Hace tiempo que quería probar esta receta de Fondant fácil, la verdad no me pareció sustancialmente mas fácil que la otra receta de fondant y el sabor es bastante similar así que lo dejo al gusto de ustedes. Con ambas si me parece recomendable haber usado fondant comprado antes para saber que textura es la que buscan.
Use el fondant para cubrir una torta y luego lo pinte con gel de colores mezclado con vodka (que se evapora y fija el color), la verdad una técnica fácil si tienen habilidad con el dibujo.
Teñí un poco de fondant para hacer el borde y una mariposa para la torta (cortada con un cortador de galletas y dejar secar por 2 días)
La torta es bizcocho vainilla, crema pastelera con chantilly y mermelada de duraznos. Deliciosa.
Tal vez también te interese la receta: Malvaviscos caseros
Fondant, receta fácil con marshmallows
para cubrir una torta redonda de 20 cm de diametro
Ingredientes:
- Manteca vegetal para cubrir todas las superficies
- 425 gramos de mini-marshmallows o malvaviscos blancos
- 2 cucharadas de agua
- 2 cucharaditas de jugo de limón
- 2 cucharaditas de jarabe de maíz o miel líquida
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- ½ cucharadita de extracto de limón o almendra, opcional
- ½ cucharadita de sal
- 6-7 tazas de azúcar flor
Preparación:
- Engrasar con la manteca el interior de un bol grande de vidrio que pueda ir al microonda, un bol grande donde amasar y varias espátulas y las paletas de la batidora si la piensan usar. Todo debe quedar cubierto con una capa delgada.
- En el bol para microonda colocar os marshmallows y el agua. Cocer en el microonda a potencia máxima en intervalos de 30 segundos cada vez, revolviendo MUY bien entremedio las veces que sea necesario hasta obtener un batido blanco casi líquido como el de la foto. Agregar el jugo de limón, el jarabe de maíz, los extractos y la sal, revolver bien.
- En el bol de amasar colocar 6 tazas de azúcar flor y hacer un volcán, en el medio agregar la mezcla de marshmallows y empezar a amasar hasta incorporar casi toda el azúcar, si sigue estando pegajosa agregar ¼ taza de azúcar flor y seguir amasando hasta obtener la consistencia deseada (es como la de la greda, para que tengan una idea), agregar mas azúcar flor de ser necesario.
- Terminar amasando en el mesón engrasado.
- Formar una bola y cubrir ligeramente con manteca vegetal envolver en una doble capa de alusa plas y guardar en una bolsa tipo Ziploc. Dejar reposar al menos 3-4 horas antes de usar.
- Se puede guardar refrigerado por una semana, sacar del refrigerador con tiempo y usar a temperatura ambiente.
- Siempre es bueno amasar el fondant un poco antes de uslerearlo para cubrir la torta.
- Recuerden que la torta debe estar cubierta con una capa gruesa de crema, no lo apliquen directo sobre el bizcocho.
- El fondant no enmascara errores, si la superficie no esta pareja se va a notar, así que la crema tiene que estar bien esparcida sobre la torta pueden ver unos vídeos con tutoriales en la receta de la torta de amapolas.
Receta traducida del blog Annie's eats.
Recuerda seguirnos en la página de En mi cocina hoy en Pinterest. O suscribirse al menú semanal (todos los domingos en tu correo). Gracias por el apoyo permanente y por favor recomiéndanos a tus amigos.








María Verónica says
Otra consulta... Si utilizo miel líquida en lugar de jarabe de maiz.. Se refiere a miel de abeja??
Abrazos.
Patricia says
Pilar, se le puede agregar almendras molidas al fondant?
Pilar Hernandez says
no, la gracia es que sea suave y eso se perdería si le agregas las almendras.
Anita says
Pilar, me encanta tu sitio. Ya he hecho varias de tus recetas y se agraden.
Me gusto mucho esta, creo que la haré para practicar y hacer después una bella torta a mi bebe... Yo compré una para 40 personas y la verdad es que es bien cara...
Saludos desde Chile... Agradecida de tus recetas.
Laura Quinteros says
Pilar! Hola, te escribo para consultarte una cosa. Voy a hacer la torta de panqueque naranja que tienes en el blog, pero no sé si quedará bien con el fondant. Me podrías sugerir algo?? Un abrazo y muchas gracias!!
Cote says
Hola Piar! Primero agradecer tu generosidad con tu talento para la cocina.... he hecho muchas recetas tuyas y tdo me ha resultado super bien....
Ahora hice esta receta del fondant y me salió muuuuuy fácil.....
lo que te quiero preguntar es acerca de la conservación.... tengo un fondant guardado en la despensa hace como tres meses, cómo sé si está malo o bueno?
donde es mejor conservar en el refri o la despensa?
besotes!
Pilar Hernandez says
Yo lo congelo por hasta 6 meses, envuelto en dos capas de plastico de cocina y luego dentro de una bolsa. Acá con la humedad nada dura afuera.
Sobre el que ya tienes, miralo bien si esta descolorado, huele mal o al probarlo tiene un sabor raro, bótalo. Si no puedes usarlo.
En el futuro es mejor refrigerarlo y no mas de 2 meses.