La Cocina Chilena de Pilar Hernández

  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
menu icon
go to homepage
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
search icon
Homepage link
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
×

Anticuchos chilenos

Mayo 31, 2023 Por Pilar Hernandez 113 Comments

Ir a la receta

English version

Los anticuchos chilenos siempre han sido de mis comidas favoritas, mi abuelo siempre los hacía para las Fiestas Patrias.
Anticuchos chilenos con carne de vacuno y chancho
Aunque son clásicos de las fondas y prácticos de comer mientras se pasea, les recomiendo también hacerlos en la casa, quedan muy sabrosos.
A mí me gustan con carne de vacuno, cerdo, longaniza y marraquetas. La verdad a veces me como la cebolla, pero en general los vegetales no son la estrella de estos anticuchos. Acá pueden ver ideas para una parrilla vegetariana.

¿Qué carne es buena para anticuchos?

En la carne de vacuno, buenos cortes son lomo liso y vetado, asiento o posta. En EEUU recomiendo usar top sirloin or New York strip steak.

En los cortes de chancho o cerdo: pulpa de chancho es mi favorito, el lomo es muy seco. En EEUU usen pork roast, no tenderloin.

Si usan pollo es mejor carne deshuesada de tutos o patas, mas jugosa que la pechuga.

Y para reemplazar la longaniza kielbasa o chorizo español (recuerden que el mexicano se desarma, así que no lo usen).

Anticuchos chilenos en las fondas

¿Se pueden hacer anticuchos en parrilla eléctrica?

Si, quedan bien, recuerden abrir las ventanas antes porque si sale humo, pero vale la pena.

Recuerden servir con Anticuchos

Tal vez también te interese ver el índice de recetas de carnes chilenas: vacuno, pollo y cerdo.

Imprimir

Receta

clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Anticuchos chilenos

Anticuchos chilenos

5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star 3.4 from 45 reviews
  • Autor/a: Pilar Hernandez
  • Preparación: 45 minutos
  • Cocción: 20 minutos
  • Tiempo total: 1 hora y 5 minutos
  • Rinde: 30 anticuchos
  • Categoría: Carnes
  • Cocina: Chilena
Print Recipe
Pin Recipe

Descripción

No hay 18 sin anticuchos.


Ingredientes

  • 2 kilos de carne de cerdo pulpa o costilla deshuesada
  • jugo de 2 limones, sal pimienta, miel, finas hierbas provenzales
  • 2 kilos de carne de vacuno lomo, asiento o posta
  • ají, sal, pimienta, vinagre de vino rojo, orégano
  • 2 cebollas
  • 3 pimentones
  • 6 longanizas (acá compren Kielbasa o spanish chorizo)
  • pan para servir
  • palitos de bambú remojados o fierritos de anticuchos

Instrucciones

  1. Unas 3 horas antes de hacer los anticuchos. Limpiar la carne, cortar y botar los nervios y fascias. Cortar en trozos de 3-5 cm por lado aproximadamente.
    Carne para anticuchos cortada en cubos.
  2. Colocar el vacuno en un bol y rociar con vinagre de vino, solo lo suficiente para mojar los trozos, sazonar con sal, pimienta, orégano y ají en polvo o merkén.
    Marinada para los anticuchos.
  3. Colocar el cerdo en un bol y agregar el jugo de limón para mojar la carne y sazonar con sal, pimienta, miel y hierbas provenzales. Usen más sal de la que creen necesaria.
  4. Tapar la carne y refrigerarla por 2 horas.
    Carne marinando.
  5. Cuando los vayan a armar. Si usan palitos de bambú deben remojarlos 15 minutos en agua antes de usar, para que no se incendien.
  6. Cortar la cebolla y los pimentones en trozos grandes.
  7. Cortar la longaniza en trozos.
  8. Armar los anticuchos en el orden que deseen. Si usan cerdo o pollo es mejor ponerlo en el medio no en las puntas por que se sosinan mas lento que el vacuno.
    Anticuchos armados y listos para cocinar.
  9. Precalentar la parrilla a fuego fuerte.
    Anticuchos chilenos
  10. Cocinar los anticuchos unos 5 minutos por lado.  Rociar con cerveza usando un atado de cilantro si desean. Rociando los anticuchos con la marinada en la parrilla.Anticuchos en la parrilla.
  11. Calentar el pan en la parrilla y enterrarlo en la punta del anticucho al momento de servir.

    Anticuchos chilenos

Nutrición

  • Tamaño de porción:
  • Calorías: 207
  • Azúcar: 1.1 g
  • Sodio: 215.3 mg
  • Grasas: 8.1 g
  • Grasas saturadas: 2.9 g
  • Carbohidratos: 2.1 g
  • Fibra: 0.5 g
  • Proteínas: 29.3 g

Comparte en tus redes sociales

Usa @enmicocinahoy en Instagram.

Anticuchos chilenos de carne de vacuno y chancho

Anticuchos chilenos

More Comida chilena

  • Postre Chirimoya con frutillas
    Postre Chirimoya con frutillas
  • Palmera de playa chilena
    Palmeras de playa
  • Manjarate casero
    Manjarate casero
  • Salsa de champiñones
    Salsa de champiñones fácil

Comments

  1. betty says

    Mayo 29, 2015 at 10:52 AM

    sorry,los anticuchos son peruanos,asi como el pisco y el suspiro ala limena 😛

    Responder
    • Roxy says

      Junio 29, 2016 at 11:05 PM

      muy cierto, muy cierto

      Responder
    • Jorge says

      Septiembre 26, 2018 at 3:42 PM

      Estimada betty, la palabra anticucho no denota una receta en específico. Así como en Perú se hace una preparación con el corazón de la res que es llamada de esa forma, en Chile existe una forma distinta de preparar los pichos a los que los chilenos llamamos anticuchos. Lo mismo ocurre con el cebiche. En México, Ecuador y Chile se preparan cebiches cada uno a su forma y estilo, compartiendo el nombre. El ejemplo de las empanadas también sirve. Y es lo mismo con el pisco: el que se prepara en Perú es un tipo de aguardiente y el que se hace en Chile es otro, pero comparten el nombre.
      En Perú han querido ver en todo "robos", cuando se trata de formas de llamar a ciertos productos tradicionales heredados desde la colonia, de cuando nuestros países no existían y éramos todos parte de España y compartíamos experiencias culturales y gastronómicas que cada región fue adaptando.
      Respecto al suspiro limeño, nunca nadie en Chile ha dudado de su origen peruano. La alharaca que se armó en Perú fue a raíz de que una empresa de productos lácteos lanzó cierto día un postre de suspiro limeño, lo que no significa que los chilenos hayan querido apropiarse de su origen. Es como si en Perú una fabricante de postres lanza un día un flan, ¿entonces los romanos (donde se creó esa preparación) tendrían que salir gritando que en Perú les están robando su postre?
      Saludos.

      Responder
  2. karla tarazona rincon says

    Octubre 13, 2016 at 1:00 PM

    No sabia que habia anticuchos chilenos, crei que solo eran peruanos. De todos modos el anticucho que se realiza en Perú es solo de carne o de corazón de res, y vienen acompañada con choclo y papa...son muy buena

    Responder
  3. Carolina says

    Abril 29, 2018 at 8:06 AM

    Comentando en el 2018. Vivo en Nueva York y estamos preparando un evento para este verano con unos amigos colombianos. Ellos harán sus arepas con carne y bueno yo pensé como hacíamos presente a Chile. ¡ Gran idea! Anticuchos. "Pensé seguro Pilar me salva" No me equivoqué. Gracias Pilar, me encantaron los aliños, así que anticuchos "chilenos" a conquistar el paladar. Cariños y me encantan tus recetas

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Abril 29, 2018 at 9:11 AM

      Que sea un éxito. Saludos.

      Responder
  4. Mike Galo says

    Julio 30, 2018 at 1:40 PM

    Esas son brochetas, no anticuchos, igual; quedaron deliciosos

    Responder
  5. Iris Castro Ordóñez says

    Septiembre 2, 2018 at 3:42 PM

    Efectivamente, los anticuchos son peruanos. De corazón de res y con una marinada de ají especial, vinagre y especias. Este plato tiene como origen la necesidad de los esclavos negros que se ingenian para preparar platos con lo que los patrones les dejaban. De ahí vienen también otros platos deliciosos. Lo que veo como anticuchos chilenos son brochetas, y por su preparación se ven deliciosas.

    Responder
    • Pilar Hernandez says

      Septiembre 3, 2018 at 9:24 AM

      Los anticuchos son como las empanadas, existen en diferentes variantes en muchos países de América. Las recetas de este blog son de mi familia y de la zona donde crecí en Chile: zona central. No pretenden ser las únicas ni las más auténticas, son solo las tradicionales de esa zona.
      Gracias por comentar.

      Responder
      • Juan José says

        Septiembre 17, 2018 at 6:55 AM

        Gracias, seguire tus consejos para unos ricos anticuchos Chilenos.

        Responder
        • Pilar Hernandez says

          Septiembre 17, 2018 at 7:50 AM

          Excelente. Saludos.

          Responder
          • Hernan ayala says

            Diciembre 21, 2018 at 5:32 AM

            Y la miel en que momento se uso? Quede con la duda

          • Pilar Hernandez says

            Diciembre 21, 2018 at 10:05 AM

            En la marinada del cerdo. Un poco ayuda a que se dore bonito después en la parrilla.

      • Bernardita Rojas says

        Mayo 5, 2019 at 10:32 PM

        Deliciosas recetas, te felicito, como aporte yo le pongo rebanadas de zanahoria. Un abrazo desde Chile

        Responder
        • Pilar Hernandez says

          Mayo 6, 2019 at 7:58 AM

          Rico. Saludos.

          Responder
      • Fernando Rojas says

        Noviembre 8, 2019 at 5:23 PM

        Pilar, tienes toda la razon, en cada pais existen diferentes variantes de los platillos, vivo fuera de Chile y acostumbro a visitarme con amigos de todos los paises de Latinoamerica, la empanada, los anticuchos, las Humitas, Porotos Granados y con riendas tienen su toque especial. Es mas he echo asados y los Argentinos se chupan los dedos....es cuestion de probar y no ser regionalistas. Intentare tu receta del sazon del cerdo. Se ve interesante. Saludos

        Responder
        • Pilar Hernandez says

          Noviembre 10, 2019 at 10:06 AM

          Lo mismo acá en Houston. Gracias por comentar Fernando y ojalá te guste esa sazón.

          Responder
    • Pay says

      Septiembre 8, 2018 at 6:49 AM

      Tenía que salir el peruano según ustedes todo es peruano..... como dice el chavo Qué bruto póngale cero
      De Adónde que los anticuchos son peruanos!!! Estas son preparaciones prehistóricas ... están en todos lados a nadie les pertenece y cada cultura las hace a su antojo.

      Responder
      • luis says

        Septiembre 17, 2019 at 6:30 AM

        absolutamente de acuerdo, siempre hay tontones que salen con afirmaciones fuera de
        tiesto, como esta y muchas costumbres, en este caso alimentarias son de miles de años
        atras, como que salgan ahora que el pan fue creado por los bolivianos

        Responder
        • Leonor says

          Junio 21, 2020 at 7:11 PM

          Que tristeza pelear por tonterías ,que más da si es Chile ,Perú o Bolivia ,recuerden que antes de la conquista éramos uno,no existían
          fronteras.Son complejos .Soy chilena.Saludos

          Responder
    • ANA MARIA LOPEZ FERNANDEZ says

      Julio 3, 2019 at 11:32 AM

      Muy de acuerdo contigo, los ANTICUCHOS son Peruanos! y la receta que se muestra, son BROCHETAS, aqui y en todo lugar

      Responder
    • Aura Hernández says

      Septiembre 15, 2019 at 9:32 AM

      Anticuchos, brochetas o pinchos. Es indiferente el nombre. Da lo mismo atribuirse el origen a un lugar o país en particular, pues obviamente que la sazón en cada región será diferente. Anticucho en Chile o Pinchos en Venezuela igualmente ricos independientemente de quien desee hacerlos suyos. Muchas gracias por tu receta. Los prepararé para éste 18 y que viva Chile!

      Responder
« Comentarios anteriores
Comentarios más recientes »

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

foto Pilar Hernandez
¡Hola! Soy Pilar, y aquí puedes saber más sobre mi.

Recetas populares

  • Pan de pascua chileno
    Pan de Pascua chileno

  • Torta mil hojas con manjar
    Torta de milhojas chilena

  • Pie de limón, receta chilena
    Pie de limón fácil

  • Pan amasado, receta chilena
    Pan amasado

  • Empanadas de pino, receta chilena
    Empanadas de pino chilenas

  • Calzones rotos, receta chilena
    Calzones rotos fáciles

  • Brownies fáciles
    Receta fácil de brownies

  • Queque básico y fácil
    Queque fácil y esponjoso

  • Receta de sopaipillas
    Sopaipillas chilenas

  • Churrascas en panera
    Churrascas chilenas

Footer

Sobre mí

Licencias

Privacidad