"La necesidad es la madre de la invención" sabias palabras de Platón... con esto de la canasta de verduras que recibimos todas las semanas, me he tenido que poner más y más creativa para ocupar la avalancha de verduras.... y esta receta de dulce de betarraga deriva directo de la necesidad de usar unas betarragas preciosas que tenía en casa.
Y pensando en lo mucho que me gusta el dulce de membrillo, fruta que lamentablemente no se cosecha en Texas y siempre esta carísima cuando se encuentra. Decidí aventurarme y hacer dulce de betarraga.
El color de la betarraga es realmente inspirador y para lucirlo aún más lo he acompañado de quesos y galletas.... muy al estilo del tradicional postre que es común en Argentina, Colombia y también en Chile: Queso con dulce o vigilante o Martín Fierro.
Para esta receta me asocie con Whole Foods y Houston Tidbits, pero como siempre la receta y historia son mías y no han sido editadas por terceros 🙂
El dulce queda aterciopelado, no muy dulce y acompaña perfecto los quesos. El color como siempre con la betarraga es vibrante y muy llamativo. ¿Se atreven a probarlo? Espero que si.
El dulce lo serví espolvoreado con sésamo negro que me regalaron, y con quesos y galletas de la marca de la casa de Whole Foods. Excelentes los productos y son más económicos. Busquen la marca 365 Everyday Value®.
Tal vez también te interese la receta: Mermelada de duraznos
Dulce de Betarraga
Ingredientes:
- 500 gramos de betarraga pelada y cortada en cubos (3 betarragas grandes)
- 2 ½ taza de agua
- 200 gramos de azúcar
- 2 cucharadas de jugo de limón o pomelo
- 14 gramos de gelatina en polvo sin sabor
- para servir les recomiendo un queso cheddar suave, queso de cabra y galletas saladas (yo use las 365 Everyday Value®)
Preparación:
- En una olla mediana colocar las betarragas y el agua. Cocinar a fuego medio-alto hasta que hierva, bajar el fuego a medio y cocinar por 20 minutos.
- Con una espumadera sacar las betarragas a un plato. Moler en la procesadora o licuadora
- Agregar el azúcar a la olla y revolver hasta disolver. Agregar el jugo de limón o pomelo.
- Regresar el puré de betarragas a la olla (si tienen una licuadora de mano pueden hacer el puré en la misma olla). Cocinar a fuego medio hasta que empiece a hervir vigorosamente. Cocinar por 10 minutos revolviendo. Usar un guante de cocina para protegerse porque salpica. Sacar del fuego y espolvorear la gelatina, revolver hasta disolver totalmente.
- Verter en una fuente.
- Refrigerar mínimo 4 horas o toda la noche.
- Guardar refrigerado por hasta 1 mes.
Gracias por apoyar a las marcas que hacen posible que el blog crezca.
viviana says
Me encantan realizar cosas osadas en cocina .
me encanto la receta la voy a preparar y despues les cuento
Pilar Hernandez says
Si, cuéntanos que te parece.
Kerty says
Me gustan mucho todas tus recetas, he preparado algunas quedan exquisitas. Gracias por compartirlas!!
Pilar Hernandez says
De nada, me alegra que sirvan. Saludos.
andelka trevizan says
Hola! hace poco estoy viviendo en el campo, tengo un huerto con muchas betarragas y buscaba como usarlas ademas de lo tipico.
Gracias, voy a probar varias recetas.
Pilar Hernandez says
Suerte, son una verdura muy versátil.
Analuz says
Muchas gracias por compartir, me tinco mucho tu receta la probaré hoy !!!! Saludos
Pilar Hernandez says
Ojalá les guste, saludos.