Esta receta me la compartieron hace mucho tiempo en un foro. Es el kuchen sureño fácil y económico. Con la clásica crema blanca. La gran diferencia con otras versiones de kuchenes más elaborados es que este no lleva huevos en la crema o ricotta o crema de leche, eso lo hace barato. Usa cosas que uno suele tener en el refrigerador.
Es una receta sencilla y sacadora de apuro, deliciosa y tradicional. La pueden suplementar con migas encima y pueden usar otras frutas de la temporada o conservas de murta por ejemplo, sin el jugo. Espero que la prueben.
¿Cómo medir harina?
Usar tazas de medida. La medida más común es 1 taza= 240 ml.
Hay varias maneras, la que yo uso es: Sacar la bolsa de harina, revolver un poco con un tenedor para que se suelte. Undir la taza de medida, sacar colmada y con un cuchillo botar lo sobrante de modo de hacerla rasa.
Aunque es más recomendado llenar la taza sacando harina de la bolsa con una cuchara grande, y nivelar con un cuchillo. No compactar.
¿Cómo desmoldar un kuchen sin que se rompa?
Lo más fácil es usar moldes de aro desmontable o tartaleta. En general, yo siempre coloco papel siliconado para facilitar el desmoldado.
¿Cómo usar el horno a gas, eléctrico, convección? ¿Cuanto tiempo se debe precalentar el horno?
El mejor horno es el de convección y en general el calor debe ser arriba y abajo y con el ventilador prendido.
Si están haciendo galletas y tienen horno eléctrico o a gas, puede ser necesario aumentar la temperatura de 180 a 190C para tener los mejores resultados.
Lejos lo más importante es PRECALENTAR el horno por 20 minutos antes de meter queques, galletas, etc.
Si es posible comprar un termómetro de horno mucho mejor para evitarse las adivinanzas.
¿En que altura poner la rejilla?
Para galletas, queques, kuchenes y bizcochos poner la rejilla al medio del horno y cocinar con calor arriba y abajo de ser posible y el ventilador prendido.
Tal vez también te interese la receta: Kuchen de manzana con migas.
ImprimirReceta
![Kuchen sureño de frambuesa, receta chilena](https://cocinachilena.cl/wp-content/uploads/2019/02/Kuchen-sureno-de-frambuesas-13-scaled-150x150.jpg)
Kuchen sureño de frambuesas
- Preparación: 30 minutos
- Cocción: 45 minutos
- Tiempo total: 1 hora 15 minutos
- Rinde: 10
- Categoría: Kuchen
- Cocina: Chilena
Descripción
Uno de los kuchenes más tradicionales para la once chilena.
Ingredientes
Para la masa,
- 125 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
- ½ taza de azúcar granulada
- 1 huevo
- ½ cucharadita de vainilla, opcional
- 1 cucharadita de polvos de hornear
- 1 taza de harina sin polvos de hornear
Para el relleno,
- 700 ml o 3 tazas de leche, mejor si usan entera
- ½ taza de maicena
- ½ taza de azúcar
- 1 palito de canela de 4-6 cm.
- 2 tazas de frambuesas
Instrucciones
Para la masa,
Precalentar el horno a 190C o 375F.
Enmantequillar un molde de aro desmontable de 23 cm de diametro.
En un bol trabajando con un tenedor juntar la mantequilla con el azúcar hasta que formen una pasta. Agregar el huevo y la vainilla, incorporar.
Agregar el harina con los polvos de hornear y mezclar hasta formar una masa blanda.
Usando los dedos o una cuchara, esparcir la masa hasta cubrir todo el fondo del molde.
Hornear por 20 minutos hasta que este dorado.
Para el relleno,
Por mientras se cocina la masa, disolver la maicena en la leche fría, agregar el azúcar y la canela y cocinar a fuego medio revolviendo especialmente desde cuando empiece a espesar. Debe hervir por un minuto.
Colocar las frambuesas en una capa sobre la masa ya horneada.
Agregar encima la salsa de leche y maicena. Esparcir.
Devolver al horno por 20-25 minutos o hasta que la superficie este dorada. Va a inflarce en el horno, es normal. Si no se dora y la quieren dorada pueden usar el grill del horno por unos 3-5 minutos, quedense mirando.
Dejar enfriar totalmente.
Espolvorear con azúcar flor antes de servir.
Nutrición
- Tamaño de porción:
- Calorías: 299
- Azúcar: 24.8 g
- Sodio: 41.7 mg
- Grasas: 12.5 g
- Grasas saturadas: 7.3 g
- Carbohidratos: 43.5 g
- Fibra: 2.8 g
- Proteínas: 4.7 g
Pamela Lara says
Mi mamá cuando éramos chicas hacia kuchen de maizena con platano es muy rico.... En estos momentos tengo el mio en el horno
Pilar Hernandez says
Yo nunca lo he comido porque soy alérgica al plátano así que ni compraban en mi casa, pero harta gente a comentado que era un clásico para ellos.
María Loreto says
Tengo fruta congelada, la puedo usar? Gracias
P
Pilar Hernandez says
No, suelta mucha agua. No te lo recomiendo.
Claudia says
Hola Pilar, cometí el error de no leer los comentarios, y lo hice con frambuesas congeladas y no espesaba nunca,ahora le puse dos yemas batidas con una cucharadita de maizena, espero que quede bien
Pilar Hernandez says
oh, ¿como quedo al final? Lo siento.
Mauricio says
Buenas. Lo hice, quedó "bien" - estimo -, lo que me genera dudas es la textura de la crema, quedó - como decirlo ? - gomoso, blando pero con una consistencia muy firme. Asumo que es por la cantidad de maicena, o quizá sin darme cuenta lo cociné demás. Esto me lleva a hacer dos consultas, la primera: cuál es la textura que debe tener una vez cocinada la maicena, liquido espeso ?, y la segunda: agregando menos maicena, terminaría de cuajar en el horno ? Gracias de antemano ! En cualquier caso, espectacular la receta. Saludos desde Argentina !
Pilar Hernandez says
Lo cocinaste mucho en el horno, eso es lo más frecuente. La crema debe quedar firme, pero no gomosa. Se cocina un poco más en el horno.
Mi primera idea sería menos horno o asegurarse que la temperatura sea la correcta.
No reduciría la maicena.
Marlhens says
Hola, ¿funciona esta misma receta de kuchen sureño de frambuesas, sólo cambiando la fruta por duraznos en conserva?, muchas gracias.
Pilar Hernandez says
Si, con duraznos en conserva funciona.
Marlhens says
Gracias Pilar, quedó súper!, Un abrazo
Pilar Hernandez says
Me alegro mucho!!!
Kathy says
Hola!!!! Funciona con arandanos???
Pilar Hernandez says
Si, ningún problema, lee los comentarios, mucha gente lo hace con plátanos.