• Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
menu icon
go to homepage
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
search icon
Homepage link
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
×

Torta panqueque manjar nuez

Publicado el May 31, 2022 · Modificado el Jun 10, 2024 por Pilar Hernandez · Este post puede incluír links afiliados.

Jump to Recipe

English version

Muy de vez en cuando vendo tortas y el fin de semana pasado le vendí una a unos amigos gringos, el pedido algo con manjar y nuez... y que hay mejor que panqueque manjar nuez? Nada.
Torta panqueque manjar nuezLes encantó y me escribieron para contarme que les habían comentado cosas como:"That cake is unreal!! The layering is perfect. Really impressive" o "La torta es increíble, las capas son perfectas, muy impresionante". Así que si quieren lucirse esta es una estupenda alternativa. Y lo mejor a mi gusto es que van rellenando y horneando, es una torta muy rápida de hacer.
Torta panqueque manjar nuez caserafoto del interior (mandada por la compradora)

Tal vez también te interese la receta: Panqueque Chocolate

Print

Receta

clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Torta panqueque manjar nuez

Torta panqueque manjar nuez

5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star 4.2 from 46 reviews
  • Author: Pilar Hernandez
  • Prep Time: 30 minutos
  • Cook Time: 2 horas
  • Total Time: 2 horas 30 minutos
  • Yield: 20
  • Category: Tortas
  • Method: Horno
  • Cuisine: Chilena
Print Recipe
Pin Recipe

Descripción

Una torta clásica y deliciosa.


Ingredientes

  • 225 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 taza de azúcar granulada
  • pizca de sal
  • 10 huevos separados claras y yemas
  • 1 ¼ taza de harina sin polvos de hornear
  • 1 taza de nueces molidas, manjar
  • 2  tarros (750-800 gramos) de manjar consistencia espesa, yo uso La Lechera


Instrucciones

  1. Precalentar el horno con el quemador superior al máximo y el de abajo apagado, sin ventilador. Van a usar el broiler para cocinar los panqueques. Colocar la rejilla del horno en la posición del medio.
  2. Preparar un molde de torta de bordes altos, puede ser el de aro desmontable por ejemplo yo use uno de 20 cm de diámetro. En mantequillarlo muy bien y poner papel mantequilla o siliconado al fondo.
  3. En un bol con la batidora a velocidad media batir la mantequilla y el azúcar hasta que este cremosa, unos 5 minutos. Batiendo a velocidad baja ir agregando las yemas una a una, batiendo hasta incorporar totalmente entremedio.
    Masa de panqueques.
  4. En otro bol muy limpio y con las aspas de la batidora muy limpias, batir las claras con la pizca de sal a nieve, duras, no sobre batir porque se secan.
  5. En un bol amplio mezclar las dos mezclas con movimientos envolventes, trabajando con una cuchara de palo o una espátula (no usen la batidora), agregar el harina cernida y incorporar con movimientos envolvente.
    batido torta de panqueque
  6. Agregar las nueces y seguir revolviendo con movimientos envolventes y paciencia.
  7. Verter ½ taza de batido con nueces en el molde en-mantequillado y esparcir con una cuchara o espátula por todo el fondo. Cocinar por 1 minuto y medio a 2 minutos hasta verlo suavemente dorado. Pueden abrir el horno y mirar.
  8. Sobre la capa de bizcocho recién cocinada y caliente agregar manjar, esparcir y encima colocar ½ taza del batido de nueces, esparcir y cocinar 2 minutos. Repetir
  9. Seguir cocinando hasta que no tengan mas batido.
  10. Dejar enfriar totalmente sobre una rejilla.
    Torta panqueque horneada.
  11. Desmoldar frío, espolvorear con azúcar flor o decorar a gusto yo use mas manjar entibiado en el microonda y nueces.
    Desmoldando la torta. Cubriendo la torta con manjar. Decorando la torta con nuez.
  12. Refrigerar y servir al día siguiente.
    Torta panqueque manjar nuez

Comparte en tus redes sociales

Usa @enmicocinahoy en Instagram.

Torta panqueque manjar nuez

More Comida chilena

  • Mermelada de mora chilena.
    Mermelada de mora
  • Postre Chirimoya con frutillas
    Postre Chirimoya con frutillas
  • Palmera de playa chilena
    Palmeras de playa
  • Manjarate casero
    Manjarate casero

Comments

  1. ana maria says

    Octubre 21, 2016 at 2:17 PM

    Queida Pilar , hace tiempo q tenía ganas de escribirte un mensaje. Ni te imaginas lo felices q nos han hecho tus recetas. Mil gracias.

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Octubre 23, 2016 at 9:22 AM

      Gracias Ana María!!! Me alegro mucho que te sirvan las recetas, esa es la idea. Saludos y gracias por escribirme.

      Responder
  2. Catalina says

    Diciembre 22, 2016 at 12:46 PM

    HOLA!!

    Llevo 2 días leyendo los comentarios, y les quería dejar un dato para calcular cómo transformar la receta para diferentes moldes, es muy simple:

    1) pasar el diámetro a radio (diametro/2=radio) del molde original de la receta y el molde a usar
    2) elevar al cuadrado el radio de ambos moldes (radio*radio)
    3) dividir el radio al cuadrado del molde nuevo por el del original
    4) usar ese número (factor) para multiplicar todos los ingredientes de la receta

    Ejemplo

    Molde Original: diametro = 20 --> radio= 10 --> radio al cuadrado= 100
    Molde Nuevo: diametro = 26 --> radio= 13 --> radio al cuadrado= 169

    División= 169/100= 1,69

    el factor sería 1,69

    Otro ejemplo

    Molde Original: diametro = 20 --> radio= 10 --> radio al cuadrado= 100
    Molde Nuevo: diametro = 30 --> radio= 15 --> radio al cuadrado= 225

    División= 225/100= 2,25

    el factor sería 2,25

    Como se pueden dar cuanta, las chicas que escribieron que habían probados con otros moldes 26 y 30, dan número cercanos a estos cálculos.

    en caso de querer un molde más chico, se debe hacer lo mismo

    Ejemplo molde más chico

    Molde Original: diametro = 20 --> radio= 10 --> radio al cuadrado= 100
    Molde Nuevo: diametro = 16 --> radio= 8 --> radio al cuadrado= 64

    División= 64/100= 0,64

    el factor sería 0,64

    esto haría que disminuyas casi a la mitad los ingredientes, para hacer un molde de 16 cms de diámetro.

    Para los que quieran saber un poco más de porqué esto funciona:
    el área de un círculo se calcula así
    A= Phi*r2 (r al cuadrado)

    Lo que cambiamos de un molde a otro es "r", por lo que necesitamos saber en cuánto aumenta el área de un molde a otro (sacamos una proporción), por lo que dividimos el área del nuevo molde en el original, y esto nos entrega el factor. Como Phi es una constante en la fórmula, lo eliminamos

    Phi*r2 / Phi*R2 --> r2/R2 y así es como calculamos que el radio al cuadrado dividido el radio al cuadrado del molde original nos entrega la proporción que estamos buscando.

    Espero que esto les sea de utilidad en cualquier receta de molde redondo.

    Saludos

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Diciembre 23, 2016 at 7:18 AM

      Gracias Catalina.

      Responder
  3. Ayleen says

    Agosto 11, 2017 at 8:46 PM

    Esta torta la e preparado dos años seguidos para el cumpleaños de mi marido es maravillosa aunque me cuesta un poco que quede 100% linda como la de la foto queda muy rica. Te quería hacer una pregunta para rellenarla además con ganache de chocolate blanco se puede ?

    Aá y para usar moldes más grandes lo que yo hago es hacer la misma receta 2 veces por que el molde que tengo es grande y haciendo la mezcla 1 vez me queda muy bajita la torta así que hago dos veces la mezcla 🙂
    Saludos me encantan tus recetas

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Agosto 12, 2017 at 4:44 PM

      Hola Ayleen,
      Si, puedes usar ganache de chocolate blanco, en general el ganache funciona muy bien en esta torta por capas. Lo de las capas es práctica y paciencia.
      Gracias por comentar.

      Responder
  4. DORITA says

    Agosto 21, 2017 at 9:40 PM

    UNA CONSULTA COMO CALCULO LA CANTIDAD DE HUEVOS PARA EL CAMBIO DE MOLDE

    ¿PESO LOS HUEVOS?
    MUCHAS GRACIAS
    DORITA DESDE SANTAGO DE CHILE

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Agosto 22, 2017 at 7:54 AM

      No lo sé, yo hago el doble de receta si es un molde más grande. Acá hay más información http://cocinillas.elespanol.com/2015/09/adaptar-las-cantidades-al-tamano-de-los-moldes/, y si en general los huevos se pesan.

      Responder
  5. Maritza Duran says

    Agosto 29, 2017 at 7:49 PM

    Hola pilar soy fanatica de tus recetas... así que muchas gracias por compartilas... tengo que hacer esta torta espero me resultetengo que cubrirla con merengue cual me recomiendas tú ojalá cocido ya que es para niños... saludos y muchas gracias

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Agosto 30, 2017 at 9:39 AM

      Usa la receta del merengue del pie de limón, es cocido https://cocinachilena.cl/pie-de-limon/
      Suerte.

      Responder
« Comentarios anteriores
Comentarios más recientes »

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

foto Pilar Hernandez
¡Hola! Soy Pilar, y aquí puedes saber más sobre mi.

Recetas populares

  • Pan de pascua chileno
    Pan de Pascua chileno
  • Torta mil hojas con manjar
    Torta de milhojas chilena
  • Pie de limón, receta chilena
    Pie de limón fácil
  • Pan amasado, receta chilena
    Pan amasado
  • Empanadas de pino, receta chilena
    Empanadas de pino chilenas
  • Calzones rotos, receta chilena
    Calzones rotos fáciles
  • Brownies fáciles
    Receta fácil de brownies
  • Queque básico y fácil
    Queque fácil y esponjoso
  • Receta de sopaipillas
    Sopaipillas chilenas
  • Churrascas en panera
    Churrascas chilenas

Footer

Sobre mí

Licencias

Privacidad