• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
    La Cocina Chilena de Pilar Hernández

    La Cocina Chilena de Pilar Hernández

    Recetas fáciles y sabrosas con un toque chileno

    • Cosas dulces
      • Bombones y dulces
      • Coberturas, mermelada
      • Galletas
      • Helados
      • Panes dulces
      • Postres
      • Queques
      • Kuchen
      • Tortas / Pasteles
    • Cosas saladas
      • Aperitivo
        • Tragos
        • Pasta para untar
      • Acompañamiento
        • Arroz
        • Ensaladas
        • Fideos
        • Papas
        • Tortillas
        • Vegetales
      • Platos principales
        • Carne vacuno
        • Cerdo
        • Empanadas
        • Mariscos
        • Pavo
        • Pescados
        • Pollo
      • Desayuno
      • Panes
        • Panes chilenos
      • Sandwiches
      • Sopas y cremas
    • Recetas Chilenas
    • Otros
      • Huerta en casa
      • Datos útiles
      • Viajes y restaurantes
      • Fiestas
    • E-Books
      • Recetas Dieciocheras
    • English site
    • Cosas dulces
      • Bombones y dulces
      • Coberturas, mermelada
      • Galletas
      • Helados
      • Panes dulces
      • Postres
      • Queques
      • Kuchen
      • Tortas / Pasteles
    • Cosas saladas
      • Aperitivo
        • Tragos
        • Pasta para untar
      • Acompañamiento
        • Arroz
        • Ensaladas
        • Fideos
        • Papas
        • Tortillas
        • Vegetales
      • Platos principales
        • Carne vacuno
        • Cerdo
        • Empanadas
        • Mariscos
        • Pavo
        • Pescados
        • Pollo
      • Desayuno
      • Panes
        • Panes chilenos
      • Sandwiches
      • Sopas y cremas
    • Recetas Chilenas
    • Otros
      • Huerta en casa
      • Datos útiles
      • Viajes y restaurantes
      • Fiestas
    • E-Books
      • Recetas Dieciocheras
    • English site

    ¿Cómo cocinar porotos, lentejas, garbanzos?

    Junio 25, 2020 por Pilar Hernandez

    Bandeja con porotosEn EEUU, donde vivo, las legumbres enlatadas son muy comunes y de muy buena calidad. Así que muchas veces las prefiero por comodidad, pero siempre tengo en la despensa frascos o bolsas con legumbres secas como respaldo. En Chile, las legumbres enlatadas no son tan comunes y me preguntan mucho ¿cómo cocinar porotos, lentejas, garbanzos, las clásicas legumbres? Así que acá les doy el paso a paso.

    Es bueno saber, si es posible, cuando los porotos, lentejas o garbanzos fueron cosechados y envasados. Una legumbre del año se va a demorar menos en cocinarse que una legumbre más vieja, en general tienen que pensar que los porotos, lentejas y garbanzos siguen secándose y ustedes lo que hacen es re-hidratarlos.

    El proceso es siempre el mismo.

    Poner los porotos, lentejas o garbanzos en un bol, cubrir con agua fría y dejar reposar toda la noche.

    Al día siguiente, sacar cualquier impureza o basurita que vean, piedras y drenar el agua. Colocar las legumbres en una olla y cubrir con agua fría de la llave. El agua debe cubrir las legumbres por unos 2-3 cm. mínimo, agregar sal poca y una hoja de laurel si desean (media cebolla, pimentón o zanahoria) y cocinar a fuego medio-alto hasta que suelte el hervor. Bajar el fuego de modo que siga hirviendo gentilmente. Tener cuidado que la olla no se seque, se puede agregar agua caliente durante la cocción. Cuando estén casi listas agregar sal a gusto.

    En general para legumbres del año, las pruebo a los 20 minutos de empezar a hervir, especialmente si son lentejas. A mi me gustan las legumbres al dente, durita, así que las dreno y las dejo enfriar en la misma olla o si las voy a usar para ensalada las saco a un bol para que se enfríen más rápido.

    Los porotos, en general, se demoran alrededor de 1 hora, pero pueden tomar hasta 3 horas. Igual los garbanzos. Probar cada 20 minutos. Legumbres más antigua pueden demorar más.

    No traten de apurar la cocción subiendo el fuego, eso hace que las legumbres se cocinen disparejo, pierdan textura, queden como mazamorra y exploten.

    En general cocino toda la bolsa y guardo congeladas lo que no use esa semana. Es importante mantener las legumbres cocidas refrigeradas, especialmente en verano porque se avinagran. Y no más de 7 días.

    Lentejas de Lipimávida
    ¿Es necesario remojar las legumbres? 

    No, pero si acorta el tiempo de cocción, así que si quieren ahorrar energía es recomendable. Y quedan mejor cocidas, mas parejas, especialmente porotos y garbanzos.

    ¿Que puedo hacer si se me olvidó remojarlos?

    Si te das cuenta en la mañana y son para la cena, puedes darles una pre-cocción en una olla con agua sin sal, cuando suelte el hervor apagar y dejar reposar en la olla tapada. Una vez fría, botar el agua y seguir con la cocción normal.

    ¿Cuánto cunden las legumbres secas?

    En general 1/3 taza de porotos o garbanzos es una taza de legumbres cocidas. Para las lentejas 1/2 taza de lentejas secas hace 1 taza cocidas.

    ¿Son ciertos los trucos para que los porotos hinchen menos?

    No, lo que sí es efectivo es comer legumbres regularmente, así el intestino esta acostumbrado y tiene la flora necesaria para digerir las legumbres sin incomodidades.

    ¿Por qué mis porotos tienen la piel partida? 

    Lo más probable es que el fuego de la cocción estuvo muy alto, deben hervir gentilmente.

    Garbanzos en lata de horno

    Recetas sugeridas:

    • Porotos con riendas
    • Garbanzos con longaniza
    • Lentejas chilenas

    Cómo cocinar legumbres

    Summary
    Author
    Pilar Hernandez
    foto Pilar Hernandez

    ¡Hola!
    Mi nombre es Pilar Hernandez.
    Soy nacida y criada en Rancagua, transplantada a Santiago por 10 años de universidad y luego en 2003 a Houston y en 2022 a Seattle donde vivo, cocino y trabajo en huertos comunitarios.
    Gracias por cocinar conmigo.
    También me puedes seguir en: Instagram, Facebook, YouTube.
    O suscribirte al menú semanal.
    Y si deseas comprar mi libro en inglés: Amazon.

    Categorías: Datos útiles, Porotos negros / Black beans, Trucos y Datos
    FacebookTweetPrint

    Reader Interactions

    Comments

      Agregar un comentario Cancelar respuesta

      Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

      This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

    1. Álvaro

      Noviembre 22, 2020 at 2:52 AM

      Faltó poner como se realizan en olla a presión o express, muchas gracias por la información.

      Responder
      • Pilar Hernandez

        Noviembre 22, 2020 at 9:02 AM

        No tengo olla a presión así que no puedo probar.

        Responder
    2. Isabel

      Noviembre 23, 2020 at 6:00 PM

      Muchas gracias Pilar! Yo quiero preparar porotos de soja. Muy buenos tus consejos.

      Responder
      • Pilar Hernandez

        Noviembre 24, 2020 at 8:48 AM

        Suerte.

        Responder
    3. Alejandro

      Junio 23, 2021 at 6:50 PM

      Hola Pilar, por qué es necesario que sea agua fría de inicio?

      Responder
      • Pilar Hernandez

        Junio 24, 2021 at 7:05 AM

        Por que ayuda a que queden blandos y se cocinen en forma pareja, todos juntos.

        Responder
    4. JUANA CATALINA

      Julio 1, 2021 at 2:34 PM

      Que son esos puntitos negros que se desprenden de los garbanzos al sumergirlos en remojo?

      Responder
      • Pilar Hernandez

        Julio 2, 2021 at 6:45 AM

        No sé, nunca los he visto o no me he fijado.

        Responder
      • Mariela

        Agosto 11, 2021 at 8:39 PM

        Pueden ser bichos, se enconden en túneles que hacen dentro del garbanzo

        Responder
    5. Daniel

      Octubre 14, 2021 at 5:09 PM

      Excelente tutorial y explicación. Claro y muy práctico para salir del ‘misterio de las legumbres’. Gracias. Saludos.

      Responder
      • Pilar Hernandez

        Octubre 15, 2021 at 6:43 AM

        De nada, me alegra que te haya servido.

        Responder
    « Comentarios anteriores

    Sidebar

    Bienvenidos

    foto Pilar Hernandez

    Recibe las recetas en tu correo


    ¡Gracias por suscribirse!

    .

    Sugeridos de hoy

    Chocolate helado

    Chocolate helado

    Ensalada de fideos

    Ensalada de fideos

    Discos de merengue

    Discos de merengues

    Sustancias dulces

    Betarragas rellenas

    Betarragas rellenas

    Chacarero es un sandwich chileno hecho con porotos verdes/ejotes, tomate y carne. Delicioso.

    Sandwich Chacarero

    Copyright © 2023 · La Cocina Chilena de Pilar Hernández · Sobre Mí · Contacto · Privacidad