Pocas veces publico una receta que me trae tantos recuerdos. Las empanaditas de pera era mi snack favorito cuando chica, mi abuela las compraba y las comíamos con un té en la tarde cuando llegaba del colegio.
En estos años que llevo en EEUU siempre pensaba en hacerlas, pero nunca había encontrado una receta en la internet ni siquiera para inspirarme, pero los años no pasan en vano y decidí que iba a probar y ver que resultaba. Mi marido se ríe porque yo tengo súper mala memoria para muchas cosas, puedo ver una película mil veces y no tener idea que va a pasar al final por que simplemente se me olvidan, pero con los sabores es todo lo contrario puedo evocarlos en mi cabeza como si fuera ayer y estas empanadas son exactas a las que comía cuando chica... si alguien creció comiendo estas empanaditas por favor hazla yo pocas veces he sentido tanta alegría al comer algo.
Tal vez también te interese la receta: berlines chilenos
ImprimirReceta

Empanadas de pera
- Preparación: 1 hora 30 minutos
- Cocción: 30 minutos
- Tiempo total: 2 horas
- Rinde: 24 empanadas
- Categoría: Dulces
- Método: Horno
- Cocina: Chilena
Descripción
Una receta tradicional.
Ingredientes
para el relleno,
- 250 gramos de peras secas (orejones de pera)
- 100 gramos de azúcar
- ½ cucharadita de canela
- pizca de nuez moscada
para la masa,
- 3 tazas de harina
- 2 cucharaditas de polvos de hornear
- ½ cucharadita de sal fina
- ½ taza o 125 gramos de mantequilla fría
- 2 huevos
- ¼ taza de puré de zapallo
- ¼ taza de leche
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 huevo para pincelar
- azúcar
Instrucciones
- En una olla pequeña colocar las peras y cubrir con agua hirviendo, lo mínimo para que queden cubiertas. Dejar reposar 15 minutos. Colocar a fuego medio y agregar el azúcar, revolver hasta disolver el azúcar. Usando una mini-pimer o la juguera moler las peras hasta obtener un puré, devolver a la olla agregar la canela y cocinar hasta que suelte el hervor y al revolver se vea el fondo de la olla.
- Dejar enfriar totalmente.
- Para la masa combina la harina, polvos de hornear y la sal en un bol, agregar la mantequilla picada en trozos pequeños y trabajar con dos cuchillos o la batidora hasta obtener una arena gruesa.
- Agregar los huevos, el azúcar, leche y el zapallo. Mezclar todo hasta formar una masa suave.
- Batir el huevo con 1 cucharada de agua hasta mezclar bien, 20 segundos.
- Dividir la masa en 2, colocar una mitad en el refrigerador. La otra uslerearla sobre el mesón enharinado hasta que este de un grosor de unos 2-3 mm. Cortar círculos de 12 cm de diámetro.
- Colocar una cucharada de relleno al centro, untar un borde con el huevo, cerrar, aplastar bien y hacer los cachitos o cerrar con un tenedor. Repetir con la otra mitad de masa.
- Precalentar el horno a 350F o 180C. Colocar las empanadas en una lata cubierta con papel pergamino o enmantequillada. Pincelar con el huevo batido y espolvorear con azúcar. Con un tenedor perforar cada empanada.
- Hornear por 25 minutos o hasta que estén doradas arriba y abajo.
- Dejar enfriar 5 minutos en la lata y pasar a una rejilla para que se enfríen totalmente.
- Servir frías.
Notas
Guardar en envase hermético por 3 díar. Congelar por hasta 3 meses.
Katiuska says
Pilar, y las empanaditas de alcayota ¿se pueden hacer con esta misma masa?
Saludos
Pilar Hernandez says
Si claro.
Daniela says
Hola Pilar, qué tiempo que buscaba esta receta. En Pucón las probaba en el campo para Semana Santa ;). Una pena que aquí en España no se encuentren los orejones de pera, aunque de manzanas imagino que quedarán exquisitas. Crees que se podrían hacer de calabaza? O hacer una mermelada de peras para rellenarlas? Muchas gracias y un saludo desde Gran Canaria
Pilar Hernandez says
Claro que si. Cuéntame que versión haces.
Nayade barra says
Probare la masa creo que en el zapallo está la gracia .en los ángeles halle peritas secas de esas silvestres del campo chileno
Las ancianas guardan muy bien el secreto de la masa así es que agradezco tu receta
Pilar Hernandez says
Ojalá sea la que buscas.
Carlos Alfonso says
Hola! Una consulta y con la pera natural sacada del árbol, se prepara igual el puré?
Pilar Hernandez says
No, no resulta porque tienen demasiada agua.
beatriz says
Soy chilena con 41 años en Argentina , tengo un recetario royal de mas de 41 años , alli sale que se pueden preparar con pera fresca , la cuestión es eliminar el agua sobrante , es decir se ponen a cocinar solo con azúcar y canela, vigilaras por la perdida de liquido se pude secar mucho y quemar , asi que señoras de España , pueden probar con peras frescas , y con respecto a usted Pilar , jamas deje nada por sentado, ya que el hombre aun ignora demasiado del mundo.
Pilar Hernandez says
Interesante, gracias por el dato.
Claudia Rossel C. says
¿Se remojan los orejones?
Pilar Hernandez says
No, por lo menos yo no lo hice.