Las croquetas de atún o pescado son muy clásicas en Chile por lo menos recuerdo haber comido varios tipos sobre todo con mi abuelita. Las de carne y pescado se hacen igual. Las de verduras mi abuelita las hacía ligadas con una salsa blanca espesa. Son deliciosas, hace tanto que no las comía, las disfrutamos mucho.
Las freí afuera en el patio, fue bastante rápido y la casa no queda pasada a fritanga.
Esta es de esas comidas que ayudan a deshacerse de restos que quedan olvidados en el refrigerador, así que es bueno tenerlas en mente.
El final de estas croquetas fue muy triste, las puse en una budinera de vidrio que se me cayó de las manos y se quebró, tuve que botar todo, aspirar, limpiar... por suerte siempre pruebo las cosas antes de fotografiarlas para ver si valen la pena.
Tal vez también te interese la receta: Albóndigas de pescado
ImprimirReceta
Croquetas de atún o pescado
- Preparación: 1 hora
- Cocción: 10 minutos
- Tiempo total: 1 hora 10 minutos
- Rinde: 10
- Categoría: Pescados
- Método: Cocina
- Cocina: Chilena
Descripción
Tradicionales y deliciosas.
Ingredientes
- 1 cebolla mediana picada en cubos pequeños
- 500 gramos de pescado blanco: yo use tilapia, reineta, pescada o merluza funcionan bien o atún en tarro bien drenado
- 3 cucharadas de harina
- perejil, sal, pimienta y merkén a gusto
- 1 huevo batido y pan rallado para arrebozar (yo use Panko)
Instrucciones
- En una sartén mediana calentar 1 cucharada de aceite vegetal a fuego medio-alto. Agregar la cebolla y cocinar revolviendo ocasionalmente hasta que empiece a dorarse, unos 6 minutos.
- Por mientras lavar y secar el pescado, aliñar con sal.
- Hacer una cama de cebolla en la sartén, bajar el fuego a medio y colocar el pescado sobre la cebolla, tapar y cocinar 4-5 minutos hasta que el pescado este casi totalmente cocido.
- Traspasar a un bol mediano y dejar enfriar ligeramente, unos 10 minutos, desmenuzar el pescado con un tenedor y agregar el harina. Sazonar con perejil picado fino, sal, pimienta y merkén si se desea. Mezclar bien y formar una bolita. Si se desarma, agregar mas harina de 1 cucharadita a la vez. Formar 10 croquetas con la mezcla (usar ¼ taza mas o menos de mezcla por cada una).
- Dejarlas secarse sobre papel mantequilla unos 10 minutos.
- Pasar por pan rallado, luego por el huevo batido y de nuevo por el pan rallado. Repetir con las 10 croquetas.
- Calentar en una olla mediana aceite, unos 5cm. Yo uso un termómetro cuando este a 190C o 380F. Agregar 3-4 croquetas a la vez con una espumadera irlas rotando ocasionalmente para que se frían parejas, se demoran unos 2-3 minutos cada una, esto es variable y depende de la llama, lo fría que estén las croquetas, etc. Están listas cuando están doradas uniformemente. Yo siempre hago una primero y la pruebo, si estuviera dorada por fuera, pero cruda por dentro, bajen la llama y la temperatura del aceite para que se cocinen mas lento.
- Sacar las croquetas a un plato cubierto con toalla de papel absorbente.
- Servir calientes o a temperatura ambiente. Me gustan especialmente con ensalada de tomate.
Paty says
Hola! Que gusto encontrarme con tu blog! Vivo en Praga hace un tiempo ya largo y fue aquí donde empece a cocinar 🙂
Me encantan las croquetas de pescado y en casa son parte del menu, las hago con, a parte de la cebolla, tomates picados y son la delicia de mi marido checo jejee.
Gracias por compartir!
Pilar Hernandez says
Que bueno Paty. Gracias por comentar y bienvenida.
Marcela says
Buenísima receta para viernes de cuaresma! Voy ya a buscar mi tilapia al super. Y freír afuera, en Minnesota estamos con temperaturas de primavera, yeeeee!!!
Felicitaciones por tu blog, me facilitas la vida como no te imaginas con tus menus ricos, simples y que me sacan de la rutina.
Pilar Hernandez says
Que bueno Marcela, acá también ya hace calorcito y siempre invierno y verano frío afuera. Que te queden ricas.
Cristina says
Que rico! Las haré esta semana para mis niños, se pueden hacer al horno?
Gracias por tus recetas!
Pilar Hernandez says
Si, no quedan iguales, pero quedan ricas.
Paulina says
Graciasssss a todas !! Se pasaron!! Yo no cocino nada pero he tenido q aprender no más! Pero con tus recetas se me ha echo más fácil y entretenido gracias
Pilar Hernandez says
Que bueno, mi experiencia fue igual, tuve que aprender a la fuerza (porque nos vinimos a vivir acá a EEUU).
Raquel Fernández says
Gracias Pilar por tus exquisitas recetas. Me ayudan mucho.
Quisiera pedirte, si puedes, publiques alguna receta de potre de lúcuma, pues a veces me regalan esta fruta y no sé que hacer con ellas.
MUCHAS GRACIAS Y FELICITACIONES POR TU BLOG.
Pilar Hernandez says
Hay varias en el blog. Acá puedes buscar https://cocinachilena.cl/category/cosas-dulces/postres/
Suerte.