Este mes, para celebrar el mes de la Patria como desafío del BRBC decidimos cocinar con ingredientes autóctonos y elegí: harina tostada que mis suegros me trajeron la última vez de regalo para hacer ulpo chileno.
La palabra ulpo viene del Quechua, un idioma indígena del Norte de Chile, y significa harina seca. Otros usos del harina tostada son mezclarla con vino: chupilca o servir espolvoreada sobre una sandía recién cortada. Cuando niña pasaba los 2 meses del verano en la playa con mis abuelos y primos y muchas tardes comíamos ulpo, me encantaba mojado o seco. ¿Lo has probado?
Lean los comentarios donde muchos seguidores comentan que otras bebidas y nombres de bebidas han probado con harina tostada. Esta versión de ulpo es la que yo crecí comiendo. Mi fmailia es de Rancagua así que la mayoría de mis recetas son de la zona central de Chile.
Tal vez también te interese la receta: malta con leche condensada
Print
Ulpo chileno
- Total Time: 10 minutos
- Yield: 1 1x
Description
Un clásico antiguo.
Ingredients
- 1/4 taza de harina tostada
- 2 cucharadas de azúcar o miel
- pizca de canela
- 2 cucharadas de agua tibia o caliente
- Leche en polvo o leche líquida, optativo
- Prep Time: 10 minutos
- Cook Time: 0 minutos
- Category: Bebidas
- Method: crudo
- Cuisine: Chilena
Keywords: Ulpo chileno
rossana
Hola querida Pilar, aquí me encuentro hoy, agosto de 2021, disfrutando mi harina tostada con agua caliente, mi abuelita, de Limache, le decía cocho y cuando le ponía leche, decía cocho con leche.. y al que se consume frío, simplemente agua con harina tostada (es lo más refrescante en verano, con hielo). Y claro, con sandía es una rica opción también. Gracias por recordar estas lindas tradiciones, y bebidas típicas.
Pilar Hernandez
Gracias por contarnos, que lindos recuerdos.
Erico
Hola a todos
Mi familia viene del sur, específicamente de Temuco, sectores de Nva Imperial, Padre las casas , Victoria.
Con mi abuela siempre se consumio el “ulpo”, harina tostada con agua o leche caliente y azucar, haciendo la preparacion espesa, tambien se consumia el Sanco, que era un ulpo con cebolla y salado, ademas se agregaba manteca. Ambas ricas
Saludos
Pilar Hernandez
Gracias Erico por compartir. Nunca he probado el Sanco, suena sabroso.