Hoy si me siendo chilena, comiendo esta sopa de machos ahogados o sopones o albóndigas de huevo (gracias Elena!) y dejando todo para el último día... este mes en el
En el último día de Julio les dejo esta sopa MUY económica, especial para fines de mes. Tradicionalmente en mi familia era en caldo de vacuno, hecho con huesos, pero supongo que habrán otras versiones con otros caldos, yo compre de caja y mi mamá confeso hacerlo con cubitos, así que vean ustedes.
Tal vez también te interese la receta: Carbonada
ImprimirReceta
![Machos ahogados Sopones](https://cocinachilena.cl/wp-content/uploads/2013/07/Machos-ahogados-receta-chilena-4-1-scaled-150x150.jpg)
Machos ahogados Sopones
- Preparación: 30 minutos
- Cocción: 45 minutos
- Tiempo total: 1 hora 15 minutos
- Rinde: 4
- Categoría: Sopas
- Método: Cocina
- Cocina: Chilena
Descripción
Una sopa clásica.
Ingredientes
- 1-1 ½ litros de caldo de vacuno o verduras
- ½ cucharadita aliño completo, opcional
- 1 huevo
- 1 cucharada de cebolla picada
- 1 cucharada de perejil picado fino
- 125 gramos o ¾ taza de harina
- 1 cucharadita de polvos de hornear
- agua
- sal, pimienta
Instrucciones
- En una olla mediana colocar el caldo, calentar a fuego medio-alto, cuando suelte el hervor, reducir el fuego a bajo, agregar el aliño completo para sazonar de ser necesario.
- Preparar el batido, en un bol separar el huevo y batir la clara a nieve, agregar la yema, batir hasta incorporar. Agregar la cebolla, perejil, sal y pimienta, mezclar bien y cernir encima el harina con los polvos de hornear. Revolver con una cuchara y agregar agua hasta obtener una masa húmeda (yo use ⅛ taza mas o menos).
- Con el caldo hirviendo suavemente agregar cucharadas de la masa y dejar cocinar tapado, hirviendo suavemente por 12-15 minutos.
- Probar, ajustar la sazón y servir muy caliente espolvoreado con perejil.
marta dudle mancini says
Tambien se prepara con semola para reemplazar la harina y queda muuuyy rica.!!!
Pilar Hernandez says
Si mi mamá la hacía así también.
Marta says
Mi abuelita y mi madre en Temuco en pleno invierno los hacían, estoy haciendo memoria pero no puedo recordar el nombre. Lo que si me vino a la memoria es que a veces mi abuela hacía el mismo batido y los iba friendo, quedan de miedo, era probar uno, otro, otro y otro hasta que me daban en la mano, jajaja.
Marta says
Ahora me acordé eran concones.
Pilar Hernandez says
Jaja, a todos nos pasó por robarnos la comida.
daniella says
Tambien mi abuela los llamaba concones o chuchos. Añoro esas comidas, algunas cuando niña las encontraba terrible de malas, como el cochayuyo con papas cocidas, o betarragas hechas pino y acompañadas de papas cocidas. Ademas me acuerdo de una comida hecha con mote, leche y papas cortadas en cubo, ñami!, o papas con chuchoca. Puras comidas economicas que seguro mi abuela ideò cuando vivia sola-sola en la cordillera de Nahuelbuta 🙂
Pilar Hernandez says
Yo también reclamaba cuando tocaban estas comidas bien caseras, prefería mil veces el arroz con bistec, ahora me encantan.
Adrian says
Gracias por la receta... la voy a probar... jamas la hicieron en mi casa, pero hace poco mi nana comentó respecto a este plato.
Me gusta mucho la copcina tradicional y espero incluir esta receta a mi lista...
Pilar Hernandez says
Es un clásico de la zona central y muy sencillo, ojalá te guste.
leo says
Hola, ayer hablando con mi mamá, me habló de una comida que le daban de chica, me pico la curiosidad y buscando llegué aquí. Ella le llama, macho rubio y recuerda que la harina se tostaba. Gracias
Pilar Hernandez says
Si, en mi familia a veces también se tuesta la harina.