• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
    La Cocina Chilena de Pilar Hernández

    La Cocina Chilena de Pilar Hernández

    Recetas fáciles y sabrosas con un toque chileno

    • Cosas dulces
      • Bombones y dulces
      • Coberturas, mermelada
      • Galletas
      • Helados
      • Panes dulces
      • Postres
      • Queques
      • Kuchen
      • Tortas / Pasteles
    • Cosas saladas
      • Aperitivo
        • Tragos
        • Pasta para untar
      • Acompañamiento
        • Arroz
        • Ensaladas
        • Fideos
        • Papas
        • Tortillas
        • Vegetales
      • Platos principales
        • Carne vacuno
        • Cerdo
        • Empanadas
        • Mariscos
        • Pavo
        • Pescados
        • Pollo
      • Desayuno
      • Panes
        • Panes chilenos
      • Sandwiches
      • Sopas y cremas
    • Recetas Chilenas
    • Otros
      • Huerta en casa
      • Datos útiles
      • Viajes y restaurantes
      • Fiestas
    • E-Books
      • Recetas Dieciocheras
    • English site
    • Cosas dulces
      • Bombones y dulces
      • Coberturas, mermelada
      • Galletas
      • Helados
      • Panes dulces
      • Postres
      • Queques
      • Kuchen
      • Tortas / Pasteles
    • Cosas saladas
      • Aperitivo
        • Tragos
        • Pasta para untar
      • Acompañamiento
        • Arroz
        • Ensaladas
        • Fideos
        • Papas
        • Tortillas
        • Vegetales
      • Platos principales
        • Carne vacuno
        • Cerdo
        • Empanadas
        • Mariscos
        • Pavo
        • Pescados
        • Pollo
      • Desayuno
      • Panes
        • Panes chilenos
      • Sandwiches
      • Sopas y cremas
    • Recetas Chilenas
    • Otros
      • Huerta en casa
      • Datos útiles
      • Viajes y restaurantes
      • Fiestas
    • E-Books
      • Recetas Dieciocheras
    • English site

    Como cultivar y forzar jacintos

    Marzo 12, 2013 por Pilar Hernandez

    Los jacintos son una de mis flores favoritas, por lo lindas y por el aroma exquisito que tienen.
    En Chile en la zona central al menos, se pueden plantar directamente en el patio (plantar a una profundidad de 10 cm.) y vuelven cada primavera temprana a florecer. También se pueden cultivar en maceteros de al menos unos 40 cm. de profundidad en terrazas o balcones.
    Acá en Houston, es imposible cultivarlos afuera porque necesitan frío prolongado para florecer. Así que los tengo que forzar, si quieren probar es muy fácil y la gracias es que pueden disfrutarlos en otras épocas no solo primavera, acá mucha gente los fuerza para que florezcan en Navidad o para el día de los Enamorados.

    Lo primero es comprar los bulbos, deben ser duros y gorditos. Habitualmente vienen en mallas.
    Sin sacarlos de la malla, refrigerar por al menos un mes, puede ser hasta 3 meses, mientras estén en el refrigerador, en uno de los cajones de las verduras por ejemplo, los bulbos van a estar dormidos hibernando. Hay que mirarlos 1 vez al mes para asegurarse que no empiecen a brotar, si es pasa hay que plantarlos.
    Después del mes elijan un macetero bonito, puede ser sin drenaje. Y llenen la mitad con tierra para maceteros con fertilizante. Coloquen los bulbos, pueden quedar tocándose como en la foto.
    Fijarse que esten a la profundidad correcta, la punta del bulbo debe quedar justo a nivel con el borde del macetero. Los de la foto debieran estar mas profundos.

    Antes de plantar, untar la base del bulbo con polvos en-raizantes, esto es optativo, pero ayuda.

    Cubrir con mas tierra y terminar con piedritas (por estética) puede ser solo tierra también y regar suavemente y colocar el macetero adentro de la casa, junto a una ventana que reciba bastante luz, pero no sol directo.

    Luego regar 1 vez a la semana o incluso cada 2 semanas, prefieren menos agua que de más.
    En un mes y medio, dos meses verán sus primeras flores. El tiempo exacto va a depender de la variedad de jacinto, la temperatura ambiente y la luz que reciban.
    También se pueden cultivar en agua con fertilizante, pero necesitaran un macetero especial, porque solo deben quedar sumergidas las raíces no todo el bulbo.

     

    foto Pilar Hernandez

    ¡Hola!
    Mi nombre es Pilar Hernandez.
    Soy nacida y criada en Rancagua, transplantada a Santiago por 10 años de universidad y luego en 2003 a Houston y en 2022 a Seattle donde vivo, cocino y trabajo en huertos comunitarios.
    Gracias por cocinar conmigo.
    También me puedes seguir en: Instagram, Facebook, YouTube.
    O suscribirte al menú semanal.
    Y si deseas comprar mi libro en inglés: Amazon.

    Categorías: Huerta
    FacebookTweetPrint

    Reader Interactions

    Comments

      Agregar un comentario Cancelar respuesta

      Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

      This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

    1. Annie

      Marzo 12, 2013 at 6:06 PM

      Pilar gracias por la información, a mi también me encantan y el perfume es exquisito.
      Besos

      Responder
    2. María Teresa

      Marzo 13, 2013 at 11:03 AM

      Es de los bulbos que más me gustan, este y las fresias, que me pirran, me vuelven loca.
      Ahora mismo estoy en el trabajo, una tienda que tengo aquí en alicante y tengo mi jacinto doble, al lado del ordenador, para verlo todo el día y olerlo.
      Me recuerdan mucho a mi madre que también le encantaban.
      Un besinnnnnnnnnnn
      Muchas gracias por tu entrada.

      Responder
    3. María Teresa

      Marzo 13, 2013 at 11:06 AM

      Te tengo que pedir disculpas, creia que ya era seguidora tuya y aveces lo vuelvo a intentar por si se me ha pasado, como ahora en tu caso, y veo que no los soy, bueno, ya esta solucionado, y eso que te tengo en mi blog como uno de los preferidos, voy a asegurarme que te sigo también por face, que con lo loca que estoy no lo sé.
      Un abrazo, y todos estos post sobre plantas y jardinería me gustan mucho, soy una amante de las plantas.

      Responder
    4. Pilar Hernández

      Marzo 13, 2013 at 1:34 PM

      Gracias Annie y María Teresa.
      María Teresa, también tengo fresias y las amo… a ver si pronto escribo de ellas.

      Responder
    5. Andrea De Luca

      Septiembre 10, 2020 at 11:10 AM

      Me encantó, después de buscar mucho sobre jacintos, encontré la información precisa. Muchas gracias.

      Responder
      • Pilar Hernandez

        Septiembre 11, 2020 at 9:43 AM

        Me alegro, son tan lindos. Suerte.

        Responder

    Sidebar

    Bienvenidos

    foto Pilar Hernandez

    Recibe las recetas en tu correo


    ¡Gracias por suscribirse!

    .

    Sugeridos de hoy

    Chacarero es un sandwich chileno hecho con porotos verdes/ejotes, tomate y carne. Delicioso.

    Sandwich Chacarero

    Pork Nogado

    Cerdo nogado chileno

    Tiramisu de Lucuma

    Tiramisú de lúcuma

    Torta de café y panqueques

    Torta de café

    Garbanzos con arroz y longaniza

    Garbanzos con arroz y longaniza

    Bombones de lúcuma

    Bombones de lúcuma

    Copyright © 2023 · La Cocina Chilena de Pilar Hernández · Sobre Mí · Contacto · Privacidad