El pisco sour es uno de los tragos o copete más tradicional en Chile, es el aperitivo de elección tanto en restaurantes como en reuniones familiares. Esta es la receta que preparamos en casa, es fácil y deliciosa.
Acá en EEUU cada día es más fácil encontrar pisco en las tiendas de licores y si viven en Texas les recomiendo ir a Spec's. Me encanta la variedad de licores y vinos que ofrecen y tienen muy buena voluntad con los pedidos más extraños. Y si ven el
En la receta veran que recomiendo hacer un sirope o jarabe de ázucar para el trago, y lo pueden aromatizar con hierbas como el romero, esto le da un sbaor muy rico y refescante al pisco sour. Yo use un syrup comprado, emprendimiento de otra amiga Bar-Tisan disponible en Houston en los locales de Local Food en Rice Village y Heights.
Tal vez también te interese ver el índice de recetas de tragos y bebidas chilenos.
ImprimirReceta
Pisco Sour fácil
- Preparación: 15 minutos
- Cocción: 0 minutos
- Tiempo total: 15 minutos
- Rinde: 4
- Categoría: Tragos
- Cocina: Chilena
Descripción
Un trago delicioso.
Ingredientes
- 1 taza de jugo de limón o pomelo
- 1 taza de pisco
- 1 taza de jarabe (1 taza de azúcar + 1 taza de agua)
- 1 taza de hielo
- 1 clara
- amargo para servir (Angostura o Araucano)
Instrucciones
Notas
Para hacer el jarabe (horas antes) en una olla pequeña mezclar el agua y el azúcar granulada y calentar hasta que el azúcar se disuelva totalmente. Revolver ocasionalmente. No es necesario hacerlo hervir. Dejar enfriar y refrigerar. Dura 1 semana.
Si no tienen tiempo para hacer el jarabe con anticipación: partan colocando en la licuadora el agua y el azúcar y pulsen hasta que se disuelva. Pueden también usar azúcar en polvo. El resto tal cual.
Nutrición
- Tamaño de porción:
- Calorías: 253
- Azúcar: 30.3 g
- Sodio: 17.2 mg
- Grasas: 0.5 g
- Grasas saturadas: 0.2 g
- Carbohidratos: 33.1 g
- Fibra: 0.3 g
- Proteínas: 1.2 g
- Colesterol: 0 mg
Carolina says
Ojalá esta receta me salga bien, que todavía no le pillo el truco al pisco sour y me queda mal! Mis amigas españolas aún recuerdan lo amargo y mal que me quedó cuando les di a probar la primera y unica vez. Por ahora se conforman y les gusta un "frutilla sour" jajajaj. Gracias por compartir!!
Pilar Hernandez says
Muchas veces son los limones, si son muy amargos parte con 2/3 del jugo. Suerte.
Fernando Oyarzun Muñoz says
Yo le hecho mucha azúcar, y no les gusta a los extranjeros amigos Jajajaja se debe preparar con reales proporciones exactas
Pilar Hernandez says
Ja, pero si es para ti hazlo a tu pinta. Saludos.
Luis says
Esto ya es demasiado, primero dicen que el pisco es chileno, y ahora también el pisco sour. El pisco sour es peruano y el pisco también, dejad de soñar.
Maria Paz Olivos says
Hola! Me encantan tus recetas y esta vez voy a intenta hacer el pisco sour. Es posible congelar lo que no vaya a tomar?
Te saludo desde Los Angeles, California
Pilar Hernandez says
Si, no es problema.
Jean-Pierre says
Qué sacrilegio mencionar a Chile en un comentario del pisco sour. Se llama así por una ciudad de Perú.
Aparte del suspiro a la limeña (Lima, capital de Perú), el mar.
No soy peruano, pero indigna ver tal abuso. Porque la gente de Perú no quiere robar la identidad chilena. Pero no puedo decir lo mismo de los otros.
Iris Castro Ordóñez says
El pisco souer es peruanísimo. Al igual que el pisco. El jarabe se compra en un centro de expendio de licores, no se prepara en casa. El amargo de angostura es el toque final . La diferencia la hace el tipo de limón, ya que el peruano es un limón especial, pequeño y verde amarillo y el pisco, que se hace la zona de Oca y es originario del pueblito de Pisco, es muy especial, busquen un buen puso peruano acholado. Pero me gustaría disfrutar de las recetas, respetando el país de origen de las mismas.