La Cocina Chilena de Pilar Hernández

  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
menu icon
go to homepage
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
search icon
Homepage link
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
×

Kuchen de cerezas fácil

Publicado el Sep 21, 2022 · Modificado el May 8, 2024 por Pilar Hernandez · Este post puede incluír links afiliados.

Jump to Recipe

English version

Los kuchenes de cereza, Kuchen de cerezaEste en particular lo hice en un molde cuadrado porque quería que fuera más fácil de cortar y comer con la mano. Lo lleve a una de las huertas donde trabajo para celebrar el cumpleaños de nuestra "jefa" la Hermana Heloise. Nuestra huerta esta dentro de un convento de las Hermanas Dominicas. La hermana Heloise cumplió 83 años con una vitalidad e inteligencia impresionante, la conozco hace 7 años. Cuando yo llegue a la huerta como voluntaria uno de mis objetivos era practicar mi inglés, y realmente allí no tenía opción, eran solo gringas... imagínense mi sorpresa cuando 1-2 años después Sister Heloise me cuenta que ella es profesora de español, plop!!! y me confiesa que nunca me lo dijo antes para forzarme a hablar inglés, pero ahora que ya lo dominaba mejor me lo podía confesar, jaja...

Esta es una de las huertas que manejo y coordino ahora, mis amigas gringas de ahí son las que me acompañaron durante los años sin visa de trabajo e identidad acá en EEUU, me conocen como nadie, así que siempre me hace muy feliz compartir con ellas estas celebraciones.

Cerezas chilenas.

El kuchen de cerezas quedo delicioso, pero no recomiendo hacerlo cuadrado porque no queda tan bonito. Me gusta más en el molde tradicional, además la relación masa relleno queda mejor también, este quedo con mucho borde de masa.

Si quieren hacerlo con la crema de leche pre-cocinada usen la receta de Kuchen sureño

Tal vez también te interese la receta: Kuchen de nuez

Print

Receta

clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Kuchen de cerezas fácil

Kuchen de cerezas fácil

5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star 3.4 from 37 reviews
  • Author: Pilar Hernandez
  • Prep Time: 45 minutos
  • Cook Time: 45 minutos
  • Total Time: 1 hora y 30 minutos
  • Yield: 10
  • Category: Kuchen
  • Method: Horneado
  • Cuisine: Chilena
Print Recipe
Pin Recipe

Descripción

Un kuchen delicioso y fácil.


Ingredientes

para la masa,

  • 250 gramos de harina sin polvos de hornear (2 tazas)
  • 2 cucharaditas de polvos de hornear
  • 125 gramos de mantequilla a temperatura ambiente (8 cucharadas)
  • ½ taza de azúcar granulada
  • 1 huevo
  • ralladura de un limón
  • ⅓ taza de agua fría

para el relleno,

  • 2 tazas de cerezas o guindas ácidas
  • 1 taza de leche, yo use semi-descremada
  • ⅓ taza de azúcar
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de maicena
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • azúcar flor


Instrucciones

Nota importante: Para que resulte el kuchen y la crema cuaje deben poner la crema sobre la masa de inmediato, apenas salga del horno y devolver el kuchen al horno rápido. Si no manejan bien los tiempos o el horno no es confiable, es mejor cocinar la crema en una ollita, revolviendo y espesar antes de meter al horno. Después cocinar 20 minutos más en el horno o hasta dorar.

  1. Precalentar el horno a 350F o 180C.
  2. Hacer la masa: Enmantequillar un molde de aro desmontable.
  3. Batir la mantequilla hasta que este cremosa, agregar el azúcar y batir hasta que este todo incorporado, agregar la ralladura de limón y el huevo, batir hasta incorporar.
    Masa de kuchen
  4. Agregar la harina y los polvos de hornear, mezclar, agregar el agua, se obtendrá una masa bastante blanda y húmeda.
    Kuchen de cerezas fácil, receta chilena Masa de kuchen
  5. Traspasar al molde y esparcir con una espátula preocupándose de crear un buen borde para que después contenga el relleno. Pinchar con un tenedor y hornear por 15 minutos hasta que este ligeramente dorado.
    Masa extendida en el molde
  6. Hacer el relleno: En el mismo bol donde se preparó la masa preparar la crema. Batir la leche, con el azúcar, huevo, y vainilla. Disolver la maicena en ¼ taza de agua fría y agregar a la mezcla anterior.
    Crema del relleno
  7. Lavar y secar las cerezas, partirlas por la mitad y sacar el cuesco.
  8. Sacar la masa del horno verter la crema encima, sobre la masa caliente. Distribuir las cerezas encima.
    Masa con la crema y las cerezas
  9. Hornear por 40-45 minutos hasta que ese cocido y no se mueva al centro.
  10. Dejar enfriar sobre una rejilla totalmente antes de cortar.
    Kuchen cocido
  11. Espolvorear con azúcar flor antes de servir.
  12. Guardar refrigerado.
    Kuchen de cereza fácil Kuchen de cerezas fácil

Notas

Receta de la masa adaptada del libro Manos del Sur.

Comparte en tus redes sociales

Usa @enmicocinahoy en Instagram.

Kuchen de cerezas fácil

More Comida chilena

  • Postre Chirimoya con frutillas
    Postre Chirimoya con frutillas
  • Palmera de playa chilena
    Palmeras de playa
  • Manjarate casero
    Manjarate casero
  • Salsa de champiñones
    Salsa de champiñones fácil

Comments

  1. monica says

    Diciembre 4, 2014 at 6:55 PM

    Hola Pilar, preparé este kuchen y me quedó muy rico de sabor, pero la masa se me apelmazó un poco. Usé leche 0% , será que debo usar un poco más de maicena? De todas maneras exquisito. Gracias por la receta.

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Diciembre 4, 2014 at 8:02 PM

      A que te refieres con apelmazado? la masa es blanda en este kuchen.

      Responder
  2. Nadia says

    Diciembre 4, 2014 at 7:52 PM

    Se ve super rico, yo he comido de arándano... Saludos desde el sur de Chile (IX región).

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Diciembre 5, 2014 at 9:06 AM

      Saludos!

      Responder
  3. monica says

    Diciembre 6, 2014 at 3:20 PM

    Si es muy blandita y esponjosa, pero la parte justo bajo la mezcla de leche con maicena quedó como muy húmeda.

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Diciembre 7, 2014 at 10:05 AM

      Tienes que preocuparte que se distribuya bien, al vaciar la crema no la pongas toda en un solo lugar, viértela despacio y mucha se va a absorber de inmediato. Y tiene que ser sobre la masa caliente.

      Responder
      • Ale says

        Enero 15, 2018 at 2:55 PM

        Hola
        Pregunta que quieres decir con el relleno si no es crema es líquido por q es leche con mmantequilla zalá de maicena y otros ingredientes fríos mi pregunta es todo eso líquido lo pongo sobre la masa caliente y luego al horno eso no va a cuajar y puede ser con leche sin lactosa descremada ???

        Responder
        • Pilar Hernandez says

          Enero 16, 2018 at 9:38 AM

          La mezcla es líquida, la viertes sobre la masa caliente y mas el calor del horno cuaja la maicena y se forma una crema.
          No he probado, pero me imagino que si se puede hacer con leche sin lactosa.

          Responder
  4. emily rios says

    Diciembre 8, 2014 at 5:53 PM

    Mala tu receta.... Esa crema nunca a sido para kuchen realmente deja mucho que desear

    Responder
    • Giannina Romero Navas says

      Diciembre 20, 2014 at 9:09 PM

      Mi mamá tiene 81 años y siempre ha hecho el Kuchen con esa crema, quizá lo que quisiste decir es que en tu familia tienen una receta diferente. No está demás probar otra versión, qué tal si la compartes? cuenta cómo lo haces.

      Responder
    • Fernanda says

      Septiembre 28, 2016 at 7:09 AM

      En chile ese es el kushen que se suele hacer, es tradición del país. No critiques si no sabes, y no te metas en las tradiciones de un país.

      Responder
    • Lili says

      Enero 26, 2018 at 11:21 PM

      Esta es una receta chilena y es deliciosa te invito a prepararla para que opines .Y también danos la receta de tu mami haci probamos también.

      Responder
  5. yessica says

    Diciembre 24, 2014 at 3:29 PM

    pesima receta la crema me quedo como agua y la hice tal cual la receta

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Diciembre 25, 2014 at 9:48 AM

      Lo siento que no te haya resultado, la he hecho varias veces sin problemas, si te quieres ir a la segura puedes cocer la crema en una olla, antes de colocarlo sobre la masa cocida.

      Responder
    • Vasthy says

      Diciembre 11, 2017 at 4:29 PM

      Me.pasó.lo.mismo ,la crema me.quedó muy liquida

      Responder
      • Pilar Hernandez says

        Diciembre 12, 2017 at 9:04 AM

        Lo siento. Prueba si tu horno calienta bien y asegurate de prenderlo al menos 20 minutos antes de hacer el kuchen para que este a una temperatura estable, el calor espesa la maicena.

        Responder
    • Natalia says

      Enero 6, 2018 at 8:57 AM

      En vez de ponerlo directo sl kuchen cocina todos los ingredientes para la crena en un olla y revuelve hasta que tome la consistencia deseada y distribuye sobre tu kuchen pero ya no es necesario volver al horno deja que cuaje bien suerte.

      Responder
      • Pilar Hernandez says

        Enero 6, 2018 at 9:31 AM

        Buena idea, gracias Natalia.

        Responder
Comentarios más recientes »

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

foto Pilar Hernandez
¡Hola! Soy Pilar, y aquí puedes saber más sobre mi.

Recetas populares

  • Pan de pascua chileno
    Pan de Pascua chileno
  • Torta mil hojas con manjar
    Torta de milhojas chilena
  • Pie de limón, receta chilena
    Pie de limón fácil
  • Pan amasado, receta chilena
    Pan amasado
  • Empanadas de pino, receta chilena
    Empanadas de pino chilenas
  • Calzones rotos, receta chilena
    Calzones rotos fáciles
  • Brownies fáciles
    Receta fácil de brownies
  • Queque básico y fácil
    Queque fácil y esponjoso
  • Receta de sopaipillas
    Sopaipillas chilenas
  • Churrascas en panera
    Churrascas chilenas

Footer

Sobre mí

Licencias

Privacidad