. Los chilenos las compran en Perú, exportan la mejor fruta peruana y después dicen que es chilena
    , Se pasaron¡

    Responder
    • Hisamar says

      Junio 30, 2019 at 8:48 PM

      Y en que parte dice que la lucuma es chilena?, no tiene comprensión lectora o que?!

      Responder
  2. Angus Roxburgh says

    Marzo 21, 2019 at 12:05 AM

    Pilar Núñez, te invito a abrir un poco tus horizontes, y que entiendas que en un mundo globalizado como el nuestro "no existe eso de que un producto sea propio de una sola región. Mi investigación dice que, efectivamente la lucuma es de origen de la pre cordillera central andina de Perú en Sudamérica. Sin embargo, con la llegada de los Europeos, se cultivaba en la meseta andina y en el sur de Ecuador. En Bolivia se produce en las inmediaciones de La Paz, en Chile se cultiva principalmente en la Region de Coquimbo y en Costa Rica alrededor de San Jose, donde la introdujeron migrantes a comienzos del siglo XX. Soy chilena radicada en Australia TODA MI INFANCIA estuvo acompañada por lucuma en el norte de Chile jugaba en las plantaciones, y mi abuela por generaciones pasó recetas como esta que nos comparte Pilar, así que antes de hablar mal de otros países "expropiandose" de algún producto primero infórmate.

    Responder
    • Barbara Roberti says

      Julio 7, 2019 at 7:51 PM

      Muy bien dicho Angus, yo tembien me crie comiendo Lúcuma y Chirimoya desde que tenia uso de razón (ahora tengo 72) desgraciadamente como usted acá en Australia no puedo conseguir Lúcuma fuera de las fruta en polvo y el Custard Apple que es Chirimoya es muy duce para mi, esas frutas ahora con la inmigracios ya no son de un solo pais sino internacionales de Sud America, Las plantaciones de Chirimoya se encuentran al norte de Santiago y son exquisitas, como una chilena que vive en Australia por mas de 45 años hay muchas frutas y mariscos que ya no encuentro pero la Lúcuma en polvo la tienen en los shop de comida orgánica que es donde y la compro.

      Responder
  3. Estefani says

    Noviembre 11, 2019 at 9:56 PM

    Buuu no tengo maquina de hacer helado. Podria ponerlo en la nevera saltando el paso de maquina?«««««

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Noviembre 12, 2019 at 8:47 AM

      No queda de la misma consistencia, lo siento.

      Responder
  4. Angela says

    Febrero 17, 2020 at 4:55 AM

    Hola Pilar! Una consulta, el dulce de leche que se agrega al último es para que se integre completamente al helado o solo queda en franjas? Muchas gracias por la receta y saludos desde Alemania

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Febrero 17, 2020 at 8:12 AM

      Queden franjas, no lo incorpores totalmente.

      Responder
  5. Daul Matute Mejia says

    Febrero 25, 2020 at 4:18 AM

    Lucuma was the delicious fruit of the Incas, Peru is the country where that lucuma came from. The Chilean always want take all names of peruvian fruit and licors, they are no proud of themself, poor people. Same hapen with PISCO the peruvian drink.

    Responder
    • Sandra says

      Mayo 1, 2020 at 11:22 AM

      Really?! It’s recipe, why bring conflict where shouldn’t be?
      Stop hate. Who cares where came from?! everyone enjoy It that is the important thing.
      Thank you for the recipe Pilar.

      Responder
« Comentarios anteriores
Comentarios más recientes »

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

foto Pilar Hernandez
¡Hola! Soy Pilar, y aquí puedes saber más sobre mi.

Recetas populares

  • Pan de pascua chileno
    Pan de Pascua chileno

  • Torta mil hojas con manjar
    Torta de milhojas chilena

  • Pie de limón, receta chilena
    Pie de limón fácil

  • Pan amasado, receta chilena
    Pan amasado

  • Empanadas de pino, receta chilena
    Empanadas de pino chilenas

  • Calzones rotos, receta chilena
    Calzones rotos fáciles

  • Brownies fáciles
    Receta fácil de brownies

  • Queque básico y fácil
    Queque fácil y esponjoso

  • Receta de sopaipillas
    Sopaipillas chilenas

  • Churrascas en panera
    Churrascas chilenas

Footer

Sobre mí

Licencias

Privacidad