La versión en manjar de los volcanes de chocolate que al abrirlos sale el chocolate líquido del centro como una lava, por eso les llaman chocolate lava cake acá.
Me encanto esta versión de volcán de manjar, porque le da un toque latino y es muy práctico y fácil como opción para una comida. Lo pueden hacer durante la tarde y dejarlo en los pocillos hasta el momento de servir calientes, recién salidos del horno.
Lo único que hay que tener ojo es que hay que sacarlos en el momento preciso para que el centro aún este líquido, pero cocido. Les recomiendo rellenar 5 pocillos con la misma cantidad y hacer uno en la tarde para calcular bien el tiempo e irse a la segura con los invitados.
Igual si no les queda el centro líquido no importa porque igual servirán un rico quequito de manjar tibio. Yo lo acompañe de helado de canela hecho en casa. Pueden hacer el batido antes de cenar, incluso el día anterior y refrigerar, y hornear justo antes de servir.
Tal vez también te interese la receta: Manjarate casero
ImprimirReceta
![Volcán de manjar](https://cocinachilena.cl/wp-content/uploads/2012/11/volcan-de-manjar-1024x678-1-150x150.jpg)
Volcán de manjar
- Preparación: 20 minutos
- Cocción: 12 minutos
- Tiempo total: 32 minutos
- Rinde: 5
- Categoría: Postres
- Método: Horno
- Cocina: Chilena
Descripción
Un postre de manjar impactante.
Ingredientes
- 2 yemas a temperatura ambiente
- 1 huevo a temperatura ambiente
- 1 lata (380 gramos) de manjar o 1 ⅔ taza
- 2 ½ cucharada de harina sin polvos de hornear
- 5 (½ taza) pocillos de cerámica que puedan ir al horno
Instrucciones
- Precalentar el horno a 425F o 210C.
- Enmantequillar y enharinar los 5 pocillos de cerámica que vayan a usar. Colocarlos en una lata de horno.
- En un bol amplio y con la batidora batir a velocidad alta las yemas y el huevo hasta que doble su volumen y deje onditas al batir. Agregar el manjar y seguir batiendo a velocidad baja y luego media hasta que se incorpore totalmente. Agregar la harina poco poco espolvoreada.
- Distribuir el batido entre los 5 pocillos.
- Hornear en el horno precalentado hasta que los bordes estén cocidos, pero al centro todavía se mueva como gelatina, 9-11 minutos.
- Pasar un cuchillo por todo el borde para soltar, desmoldar a un plato de postre.
- Servir de inmediato con helado.
Notas
Adaptado y traducido de Bon Appetit.
Pilar Hernández says
Tendrías que usar 1 taza y 1/2, pero ten ojo porque en este postre la textura del manjar importa mucho y si es mas "líquido" o menos espeso va a alterar el resultado final. Cuentame si pruebas por fa.
Simply, Cari.- says
Acá tenemos el Manjar Nestlé que es muy, muy espeso, probaré con ése y te cuento cómo salen... Cariños!!!
Manuel Meza says
La hice hace un par de días en una cena con unos amigos argentinos.... Todo un éxito y tendré que volver a repetir por demanda popular. Muchas gracias por las recetas y las ideas. Saludos, Manuel, desde Valencia (España)
Simply, Cari.- says
Exquisitos!!! Funcionó muy bn el manjar en bolsa pero debe ser el más espeso para lograr la consistencia adecuada. Disculpa si no respondí antes pero he estado con hartas cosas.
Un abrazo desde Chile y muchas gracias por compartir tus recetas. Ya tengo varias favoritas.
Pilar Hernández says
Gracias Cari por contarme.
Felices fiestas!