Esta receta de carne mongoliana es mi propuesta para el día de la Madre. Les cuento la historia, como muchos saben crecí en Rancagua en una época donde no era frecuente salir a comer a ninguna parte. A lo más un par de veces al año íbamos con mi mamá y mi abuela al Reina Victoria o al café Haití a tomar un café helado con galletas. Y muy ocasionalmente íbamos a cenar a los chinos.
Así por mucho tiempo las celebraciones se asociaban con ir a comer comida china, y hasta el día de hoy me fascina. Tengo claro que la comida china que comíamos en Rancagua probablemente es una ultra adaptación occidental de la verdadera comida china, pero no me importa y este año para celebrar todos esos recuerdos: carne mongoliana y arroz chaufán son el menú del día de la madre.
Vamos con la receta y las fotos, y anímense a sorprender a la mamá de la casa con flores y una comida sencilla, pero llena de sabor.
Preguntas frecuentes:
¿Qué salsa de soya es mejor?
Acá en EEUU uso una japonesa que no he visto en Chile, la clásica Kikkoman es un poco salada, usen la baja en sodio si desean.
¿Puedo hacer la carne mongoliana si no tengo wok?
Si, usa la sartén más grande que tengas acceso o cocina en tantas.
No me gusta la comida agridulce, ¿qué hago?
Puedes reducir el azúcar de la receta a solo 2 cucharadas, para balancear los sabores, no queda dulce.
¿Puedo usar salsa Teriyaki en vez de soya? ¿Son lo mismo?
No, no son lo mismo y no se pueden intercambiar, la salsa terikayi contiene soya, pero es más dulce, si la usan en esta receta el resultado final es muy diferente. Usen salsa de soya.
¿Puedo usar pollo en vez de carne de vacuno?
Si, pero solo pechuga cortada en trozos largo y de al menos 1 cm. de espesor.
Ve acá la receta de Arroz Chaufán
ImprimirReceta
Carne Mongoliana
- Preparación: 15 minutes
- Cocción: 20 minutes
- Tiempo total: 35 minutes
- Rinde: 4
- Categoría: Plato de fondo
- Cocina: China
Descripción
Pueden ajustar el azúcar a gusto.
Ingredientes
- 500 gramos de posta negra o lomo cortada en tiritas
- ¼ taza de maicena
- 1 cucharadita de jengibre picado fino o rallado
- 1 cucharada de ajo picado fino
- ½ taza de salsa de soya
- ½ taza de agua
- ½ taza de azúcar rubia ( ó solo 2 cucharadas si no lo desean agridulce)
- 2 atados de cebollines picados grandes parte blanca y verde
- aceite
Instrucciones
- Preparar todo antes de empezar a cocinar. Colocar una capa de maicena (usar la mitad) en una bandeja, colocar la carne y espolvorear el resto de la maicena encima de la carne para cubrir bien. Dejar reposar 10 minutos.
- En un wok o sartén calentar 1 cucharada de aceite vegetal a fuego medio-bajo. Agregar el ajo y el jengibre y cocinar revolviendo por un minuto, agregar la soya y el agua revolver. Agregar el azúcar, cocinar revolviendo hasta disolver, subir el fuego y dejar hervir por 3 minutos, para que espese un poco. Verter la salsa en un jarro o bol.
- En la misma sartén o wok, no ha necesidad de lavar. Agregar 1 cucharada de aceite, calentar a fuego medio alto. Agregar la carne de manera que quede en una capa, sin sobreponerla. Cocinar por 2 minutos por lado de manera que se dore.
- Agregar de vuelta la salsa, cocinar por 3 minutos más, va a espesar bastante. Probar y ajustar la sazón.
- Agregar los cebollines, revolver y servir caliente con arroz.
Notas
Receta patrocinada por Kroger.
Nutrición
- Tamaño de porción:
- Calorías: 361
- Azúcar: 28.9 g
- Sodio: 920.9 mg
- Grasas: 8 g
- Grasas saturadas: 4.4 g
- Carbohidratos: 41.1 g
- Fibra: 0.9 g
- Proteínas: 30.9 g
- Colesterol: 73.8 mg
S' Denisse says
he realizado esta receta tres o cuatro veces y es perfectaaaaaaaaaaa, la amo
Pilar Hernandez says
Que bueno, gracias por volver a comentar.
Marcela Varas says
Muchas gracias por tus recetas, todas las que he realizado bajo tu consejo me han quedado perfectas, te sentía muy cercana por ser chilena, pero con esta receta me queda claro que somos más cercanas, yo también soy de la sexta región, a 20 km de Rancagua, tal vez conociste mi pequeño pueblo Coya.
Comparto el recuerdo del las salidas al Reina Victoria y al Café Haiti a modo de celebración, estos lugares aún siguen siendo una tradición de nuestra zona.
Gracias por tus consejos. Me encantan tus recetas y tus historias. Cariños desde Chile.
Pilar Hernandez says
Nací en Coya, mi mamá trabajaba para El Teniente en el hospital que después cambiaron a Rancagua. A la FUSAT.
Gracias por seguirme. Abrazos.
Katty says
Hola, siempre hago tus recetas, pero me quedo una duda con esta. Realmente la carne mongoliana lleva gengibre, nunca he sentido su sabor?.
Pilar Hernandez says
Supongo que es posible que no le pongan en algunos restaurantes, en genral diría que si lo lleva.
Marti says
Realice la teceta al pie de la letra y quedo dulce la carne, aun que en la receta dice que hay que ver si sasonar mas o no aun asi agregandole mas sal no funcionó, quede con un almuerzo dulce
Pilar Hernandez says
Que raro, esta receta es muy popular y nadie más me ha comentado eso. Lo siento.
Claudia says
Hola! En caso de querer hacer la receta como pollo mongoliano, tiene alguna variante? O es sólo reemplazar la carne por el pollo?.
Muchas gracias!
Pilar Hernandez says
Yo la haría igual, pero no he probado.