Los kuchenes de cereza, Este en particular lo hice en un molde cuadrado porque quería que fuera más fácil de cortar y comer con la mano. Lo lleve a una de las huertas donde trabajo para celebrar el cumpleaños de nuestra "jefa" la Hermana Heloise. Nuestra huerta esta dentro de un convento de las Hermanas Dominicas. La hermana Heloise cumplió 83 años con una vitalidad e inteligencia impresionante, la conozco hace 7 años. Cuando yo llegue a la huerta como voluntaria uno de mis objetivos era practicar mi inglés, y realmente allí no tenía opción, eran solo gringas... imagínense mi sorpresa cuando 1-2 años después Sister Heloise me cuenta que ella es profesora de español, plop!!! y me confiesa que nunca me lo dijo antes para forzarme a hablar inglés, pero ahora que ya lo dominaba mejor me lo podía confesar, jaja...
Esta es una de las huertas que manejo y coordino ahora, mis amigas gringas de ahí son las que me acompañaron durante los años sin visa de trabajo e identidad acá en EEUU, me conocen como nadie, así que siempre me hace muy feliz compartir con ellas estas celebraciones.
El kuchen de cerezas quedo delicioso, pero no recomiendo hacerlo cuadrado porque no queda tan bonito. Me gusta más en el molde tradicional, además la relación masa relleno queda mejor también, este quedo con mucho borde de masa.
Si quieren hacerlo con la crema de leche pre-cocinada usen la receta de Kuchen sureño
Tal vez también te interese la receta: Kuchen de nuez
ImprimirReceta

Kuchen de cerezas fácil
- Preparación: 45 minutos
- Cocción: 45 minutos
- Tiempo total: 1 hora y 30 minutos
- Rinde: 10
- Categoría: Kuchen
- Método: Horneado
- Cocina: Chilena
Descripción
Un kuchen delicioso y fácil.
Ingredientes
para la masa,
- 250 gramos de harina sin polvos de hornear (2 tazas)
- 2 cucharaditas de polvos de hornear
- 125 gramos de mantequilla a temperatura ambiente (8 cucharadas)
- ½ taza de azúcar granulada
- 1 huevo
- ralladura de un limón
- ⅓ taza de agua fría
para el relleno,
- 2 tazas de cerezas o guindas ácidas
- 1 taza de leche, yo use semi-descremada
- ⅓ taza de azúcar
- 1 huevo
- 1 cucharada de maicena
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- azúcar flor
Instrucciones
Nota importante: Para que resulte el kuchen y la crema cuaje deben poner la crema sobre la masa de inmediato, apenas salga del horno y devolver el kuchen al horno rápido. Si no manejan bien los tiempos o el horno no es confiable, es mejor cocinar la crema en una ollita, revolviendo y espesar antes de meter al horno. Después cocinar 20 minutos más en el horno o hasta dorar.
- Precalentar el horno a 350F o 180C.
- Hacer la masa: Enmantequillar un molde de aro desmontable.
- Batir la mantequilla hasta que este cremosa, agregar el azúcar y batir hasta que este todo incorporado, agregar la ralladura de limón y el huevo, batir hasta incorporar.
- Agregar la harina y los polvos de hornear, mezclar, agregar el agua, se obtendrá una masa bastante blanda y húmeda.
- Traspasar al molde y esparcir con una espátula preocupándose de crear un buen borde para que después contenga el relleno. Pinchar con un tenedor y hornear por 15 minutos hasta que este ligeramente dorado.
- Hacer el relleno: En el mismo bol donde se preparó la masa preparar la crema. Batir la leche, con el azúcar, huevo, y vainilla. Disolver la maicena en ¼ taza de agua fría y agregar a la mezcla anterior.
- Lavar y secar las cerezas, partirlas por la mitad y sacar el cuesco.
- Sacar la masa del horno verter la crema encima, sobre la masa caliente. Distribuir las cerezas encima.
- Hornear por 40-45 minutos hasta que ese cocido y no se mueva al centro.
- Dejar enfriar sobre una rejilla totalmente antes de cortar.
- Espolvorear con azúcar flor antes de servir.
- Guardar refrigerado.
Notas
Receta de la masa adaptada del libro Manos del Sur.
Romina says
Hola, nunca espeso la crema dentro del horno, espere y espere, finalmente tuve que sacar la crema de la masa y cocerla en una olla, así logro espesar. Creo que algo le falta a la receta por que la hice tal cual como indicaste :/
Pilar Hernandez says
Que pena que no te resulto, la he hecho varias veces con diferentes frutas y siempre me ha resultado. Es importante poner la crema sobre la masa caliente y seguir horneando. Es buena idea hacerlo en la olla si te quieres asegurar.
Susana Reyna says
yo lo hice..pero me quedó mas o menos..aunque creo que fui poco prolija en hacer la salsa de leche
La masa del kuchen..se me pegaba en las manos así que tuve que agregar mas harina pero quedó rica
Intentaré de nuevo..:-)
Felipe says
Es mejor hacer una pastelera de cereza (que es básicamente lo que es el relleno) siguiendo el método clásico y rellenar una vez que la masa esté cocinada. Luego se puede volver a hornear, se compactará aún más la crema y además permite agregar streussel...eso sí, es importante rellenar una vez que la crema esté fría, de lo contrario al hornearse se formará una costra
Pilar Hernandez says
Si, así se hace tradicionalmente, por eso advierto que esta es una variante para hacerlo más rápido, pero no queda igual.
veronica acosta says
creo k no me resulto la crema kedo liquidaaaaa
Pilar Hernandez says
Qué pena, lo siento. Lo cocinaste a la temperatura indicada. Cuaja con el calor.
Patricia says
Creo que en ninguna parte explicas acerca de la maicena con leche(se te fue) bueno esto se coce por lo menos 10 minutos
Se coloca la leche 1/2 litro a entibiar con azucar unas 2 cucharadas soperas en una taza disolver con leche ojala tibia unas 3 cucharadas soperas de maisena y revolver hasta se disuelva
La maicena se debe vaciar a la leche y coser revolviendo al mnos 5 minutos para cocer y espexar esta mescla esta se debe baciar a la maza por 10 a15 minutos.
Pilar Hernandez says
Patricia, en esta receta la maicena se cocina en el horno, por eso es un kuchen fácil, tiene menos pasos que la versión original donde se hace la crema pastelera aparte. Claro que solo resulta con frutas no muy jugosas.