Las papas rellenas eran un clásico en la casa de mi abuela y mi tía abuela también las hacía muy ricas. Me encantan hasta el día de hoy con azúcar, sé que puede parecer extraño, pero quedan espectaculares.
Esta versión es al horno, para alivianar un poco la receta y evitar el olor a fritanga, mi gran enemigo en la cocina.
Un plato que a los niños les gusta mucho. Ojalá se animen a hacerlas, darles la forma apropiada toma algo de práctica, pero no es difícil, no sean muy ambiciosas con poner mucho relleno. Y si tienen dudas que se vayan a desarmar en el horno o al freírlas prueben una así van calculando bien la proporción.
Tal vez también te interese la receta: pastel de papas
ImprimirReceta

Papas rellenas chilenas
- Preparación: 1 hora
- Cocción: 30 minutos
- Tiempo total: 1 hora 30 minutos
- Rinde: 12
- Categoría: Plato fuerte
- Cocina: Chilena
Descripción
Valen la pena el esfuerzo.
Ingredientes
para el pino,
- 500 gramos de carne de vacuno picada, puede ser posta por ejemplo (top sirlion en EEUU)
- ½ taza de caldo de vacuno
- 2 cebollas medianas picadas en cubos chicos
- 1 cucharadas de harina
- 1 cucharadas de ají de color o paprika o merkén
- ¼ cucharadita de comino
- sal y pimienta
- 2 cucharadas de aceite
para las papas,
- 1 kilo de papas (en EEUU usar yukon gold o red)
- 2 huevos
- 4 cucharadas de harina
- 1 taza de Panko o pan rallado
- sal, pimienta, aceite
Instrucciones
- Para el pino, siempre hacerlo el día antes. Calentar en una olla o sartén grande el aceite, sofreír la carne hasta que se dore un poco, unos 8 minutos, agregar el ají de color, sal, pimienta y comino, sofreír unos minutos más.
- Agregar las cebollas incorporar bien, sofreír por 5 minutos agregar el caldo y dejar cocinar 30 minutos a fuego bajo.
- Agregar el harina y revolver bien, ajustar la sazón de ser necesario. Dejar enfriar y refrigerar.
- Para las papas, pelar las papas y cortarlas en rodajas de ½ cm aproximadamente. Colocar en una olla con abundante agua fría y sal. Cocinar tapadas a fuego alto hasta que suelte el hervor, bajar el fuego un poco, pero debe seguir hirviendo. Cocinar por 18-20 minutos, hasta que puedas atravesar las papas fácilmente con un tenedor. Drenar y dejar enfriar un poco.
- Moler las papas muy bien, no deben quedar trozos, también puedes pasarlas por el pasa puré.
- Trabajando con las manos enharinadas, hacer una bola con aproximadamente ½ taza de puré, formar un disco en la mano, colocar 1 cucharada generosa de pino y cerrar con el puré formando una papa rellena.
- Pasar por harina. Repetir con el resto del puré.
- Batir los huevos con sal por 30 segundos. Pasar las papas por el huevo y luego por el Panko o pan rallado.
- Precalentar el grill, quemador superior del horno.
- Colocar las papas en una bandeja de horno enmantequillada. Hornear por 3-4 minutos hasta que estén doradas. Girar y repetir hasta que estén doradas por todos lados, unos 20 minutos en total.
- También se pueden freír en aceite caliente (la temperatura debe estar entre 180-190C, si el aceite se enfría tienden a desarmarse), con cuidado porque son frágiles.
Nutrición
- Tamaño de porción: 1 papa
- Calorías: 247
- Azúcar: 2.3 g
- Sodio: 333.1 mg
- Grasas: 12.5 g
- Grasas saturadas: 4.5 g
- Carbohidratos: 23 g
- Fibra: 2.8 g
- Proteínas: 10.7 g
Soledad Díaz says
Hola Pilar:
una pregunta, esta preparación puede ser realizada con pure instantaneo???
Pilar Hernandez says
No creo... cuéntame si pruebas.
Ignacia says
Hola Pilar. Hoy voy a probar con esta receta! Es mejor trabajar con las papas calientes o puedo dejar, por ej, las pelotitas de papas hechas y usarlas despues? Gracias!!
Pilar Hernandez says
Las puedes hacer con anticipación, ningún problema.
katia maldonado says
Hola Pilar, soy chilena y vivo en Tahiti hace 6 años, desde que encontre tu pagina, buscando las empanadas, he comenzado a reencontrarme con nuestras recetas.....y mi familia y amigos estan felices.....son excelentes tus consejos y detalles ...y las recetas las mejores...
gracias por compartir..
un abrazo
Pilar Hernandez says
Que emoción Katia que allá tan lejos y con un clima tan diferente estés cocinando mis recetas. Gracias por contarme. Que tengas un lindo día.
Grace Santos says
Hola Pilar... Me encanta tu blog., yo cocino harto y me gusta, pero siempre consulto con tus recetas para buscar nuevos tips y leo todos los comentarios, porque siempre algo bueno obtengo. Tengo un hermano que vive solo en NY y le gusta cocinar comida Chilena cuando le da la nostalgia por las raíces, le recomendé tu blog, para este 18 hizo empanadas basado completamente en tu receta y le fascinaron !! Tu crees que se puede usar la parte de las papas de esta receta para hacer papas duquesas? yo las hago papas/huevo/harina/un poquitín de polvo de hornear para que queden mas suaves. Pero quizás con tu receta también funcione y sea otra manera de hacerlas al horno.
Muchos cariños desde Miami y felicitaciones por tu excelente trabajo.
Grace
Pilar Hernandez says
Habría que probar, pero yo creo que si, que no hay problema. Suerte!
Giannina says
Hola Pilar, me encantó esta receta la voy a probar. Pregunto, ¿puedo cocinar las papas al vapor en lugar de hacerlo en agua? Un abrazo desde Maracaibo, Venezuela
Pilar Hernandez says
Si, quedan muy buenas también.