La Cocina Chilena de Pilar Hernández

  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
menu icon
go to homepage
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
search icon
Homepage link
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
×

Ulpo chileno

Septiembre 16, 2022 Por Pilar Hernandez 77 Comments

Jump to Recipe

English version

Este mes, para celebrar el mes de la Patria como desafío del BRBC decidimos cocinar con ingredientes autóctonos y elegí: harina tostada que mis suegros me trajeron la última vez de regalo para hacer ulpo chileno.

La palabra ulpo viene del Quechua, y significa harina seca. Aunque también hay investigadores que dicen que la palabra Ulpo deriva del Mapudungun. Otros usos del harina tostada son mezclarla con vino: chupilca o servir espolvoreada sobre una sandía recién cortada. Cuando niña pasaba los 2 meses del verano en la playa con mis abuelos y primos y muchas tardes comíamos ulpo, me encantaba mojado o seco. ¿Lo has probado?Ulpo, receta chilena

Lean los comentarios donde muchos seguidores comentan que otras bebidas y nombres de bebidas han probado con harina tostada. Esta versión de ulpo es la que yo crecí comiendo. Mi familia es de Rancagua así que la mayoría de mis recetas son de la zona central de Chile.

Antecedentes históricos sobre el Ulpo:

En Geografía Gastronómica de Chile (pag. 57) en artículo escrito en 1955 por Oreste Plath describe:

"En este mismo puesto se expende la harina de trigo tostado, que en el verano se le espolvorea a la sandía, a las uvas o se sirve con chicha, vino, lagrimilla y entonces a esa bebida se la denomina “chupilca”, “pihuelo”, “chi- cha con aritmética”, “cotintín”; en el invierno se la prepara con agua caliente y azúcar y es “cocho”, también “ulpo”. En otra mención Plath aclara que el ulpo es siempre servido frío, si se sirve caliente se llama choco.

En Patrimonio Alimentario de Chile, region de O'Higgins (pag. 82) leemos:

El ulpo es una bebida alimenticia muy reconocida y de larga tradición en el campo chileno. Está asociado a la reposición de energía, dado que las labores de los trabajadores en el campo son arduas. Asimismo, es consumida por los arrieros, ya que la harina tostada es fácil de transportar y para hacerla espesa solo necesita agua de vertientes cordilleranas. En la zona norte del país es conocido como “cocho”.

La etimología de la palabra ulpo proviene del mapudungun ulpu o ulpud, que significa “bebida simple de harina tostada con agua” (Lenz, 1910, 759).

La entrevistada Rosa Galaz, de Pumanque, nos cuenta detalles de su preparación:

“A una taza [de harina tostada], le echo miel o azúcar, y le echo un poco de agua hirviendo y preparo el ulpo y vamos sirviendo (...). En el invierno se consume más que en el verano; en este tiempo se consume más el ulpo frío que se llama, con agua fría. Usted prepara un ulpo con agua helada”.

Se puede consumir a toda hora. La señora Gloria Mena, de la localidad de La Estancilla, en la comuna de Codegua, menciona que se preparaba a toda hora: “En la noche, los ulpitos también te repone harto. El antiguo consumía harta harina (...) a falta de pan, bueno es el ulpo, porque la gente era más buena para comer comida”.

Y la entrevistada Ana Yáñez de la comuna de Peumo, recuerda el consumo de ulpo en las faenas campesinas: “Yo, a las tres de la tarde tenía que partir pa’allá. En una olla enlozada, me acuerdo, mi mamá me echaba un bloque de hielo con harina... Agua con harina tostada, [para] los trabajadores”. El agua fría con harina tostada era una bebida refrescante.

Y sobre el Pihuelo (pag. 86):

Esta preparación es una bebida que mezcla harina tostada y un líquido, en general, alcohólico. Hay menciones a que podía usarse aguardiente o chicha, y está emparentado con la chupilca; en esta última se combina harina tostada y vino, más algo de azúcar.

El pihuelo es más líquido que el ulpo, es muy fácil de preparar, solo se necesitan tres ingredientes: chicha, harina tostada y azúcar.

En una taza o recipiente se pone “la chicha y le echas la harina tostada; con la harina tostada es el verdadero pihuelo” (Gloria Mena, Codegua), y se revuelve. Por último, se le añade azúcar a gusto.

Si no tiene chicha, puede sustituirla con vino tinto.

 

Tal vez también te interese la receta: malta con leche condensada

Print

Receta

clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Ulpo, receta chilena

Ulpo chileno

5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star 3 from 33 reviews
  • Author: Pilar Hernandez
  • Prep Time: 10 minutos
  • Cook Time: 0 minutos
  • Total Time: 10 minutos
  • Yield: 1
  • Category: Bebidas
  • Method: crudo
  • Cuisine: Chilena
Print Recipe
Pin Recipe

Descripción

Un clásico antiguo.


Ingredientes

  • ¼ taza de harina tostada
  • 2 cucharadas de azúcar o miel
  • pizca de canela
  • 2 cucharadas de agua tibia o caliente
  • Leche en polvo o leche líquida, optativo


Instrucciones

  1. Juntar todo en un vaso, revolver.
  2. Probar y arreglar las proporciones a gusto.
    Ulpo chileno
    Ulpo, receta chilena

Comparte en tus redes sociales

Usa @enmicocinahoy en Instagram.

Ulpo chileno

More Comida chilena

  • Postre Chirimoya con frutillas
    Postre Chirimoya con frutillas
  • Palmera de playa chilena
    Palmeras de playa
  • Manjarate casero
    Manjarate casero
  • Salsa de champiñones
    Salsa de champiñones fácil

Comments

  1. rossana says

    Agosto 5, 2021 at 4:32 PM

    Hola querida Pilar, aquí me encuentro hoy, agosto de 2021, disfrutando mi harina tostada con agua caliente, mi abuelita, de Limache, le decía cocho y cuando le ponía leche, decía cocho con leche.. y al que se consume frío, simplemente agua con harina tostada (es lo más refrescante en verano, con hielo). Y claro, con sandía es una rica opción también. Gracias por recordar estas lindas tradiciones, y bebidas típicas.

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Agosto 6, 2021 at 6:46 AM

      Gracias por contarnos, que lindos recuerdos.

      Responder
  2. Erico says

    Agosto 8, 2022 at 3:24 PM

    Hola a todos

    Mi familia viene del sur, específicamente de Temuco, sectores de Nva Imperial, Padre las casas , Victoria.

    Con mi abuela siempre se consumio el "ulpo", harina tostada con agua o leche caliente y azucar, haciendo la preparacion espesa, tambien se consumia el Sanco, que era un ulpo con cebolla y salado, ademas se agregaba manteca. Ambas ricas

    Saludos

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Agosto 9, 2022 at 10:47 AM

      Gracias Erico por compartir. Nunca he probado el Sanco, suena sabroso.

      Responder
  3. Bartolo Montoya Vásquez says

    Julio 7, 2024 at 6:45 PM

    En Collipulli 《Región de La Araucanía,) harina tostada, agua hervida y azúcar se le llamaba "pavo" por lo que para evitar confusiones nos servían "pavo de harina". El ulpo era con agua fría o "agua con harina" ¡que tiempos aquéllos!

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Julio 8, 2024 at 9:40 AM

      Gracias por compartir. Totalmente que tiempos aquellos.

      Responder
  4. Denisse Carvacho says

    Octubre 26, 2024 at 4:12 PM

    Amo la harina tostada! Recuerdo su olor del tostado cuando acompañaba a mi mamá a comprarla en el portal Fernández Concha en la Plaza de Armas de Santiago. En mi casa se preparaba con agua y azúcar. O con miel, con consistencia como puré. Mi mamá me daba con leche en mamadera. También la ocupaba para apanar pollo. Mi papá la ocupa para hacerla como puré y acompañar un plato de longaniza. Y sugiero probarla con coca cola,una delicia para el verano!!

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Octubre 28, 2024 at 10:39 AM

      Gracias por comentar con todos estos usos. Suena delicioso para apanar sobre todo.

      Responder
« Comentarios anteriores

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

foto Pilar Hernandez
¡Hola! Soy Pilar, y aquí puedes saber más sobre mi.

Recetas populares

  • Pan de pascua chileno
    Pan de Pascua chileno
  • Torta mil hojas con manjar
    Torta de milhojas chilena
  • Pie de limón, receta chilena
    Pie de limón fácil
  • Pan amasado, receta chilena
    Pan amasado
  • Empanadas de pino, receta chilena
    Empanadas de pino chilenas
  • Calzones rotos, receta chilena
    Calzones rotos fáciles
  • Brownies fáciles
    Receta fácil de brownies
  • Queque básico y fácil
    Queque fácil y esponjoso
  • Receta de sopaipillas
    Sopaipillas chilenas
  • Churrascas en panera
    Churrascas chilenas

Footer

Sobre mí

Licencias

Privacidad