Una receta clásica, para mí de las mejores, uno de esos sabores de infancia que te hacen sentir seguro y sin preocupaciones, ideal para una tarde de playa o para llevarle a una amiga/o enfermo o a voluntarios generosos.
Cuando estaba en la universidad mi mamá todos los fines de semana me horneaba un queque para llevarme a Santiago y compartir con mis amigas de pensionado, muchas veces fue mi cena con un té o el desayuno apurado de la mañana. Así que me trae muchos recuerdos de esos tiempos.
Mi manera favorita de comer estos queque es tostado con un poco de mantequilla... mhmmm
Tal vez también te interese ver el índice de recetas para la once chilena.
Receta
![Queque Mármol](https://cocinachilena.cl/wp-content/uploads/2017/10/queque-marmol-8-scaled-150x150.jpg)
Queque mármol o marmoleado
- Preparación: 30 minutos
- Cocción: 1 hora y 20 minutos
- Tiempo total: 1 hora y 50 minutos
- Rinde: 10
- Categoría: Queques
- Cocina: Internacional
Descripción
Un queque que le gusta a todos con chocolate y vainilla.
Ingredientes
- 2 tazas de harina sin polvos de hornear
- 1 ¼ cucharadita de polvos de hornear
- ½ cucharadita de sal
- 12 cucharadas o 180 gramos de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 1 taza de azúcar granulada
- 4 huevos
- ½ taza de leche entera o yogurt, yo use yogurt descremado
- ½ cucharadita de extracto de vainilla
- 3 cucharadas de cacao en polvo amargo, sin azúcar
Instrucciones
- Precalentar el horno a 325F o 165C.
- En mantequillar y enharinar un molde de queque rectangular.
- En un bol o plato colocar el harina, los polvos de hornear y la sal, mezclar con un tenedor.
- Con la batidora en un bol grande, batir la mantequilla a velocidad media hasta que este cremosa, unos 3 minutos. Agregar el azúcar y batir otros 3 minutos mas. Agregar los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada uno hasta incorporar, agregar la vainilla. No se preocupen si se ve cortada la masa, va a estar bien. Batiendo a velocidad bajar agregar la mezcla de harina, ⅓ primero, la mitad de la leche o yogurt, otro tercio de harina, el resto de la leche y terminar con harina.
- Separar la masa en mitad y mitad y agregar a 1 mitad las 3 cucharadas de cacao y revolver bien.
- Poner cucharadas de una y otro batido al azar en el molde y luego con un cuchillo hacer 8 zigzag, no devolverse.
- Hornear por 1 hora o hasta que este dorado y al enterrar un palito este salga limpio. Sacar del horno y dejar reposar por 15 minutos sobre una rejilla.
- Desmoldar y dejar enfriar totalmente antes de cortar.
Notas
La receta queque mármol es patrocinada por H-E-B supermarkets.
Use yogurt natural para calcular la información nutricional.
Nutrición
- Tamaño de porción:
- Calorías: 337
- Azúcar: 20.7 g
- Sodio: 152.8 mg
- Grasas: 16.9 g
- Grasas saturadas: 9.7 g
- Carbohidratos: 40.9 g
- Fibra: 1.2 g
- Proteínas: 6.8 g
foodtravelandwine says
Cuanta razon....el queque de la infancia....el mas apetecido......sabores que no se olvidan....aca lo hago poco pero a veces cae....y coincido contigo....tostado con mantequilla....delicioso!!.....Abrazotes, Marcela
Mijú says
El corte queda genial!!
Un saludito
Moon says
Pily, este un clásico, infaltable en las mesas de cumpleaños cuando chicas! jeje rico rico!
Anabella says
Pilar, me volví a la infancia. Parece que las mamás se copiaban las recetas, ja, ja y eso que no había internet, tele; ni tenían blogs.
A mi me encantaba, pero le llamábamos queque. Kuchen en mi casa eran otras cosas, léase cualquier masa con relleno, fuera el que fuera desde frutas a nueces, amapolas,pasando por quesillo y un sin fin de rellenos.
Kako says
A los alemanes les encanta comer el queque con mantequilla, algo de ello tienes :).
Es todo un clásico, es cierto, a mi no me gusta por el chocolate, en general los queques no me pueden faltar, me encantan.
Cuando recién llegué a Suiza recuerdo que en el trabajo de mi marido me invitaron a comer un trozo de kuchen, me fui corriendo porque el kuchen me encanta, mi decepción fué ver que en vez de kuchen había un queque de mármol, yo le dije a mi marido, esa cuestión nunca ha sido un kuchen, es que nosotros usamos mal la palabra, pero en realidad si que lo es.
Todo esto para decirte que el queque de marmol es mundial.
Un beso.