La torta de milhojas con manjar es la torta más tradicional en Chile. Esta receta es de mi tía abuela, creo que he comido decenas de veces esta torta y me encanta. Es rica recién hecha o reposada unos días.
En mi familia siempre le agregan algunas capas de mermelada ácida: frambuesa, ciruela o guinda. Cada 3 capas de manjar, una de mermelada, eso ayuda a que no sea tan dulce. Además se sirven pedazos pequeños y es maravillosa con una taza de té.
La masa de esta torta es entre una masa mil hojas y la de hojarasca. Lo mejor de los dos mundos. Otros rellenos alternan manjar con crema chantilly como en la Torta Pompadour de plátano. O Manjar y crema pastelera. Como ven muchas opciones.
¿Qué manjar recomiendas usar en EEUU para la torta milhojas?
Yo uso siempre el manjar La Lechera de Nestlé en tarro. Lo venden en casi todos los Walmart y Safeways. También en tiendas latinas y en Amazon (enlace afiliado).
No recomiendo usar los Dulce de Leche argentinos porque tienen bastante vainilla y le cambia el sabor a las cosas chilenas.
Tal vez también te interese la receta: Panqueque manjar nuez
ImprimirReceta

Torta de mil hojas chilena
- Preparación: 1 hora
- Cocción: 1 hora
- Tiempo total: 2 horas
- Rinde: 20
- Categoría: Tortas
- Cocina: Chilena
Descripción
La torta más tradicional en Chile.
Ingredientes
para la masa,
- 3 tazas de harina cernida sin polvos de hornear
- 250 grs de mantequilla sin sal, refrigerada
- 3 yemas
- ¾ taza de leche entera
- 1 cucharada de pisco o ron
- 1 pizca de sal
para el relleno,
- 3 tazas de manjar
- 2 ½ taza de nueces molidas
- ¼ taza de azúcar flor
Instrucciones
- Cernir la harina y la sal, poner en un bol. Agregar la mantequilla en trozos, las yemas, leche y licor, trabajar hasta formar una masa de mediana consistencia.
- No trabajar con las manos, usar tenedor o 2 cuchillos o máquina con las aspas de masa o la paleta , lo importante es no usar las manos porque el calor corporal va a derretir la mantequilla y los pedacitos de mantequilla que quedan en la masa es lo que le da lo crocante a la masa cuando se cocina en el horno. Envolver en papel plástico y dejar reposar en el refrigerador hasta el día siguiente o mínimo 2 horas.
- Precalentar el horno a 350F o 180C.
- Dividir la masa en 14 porciones, uslerear sobre el meson enharinado hasta que este muy fina, cortar redonda usando un cartón o plato de guía (diametro 20-23 cm), pinchar con un tenedor en casi toda la superficie.
- Hornear por 5-7 minutos, hasta que este apenas dorada, dejar enfriar.
- Para rellenar poner entre capa y capa el manjar, cada 3 capas agregar nueces molidas. También pueden alternar cada 4 capas una de mermelada ácida.
- Al final cubrir con manjar y espolvorear con una mezcla de nueces azúcar flor y los restos de masa quebrados a mano.
- Dejar reposar en el refrigerador y servir.
Notas
Para hacer el manjar con latas de leche condensada:
- 3 tarros de leche condensada
Primero que nada agitar muy bien los tarros. Sacar las etiquetas y poner los tarros acostados en una olla mediana. Cubrir con agua y poner a hervir a fuego medio, desde el momento que el agua empiece a hervir cocinar por 2 horas, rellenando con agua hirviendo de modo que los tarros estén siempre tapados por agua. Ir girando los tarros durante la cocción.
Sacar con cuidado y dejar enfriar antes de abrir.
Nutrición
- Tamaño de porción:
- Calorías: 420
- Azúcar: 25.1 g
- Sodio: 182.3 mg
- Grasas: 24.2 g
- Grasas saturadas: 9.7 g
- Carbohidratos: 43.6 g
- Fibra: 1.5 g
- Proteínas: 8.1 g
- Colesterol: 68.7 mg
Sandra says
Hola Pilar. . Me encantó tu receta . Muchas gracias por compartirla. Me gustaría saber si una vez hecha la masa se puede dejar en el refrigerador 3 días ( antes de hacer las hojarascas) o me conviene hacer las hojarascas al día siguiente de hacer la masa? Y reservarlas 3 días y ahí rellenar la torta?
Mi problema es que me cambiaron la fecha de celebración y ya había hecho la masa...Muuuuchas gracias Pilar!!! Y yo si he ocupado la crema vegetal y es buenísima, es mucho más firme y viene endulzada.
Pilar Hernandez says
La puedes tener refrigerada hasta 3 días, no más porque empieza a cambiar de color (se oxida).
Sandra says
Muuuuchas gracias por responderme Pilar, la hice al tercer día y me quedó exquisita. Te envío un abrazo desde Los Angeles Chile con mucha buena onda y mis agradecimientos nuevamente.
Carmen Rodríguez says
Hola Pilar, que rica se ve esta torta, yo tuve la oportunidad de hacerla hace unos cuantos años atrás, Dios mediante me voy a proponer a hacerla, porque de verdad provoca. Gracias por la receta. Mucho saludos.
Pilar Hernandez says
Que la disfrutes, es de mis favoritas.
Paloma says
Hola Pilar,
Amo tu blog!!
Una pregunta: se podrá hacer esta torta con puff pastry comprada y cortarla en discos y hornearla?
Gracias!!
Pilar Hernandez says
Si, pero queda como un Napoleón o pastel de hoja. La mil hojas es más una hojarasca.
Memo says
Hola Pilar, soy un aficionado de su blog. He puesto en práctica muchas recetas ya y quiero animarme con esta torta. Quizá mi pregunta le resulte un poco tonta pero, al momento de hornear las masitas ¿debo hacerlo una por una, sobre la lata o rejilla o un molde de silicona? Gracias de antemano, saludos.
Pilar Hernandez says
Una por una, o si tu horno tiene 2 rejillas, 2 a la vez, cada una en su propia bandeja o lata de horno. Suerte.
Paloma says
Hola! Solo queria comentar que hice la torta al pie de la letra y quedo maravillosa! Los discos de hoja crocantes, muy muy rica. Intercalé con mermelada de frambuesa.
Muchas gracias!
Pilar Hernandez says
Que rico, me alegro mucho.