La Cocina Chilena de Pilar Hernández

  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
menu icon
go to homepage
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
search icon
Homepage link
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
×

Torta Sacher de chocolate con damasco

Marzo 23, 2011 Por Pilar Hernandez 28 Comments

Torta Sacher de chocolate con damascoLa Torta Sacher es un clásico que realmente vale la pena aprender a hacer, delicioso. Hace 2 semanas tome una clase de cocina donde nos enseñaban 4 tortas clásicas europeas, esta fue una de ellas, y no se preocupen que de a poco van a ir apareciendo las otras, me gustaron todas... que raro, no?
Les recomiendo hacer esta torta en dos días, el primero: hacer el bizcocho, el sirope para mojar la torta y el ganache. Al día siguiente cortar el bizcocho, rellenar (con mermelada de damasco) y decorar la torta, se puede servir ese mismo día o al siguiente.

Tal vez también te interese la receta: Torta de chocolate y manjar

Torta Sacher de chocolate con damasco

para una torta de 23 cm de diametro

para el bizcocho:

  • 140 gramos de mantequilla sin sal a temperatura ambiente sin sal
  • 140 gramos de azúcar granulada
  • 175 gramos de chocolate semi-dulce derretido en el microonda lentamente y revolviendo muy bien entremedio
  • 7 huevos, yemas (140 gramos) y claras separadas (210 gramos)
  • 1 cucharadita de vainilla
  • ¼ cucharadita de sal fina
  • 115 gramos de azúcar granulada para el merengue
  • 140 gramos de harina para tortas
Precalentar el horno a 325F o 160C. Preparar un molde para bizcochos de 23 cm. de diametro, enmantequillar y poner en la base un círculo de 23 cm. de papel siliconado.
Usando la batidora en un bol amplio, batir la mantequilla hasta que este pálida, unos 5 minutos, empezar a agregar el azúcar granulada (los primeros 140 gramos), seguir batiendo a velocidad alta hasta que este pálido y cremoso, al menos unos 8 minutos mas. A baja velocidad, pero siempre batiendo agregar el chocolate derretido, batir hasta que se mezcle totalmente, unos 3 minutos mas. Finalmente agregar las yemas una a una y la vainilla batiendo a velocidad media hasta mezclar todo.
En otro bol amplio (muy limpio, el merengue no resulta si hay grasa o yemas en las claras) batir a velocidad alta con la batidora las claras y la sal hasta que empiecen a verse blancas y espumosas, empezar a agregar el azúcar (115 gramos) como una lluvia, seguir batiendo a velocidad alta hasta obtener un merengue con picos suaves y brillantes.
Incorporar ⅓ del merengue en el batido de chocolate, hacerlo con una espátula grande y con movimientos envolventes, tienen que tener paciencia y hacerlo lentamente (este bizcocho NO tiene polvos de hornear, lo que crezca va a depender de que no desinflen el aire atrapado en los huevos), agregar la mitad del harina cernida, incorporar de la misma manera, luego ⅓ del merengue, la otra mitad del harina y terminar con el merengue. Poner el batido en el molde redondo ya preparado y hornear por 45-50 minutos, hasta que crezca y un palito enterrado al centro salga limpio, no se asusten si se separa la tapa, eso se puede cortar después.
Dejar enfriar sobre una rejilla, cuando este frío envolver con plástico de cocina y refrigerar, NO desmoldar.

Sirope de ron (para mojar la torta)

  • ¾ taza de agua
  • ¼ taza de azúcar granulada
  • 3 cucharadas de ron

En una ollita pequeña poner el agua y el azúcar a calentar a fuego bajo, revolver ocasionalmente, sacar del fuego cuando se disuelva el azúcar y agregar el ron. Listo, guardar.

Ganache para cubrir la torta

  • 450 gramos de chocolate oscuro picado fino (yo use chocolate con 70% de cacao, traten de uno con mas de 60% por el sabor)
  • 370 gramos de crema líquida para batir
  • 200 gramos de mantequilla muy blanda, se tiene que sentir como mayonesa de blanda

En una olla pequeña calentar la crema a fuego medio hasta que empiece a burbujear en los bordes, no la dejen hervir porque va a estar demasiado caliente para el chocolate y se les puede cortar, si les pasa eso agregar crema fría (unas 2 cucharadas para partir) y seguir revolviendo hasta que se arregle. Volcar la crema caliente sobre el chocolate picado y dejar reposar 1 minuto, luego con un batidor globo (redondo) revolver gentilmente en círculos hasta que todo el chocolate se derrita y mezcle con la crema, agregar la mantequilla de a cucharadas, seguir revolviendo. Cuando terminen tendrán una crema de chocolate sedosa y deliciosa, tapar con plástico de cocina y dejarla enfriar sobre el mesón, hasta el día siguiente, no refrigerar.

Día 2:
Sacar el bizcocho del refrigerador y pasar un cuchillo por todo el borde del molde y desmoldar. Sacar el papel siliconado o pergamino, y volver a poner la "tapa, parte superior" hacia arriba, usando un cuchillo con dientes (serrado) emparejar el bizcocho, luego cortar 2 veces a través, obtendrán 3 capas. Humedecer las primera capa (base) con ⅓ del sirope, repartir con una cuchara o brocha pastelera, usen todo el sirope para que les quede mojadita.

Poner una capa muy delgada de mermelada de damascos en la primera capa, cubrir con la segunda capa de bizcocho, humedecer con ⅓ del sirope, colocar una capa delgada de mermelada de damascos y cubran con la tercera capa de bizcocho, humedecer con el último ⅓ de sirope, cubrir toda la torta con el ganache de chocolate, emparejar bien y si desean escribir Sacher con el mismo ganache arriba (pueden ponerlo en una bolsa para esto o manga pastelera).
Listo, no refrigeren la torta, servir a temperatura ambiente.
Nota: La Sacher lleva una última cobertura con ganache líquido (solo crema y chocolate), pero yo encontré que ya era demasiado.
Torta Sacher Receta adaptada del recetario Sur La Table
Summary
recipe image
Recipe Name
Torta Sacher de chocolate con damasco
Pilar Hernandez
Published On
2011-03-23
Preparation Time
2H
Cook Time
0H30M
Total Time
2H30M
Average Rating
51star1star1star1star1star Based on 1 Review(s)

More Cosas dulces

  • Postre Chirimoya con frutillas
    Postre Chirimoya con frutillas
  • Palmera de playa chilena
    Palmeras de playa
  • Postre Chirimoya Alegre
    Chirimoya Alegre
  • Tarta de ganache con base de galletas.
    Tarta de ganache con base de galletas

Comments

  1. Anonymous says

    Agosto 6, 2012 at 2:22 AM

    Hola Pilar que buena esta pagina!! me encanto no la conocia, buscando torta la encontrè y esta me tinca mucho siempre he querido hacer, mañana se la enseñarè a mis alumnos espero resulte espectacular!!Daniela de Chile.

    Responder
  2. marie says

    Enero 27, 2013 at 1:07 PM

    la torta de Sacher la he hecho en varias ocasiones, y me queda super rica, incluso la he vendido mucho. Le hice una pequena modificación , pero Pilar te felicito si la aprendiste a hacer ya que es una torta que requiere mucha paciencia y tranquilidad al hacerla. A mis hijos les encanta y a mis clientes también...

    Responder
  3. Pilar Hernández says

    Enero 29, 2013 at 1:01 AM

    Marie, tome una clase de tortas donde aprendí esta versión, es muy rica.

    Responder
  4. Coni says

    Agosto 27, 2014 at 9:51 PM

    Pilar se ve deliciosa , enserio , parece un biscocho humedo hummmmmmm !!
    por cierto te felicito por los muffin son demasiado ricos pilar

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Agosto 28, 2014 at 8:05 AM

      Es muy rica. Te la recomiendo.

      Responder
  5. Caroline says

    Enero 30, 2016 at 4:06 PM

    370 gramos? Or 370 ml de crema líquida?

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Enero 31, 2016 at 11:05 AM

      gramos... es una receta de pastelería donde todo se pesa.

      Responder
« Comentarios anteriores
Comentarios más recientes »

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

foto Pilar Hernandez
¡Hola! Soy Pilar, y aquí puedes saber más sobre mi.

Recetas populares

  • Pan de pascua chileno
    Pan de Pascua chileno

  • Torta mil hojas con manjar
    Torta de milhojas chilena

  • Pie de limón, receta chilena
    Pie de limón fácil

  • Pan amasado, receta chilena
    Pan amasado

  • Empanadas de pino, receta chilena
    Empanadas de pino chilenas

  • Calzones rotos, receta chilena
    Calzones rotos fáciles

  • Brownies fáciles
    Receta fácil de brownies

  • Queque básico y fácil
    Queque fácil y esponjoso

  • Receta de sopaipillas
    Sopaipillas chilenas

  • Manjarate casero
    Manjarate casero

Footer

Sobre mí

Licencias

Privacidad