Mi primera torta con fondant casero: Hace años que quería hacer una torta forrada en fondant, me compre un libro lo estudie, pero lo encontré difícil y pensé mhmmm tal vez debiera comprarlo hecho y preocuparme de la decoración, pero después leí que el fondant comercial no tiene gusto a nada, y decidí intentarlo.
Así que ayer hice mi primer fondant casero, no es difícil solo hay que tener paciencia, y es importante dejarlo reposar 24 horas antes de usar, hoy fue hasta fácil cubrir la torta (adentro es de bizcocho de vainilla, rellena con manjar con nueces).
También pueden ver la receta del fondant hecho con malvaviscos o marshmallows acá
Quise hacer un primer diseño fácil y varias veces he visto en la TV este de círculos sobre fondant blanco.
Estoy feliz por como quedo, fue un excelente experimento para mi torta de cumple... ahora quiero aprender a usar las boquillas y hacer flores.






Mari says
Te quedo muy bonita tu primera tarta! Los colores están preciosos.
Romina Díaz Cerda says
Hola Pilar, mi duda es con respecto al bizcocho, si utilizaste uno liviano es decir esponjoso en base a huevos o si utilizaste alguno similar a un queque ... Pregunto esto por que me comentaron que si el bizcocho es muy liviano cede ante el peso del fondant. Espero tu respuesta, y sigo hace mucho tu blog 😉 Saludos.
Pilar says
Hola Romina,
He usado ambos, y resultan bien siempre que el relleno sea estable y la cobertura de buttercream también. No uses un biscocho con solo claras como los angel cakes esos si colapsan.
Si es tu primera vez parte con un biscocho mas pesado, tipo queque. Así le vas agarrando la mano.
Suerte!
Anonymous says
que bueno saber que eres chilena un abrazo a distancia exito en todo... muy bella las cosas que haces deben tener un rico sabor!
Pilar says
Gracias por comentar!