La Cocina Chilena de Pilar Hernández

  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
menu icon
go to homepage
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
search icon
Homepage link
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
×

Tartaleta de frutillas

Abril 11, 2022 Por Pilar Hernandez 51 Comments

Ir a la receta

English version

Me fascinan las tartaletas, son el postre perfecto para el verano, fresco, con fruta, colorido, mhmmm y esta tartaleta de frutillas es inolvidable.
Tartaleta de frutillas
Si la quieren servir el domingo al almuerzo por ejemplo, les recomiendo hacer la crema pastelera el viernes o sábado, para montar la tartaleta debe estar fría, y refrigerada se conserva bien hasta 3 días, revolver antes de usar.
La masa la pueden armar y colocar en la lata y congelar u hornear y guardar bien envuelta por 2 días.
Así el domingo en la mañana solo deben lavar y limpiar las frutillas y montar la tartaleta, sirvan ojalá a temperatura ambiente. Una vez armada deben guardarla refrigerada.
Obviamente pueden usar otra fruta: mis otras favoritas son uvas blancas sin pepas, las alargadas.

Tal vez también te interese la receta: Torta de galletas Tritón

Imprimir

Receta

clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Kuchenes chilenos: Tarta de frutillas con crema pastelera

Tartaleta de frutillas

5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star 3.6 from 35 reviews
  • Autor/a: Pilar Hernandez
  • Preparación: 1 hora
  • Cocción: 20 minutos
  • Tiempo total: 1 hora y 20 minutos
  • Rinde: 10
  • Categoría: Pastelería
  • Cocina: Francesa
Print Recipe
Pin Recipe

Descripción

Deliciosa y fresca.


Ingredientes

para la masa,

  • 1 yema de huevo
  • 1 cucharada de crema líquida
  • ½ cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 ¼ taza de harina sin polvos de hornear
  • ⅔ taza de azúcar flor
  • ¼ cucharadita de sal
  • 8 cucharadas o 125 gramos de mantequilla fría cortada en trozos de 1 cm

para la pastelera,

  • 1 taza de leche entera o semi-descremada
  • 1 taza de crema líquida
  • ½ taza mas 2 cucharadas de azúcar
  • pizca de sal
  • 5 yemas de huevo
  • 3 cucharadas de maicena
  • 4 cucharadas o 60 gramos de mantequilla cortada en 4
  • ½ cucharadita de extracto de vainilla

para decorar,

  • 20 frutillas

Instrucciones

Para la masa,

  1. En un bol pequeño batir la yema, la crema y la vainilla hasta incorporar. En otro bol amplio mezclar el harina, azúcar y la sal, revolver con un tenedor para mezclar. Agregar la mantequilla fría y trabajando con el tenedor o dos cuchillos incorporarla en la harina hasta que tengan una arenita, agregar la mezcla de yema de huevo, crema y vainilla, y mezclar un poco con el tenedor y luego formar la masa con las manos, solo juntar y apretar, no quieren que se caliente, envolver en alusa plas y refrigerar por 1 hora.
  2. Uslerear la masa sobre un mesón enharinado, extender solo lo necesario para cubrir el molde de tartaleta de 25 cm de diametro, acomodar la masa en el molde y cortar la masa sobrante, colocar en el congelador por 30 minutos. Si les cuesta mucho uslerear la masa, pueden extenderla en el molde usando los dedos humedecidos.
  3. Precalentar el horno a 180C o 350F. Cubrir la masa con papel aluminio y poner algún peso (porotos por ejemplo), hornear por 30 minutos, sacar el papel aluminio y losporotos con cuidado y hornear por 5-8 minutos mas hasta que se dore. dejar enfrir totalmente en el molde.

para hacer la crema pastelera,

  1. Calentar en una pequeña olla a fuego medio-alto la leche, la crema, el azúcar (½ taza)y la sal hasta que empiecen a aparecer burbujas en el borde, revolver ocasionalmente para disolver el azúcar. Por mientras en un bol mediano y ojalá pesado, que no se mueva, mezclar las yemas de huevo y el azúcar (2 cucharadas) y con un batidor de alambre batir hasta que el azúcar se empiece a disolver, agregar la maicena y batir hasta que este pálido y cremoso.
  2. Agregar la crema caliente muy despacio y sin dejar de revolver, esto se hace para temperar los huevos y que no se cocinen, seguir batiendo e incorporando la crema caliente, devolver todo a la olla y sobre fuego medio cocinar revolviendo sin parar con una cuchara de palo o espátula, antes de que hierva va a espesar, sacar de inmediato del fuego y seguir revolviendo, no se asusten si no se ve homogenea, sigan revolviendo y agreguen la vainilla y la mantequilla en cubos, revolver hasta que se mezcle todo.
  3. Pasar por cedazo y cubrir con alusa plas tocando la superficie para que no forme costra al enfriarse. Refrigerar hasta usar.

Para armar la tartaleta,

  1. Desmoldar la masa y rellenar con la crema pastelera fría, cubrir con la frutillas.
  2. Pueden rellenar la tarta con la crema pastelera el día antes de servirla y mantenerla refrigerada, pero no le pongan las frutillas hasta que la vayan a servir, para que no se hundan. Pueden tener las frutillas listas refrigeradas. Armar y servir.

Notas

Adaptado de Annie’s Eats.

Nutrición

  • Tamaño de porción:
  • Calorías: 360
  • Azúcar: 21.1 g
  • Sodio: 312.5 mg
  • Grasas: 22.2 g
  • Grasas saturadas: 13 g
  • Carbohidratos: 36.4 g
  • Fibra: 1.1 g
  • Proteínas: 4.7 g
  • Colesterol: 164.1 mg

Comparte en tus redes sociales

Usa @enmicocinahoy en Instagram.

 

Tartaleta de frutillas

More Comida chilena

  • Postre Chirimoya con frutillas
    Postre Chirimoya con frutillas
  • Palmera de playa chilena
    Palmeras de playa
  • Manjarate casero
    Manjarate casero
  • Salsa de champiñones
    Salsa de champiñones fácil

Comments

  1. Dayne vallejo says

    Octubre 21, 2018 at 12:32 PM

    Estoy fascinada y debo darte los creditos por que tengon un pequeño emprendimiento y esta receta se vende por monton

    Muchas gracias.

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Octubre 22, 2018 at 11:15 AM

      Excelente, me alegro muchísimo por tu emprendimiento.

      Responder
  2. Sol says

    Noviembre 13, 2018 at 12:44 AM

    Le di 130°c al horno, a los 30 minutos salió carbonizado, completamente negra la masa incluso por dentro... Algo no me calza

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Noviembre 13, 2018 at 8:20 AM

      No, compra un termometro de horno. Lo siento.

      Responder
    • Daniel says

      Diciembre 13, 2018 at 11:31 AM

      Dice pre calentar el horno no dejar la masa 30 minutos a ese fuego yo lo baje a media
      Medida y unos 14 minutos está listo y bien. La masa

      Responder
  3. Claudia says

    Marzo 1, 2019 at 8:28 AM

    Cuánto equivale la taza que usas?

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Marzo 2, 2019 at 9:16 AM

      Uso tazas de medida standard 1 taza=240 ml. Saludos. Acá puedes leer más https://cocinachilena.cl/datos-medidas-y-conversiones/

      Responder
  4. Valentina says

    Enero 4, 2020 at 12:34 PM

    Hola Pilar. La masa se puede guardar refrigerada de un día para otro? Gracias.

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Enero 5, 2020 at 9:53 AM

      si, ningún problema, especialmente antes de cocinar. Si ya esta cocida se puede humedecer un poco.

      Responder
  5. Sole says

    Febrero 17, 2020 at 10:52 AM

    Estimada Pilar,
    Como siempre, agradezco tanto tu voluntad y recetas. Probé con esta receta, y quedo maravillosa riquísima invité a mis padres y hermano almorzar y les encantó. La dejé como postre y muy rico!!! Gracias Pilar

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Febrero 18, 2020 at 8:58 AM

      Felicitaciones. Y gracias por volver a comentar.

      Responder
« Comentarios anteriores
Comentarios más recientes »

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

foto Pilar Hernandez
¡Hola! Soy Pilar, y aquí puedes saber más sobre mi.

Recetas populares

  • Pan de pascua chileno
    Pan de Pascua chileno

  • Torta mil hojas con manjar
    Torta de milhojas chilena

  • Pie de limón, receta chilena
    Pie de limón fácil

  • Pan amasado, receta chilena
    Pan amasado

  • Empanadas de pino, receta chilena
    Empanadas de pino chilenas

  • Calzones rotos, receta chilena
    Calzones rotos fáciles

  • Brownies fáciles
    Receta fácil de brownies

  • Queque básico y fácil
    Queque fácil y esponjoso

  • Receta de sopaipillas
    Sopaipillas chilenas

  • Churrascas en panera
    Churrascas chilenas

Footer

Sobre mí

Licencias

Privacidad