Muy de vez en cuando vendo tortas y el fin de semana pasado le vendí una a unos amigos gringos, el pedido algo con manjar y nuez... y que hay mejor que panqueque manjar nuez? Nada.
Les encantó y me escribieron para contarme que les habían comentado cosas como:"That cake is unreal!! The layering is perfect. Really impressive" o "La torta es increíble, las capas son perfectas, muy impresionante". Así que si quieren lucirse esta es una estupenda alternativa. Y lo mejor a mi gusto es que van rellenando y horneando, es una torta muy rápida de hacer.
foto del interior (mandada por la compradora)
Tal vez también te interese la receta: Panqueque Chocolate
ImprimirReceta

Torta panqueque manjar nuez
- Preparación: 30 minutos
- Cocción: 2 horas
- Tiempo total: 2 horas 30 minutos
- Rinde: 20
- Categoría: Tortas
- Método: Horno
- Cocina: Chilena
Descripción
Una torta clásica y deliciosa.
Ingredientes
- 225 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 taza de azúcar granulada
- pizca de sal
- 10 huevos separados claras y yemas
- 1 ¼ taza de harina sin polvos de hornear
- 1 taza de nueces molidas, manjar
- 2 tarros (750-800 gramos) de manjar consistencia espesa, yo uso La Lechera
Instrucciones
- Precalentar el horno con el quemador superior al máximo y el de abajo apagado, sin ventilador. Van a usar el broiler para cocinar los panqueques. Colocar la rejilla del horno en la posición del medio.
- Preparar un molde de torta de bordes altos, puede ser el de aro desmontable por ejemplo yo use uno de 20 cm de diámetro. En mantequillarlo muy bien y poner papel mantequilla o siliconado al fondo.
- En un bol con la batidora a velocidad media batir la mantequilla y el azúcar hasta que este cremosa, unos 5 minutos. Batiendo a velocidad baja ir agregando las yemas una a una, batiendo hasta incorporar totalmente entremedio.
- En otro bol muy limpio y con las aspas de la batidora muy limpias, batir las claras con la pizca de sal a nieve, duras, no sobre batir porque se secan.
- En un bol amplio mezclar las dos mezclas con movimientos envolventes, trabajando con una cuchara de palo o una espátula (no usen la batidora), agregar el harina cernida y incorporar con movimientos envolvente.
- Agregar las nueces y seguir revolviendo con movimientos envolventes y paciencia.
- Verter ½ taza de batido con nueces en el molde en-mantequillado y esparcir con una cuchara o espátula por todo el fondo. Cocinar por 1 minuto y medio a 2 minutos hasta verlo suavemente dorado. Pueden abrir el horno y mirar.
- Sobre la capa de bizcocho recién cocinada y caliente agregar manjar, esparcir y encima colocar ½ taza del batido de nueces, esparcir y cocinar 2 minutos. Repetir
- Seguir cocinando hasta que no tengan mas batido.
- Dejar enfriar totalmente sobre una rejilla.
- Desmoldar frío, espolvorear con azúcar flor o decorar a gusto yo use mas manjar entibiado en el microonda y nueces.
- Refrigerar y servir al día siguiente.
Ingrid says
Hola Pilar, siempre hago la torta de panqueque manjar, pero ahora quiero hacer panqueque lúcuma, que me recomiendas?? se hace de la misma manera que la de manjar??? Gracias!!!
Pilar Hernandez says
Yo mezclo el manjar con la lúcuma, el resto todo igual.
Ayleen says
Tengo dos dudas igual me gustaría usar lúcuma para la torta de este año pero nunca e comprado como la compro?
Soy de Chile se pide como puré de lúcuma ?
Y lo otro es que lo mezclas con el manjar y después rellenas o pones una capa de lúcuma una de manjar y el panqueqe encima??
Pilar Hernandez says
En los supermercados venden puré de lúcuma ya preparado, es un dulce, tiene azúcar, así que recomiendo alternar el manjar con el puré, no mezclarlos. Saludos.
Yoselin says
Hola, Pilar muy buenas tus recetas, he hecho varias y me han resultado muy bien bien y exquisitas, quisiera saber como hacer biscocho de nueces, no he encontrado una receta buena..gracias desde Chile Puerto Montt
Pilar Hernandez says
Gracias Yoselin. Yo siempre hago esta receta https://cocinachilena.cl/torta-turron-nuez/
Suerte!
Ximena says
Hola Pilar hice la torta con tus instrucciones con grill y todo las capas fueron quedando muy bonitas arriba incluso algunas se doraron más de la cuenta. La termine feliz. La deje reposando toda la noche pero al desmoldarla hoy en la manana comenzó a derramar el manjar y para probar la partí pero se desestabiliza completamente. Quedó un desastre. Como que se empezó a desarmar. Puse todos los ingredientes que pusiste. No se que paso. Alguna sugerencia?
Saludos desde Chile.
Ximena
Pilar Hernandez says
Ximena, la verdad no sé, nunca me ha pasado. Yo siempre uso manjar de tarro porque es más espeso, supongo que eso puede ser uno de los problemas. O capas muy gruesas de bizcocho o relleno. Lamento que no te haya resultado.
Denisse says
Hola Pilar, gracias por la receta! Ya soy adicta a tu torta de panqueque chocolate, y ahora quise probar esta, la hice de lúcuma-manjar-nuez. Quedó rica, pero me pasó algo parecido a Ximena, el relleno se derramó y quedó una mezcla panqueques con manjar derretido.... creo que el problema fue que apliqué mucho manjar a cada capa, porque como era espeso no podía esparcirlo con facilidad (se me rompía el panqueque de abajo). Ademas usé demasiado manjar! Como no sabía a cuanto equivale un tarro me excedí jajaja.
Cómo sería mas fácil esa parte de rellenar? Usé el manjar colun que era el mas espeso del supermercado... con el ganache de chocolate no me cuesta nada aplicarlo
Pilar Hernandez says
Puedes calentar el manjar un poco a baño María o al microonda, y paciencia. No te recomiendo diluir el manjar porque despuésla torta también queda muy humeda. Suerte.
Daniela says
Me pasó que las capas de manjar me quedaban demasiado gruesas, si lo trataba de esparcir mas rompía la masa, metí el manjar en una manga, igual me costó porque es firme, ocupé los alerces, creo que compraré una boquilla plana para la próxima vez, no te cuesta esparcir el manjar??? Igual quedó súper rica, pero con demasiado manjar.
Pilar Hernandez says
Si, hay que tener paciencia, uso el de tarro generalmente y lo tengo a baño María, tibio o espero que se caliente un poco con el calor de la torta antes de esparcirlo con cuidado y paciencia... hay harta práctica de por medio... Suerte.