Pan de papa, receta chilena inspirada en los chapaleles de la isla de Chiloé, en el sur de Chile.
Solo he estado una vez en mi vida en Chiloé en mi gira de estudios y sinceramente no recuerdo el sabor de los chapaleles. La receta es muy sencilla y dado que la isla de Chiloé es de las zonas donde se cree que se domestico el cultivo de papa, hace sentido que se haya incorporado en algo tan fundamental en la dieta chilena como el pan.
Otro pan tradicional de la isla de Chiloé es el milcao que no lleva harina y es una mezcla de papa cocida y cruda. ¿Tienen un favorito?
Tal vez también te interese la receta: Pan amasado
ImprimirReceta

Pan de papa
- Preparación: 30 minutos
- Cocción: 30 minutos
- Tiempo total: 1 hora
- Rinde: 12 panes
- Categoría: Panes
- Método: Horno
- Cocina: Chilena
Descripción
Un pan rico y diferente.
Ingredientes
- 1 kg. de papas rojas
- 250 gramos de harina
- 1 cucharada de polvos de hornear
- 1 cucharadita de sal
- 3 cucharadas de mantequilla o manteca blanda
- chicharrones picados, opcional
Instrucciones
-
- En una olla con agua fría y sal, colocar las papas peladas y picadas. Cocinar a fuego alto hasta que suelte el hervor, bajar el fuego a medio, debe seguir hirviendo vigorosamente por 15 minutos o hasta que todos los trozos de papas estén cocidos y se puedan atravezar facilmente con un tenedor.
- Colar y devolver a la olla destapada. Dejar enfriar unos 15 minutos. Moler bien.
- Precalentar el horno a 350F o 180C.
- Colocar la mezcla en un bol agregar la harina, sal, polvos de hornear, y mantequilla. Mezclar todo con una cuchara de palo y luego amasando con las manos hasta obtener una masa húmeda, pero que se separe de las manos.
- Dividir la masa en 12 porciones, colocar una cucharada de chicharrones, si se desea por cada bollo y darles forma. Colocar sobre la lata del horno.
- Para que los panes queden del mismo tamaño el truco es irlos pesando, yo hice los míos de 100 gramos cada uno.
- Hornear por 25-30 minutos hasta que estén dorados.
- Servir tibios con guacamole. Si sobran tostar antes de servir.
- En una olla con agua fría y sal, colocar las papas peladas y picadas. Cocinar a fuego alto hasta que suelte el hervor, bajar el fuego a medio, debe seguir hirviendo vigorosamente por 15 minutos o hasta que todos los trozos de papas estén cocidos y se puedan atravezar facilmente con un tenedor.
Notas
Si desean hervirlos para que queden más parecidos a la versión original. En una olla grande, hervir agua con sal, cocinar por 8-10 minutos va a depender del tamaño y espesor de los panes. Hacer uno primero de prueba. Sacar con espumadera y acompañar con carnes o mariscos.
La receta Pan de papa es patrocinada por Mirum Shopper. Todas las opiniones son mías.
alejo. says
exquisito.
Teobaldo Millaquén Millán says
Los Chapaleles se hacen con harina y agua como únicos ingredientes. o bien se les agrega papa cocida...y la cocción es en agua hirviendo o dentro del Curanto...Jamás se fríe ni se echan al horno...Cuando se mezcla harina y papa cocida para hornear, en chiloé se habla de "Tortilla de papa"....Solo los milcaos se fríen, se hornean o se hierven en agua...El Chapalele es un alimento originario de Chiloé,de donde son mis raíces.
Teobaldo Millaquén Millán says
Tampoco llevan chicharrones!!!
Lily Moreno says
Teobaldo, yo pensé que era papa cocida y cruda, no sabía que llevaba harina.
Pilar Hernandez says
Gracias... Entonces si estos son hechos al horno lo llamarías Milcaos? Saludos.
Lily Moreno says
Creo que así lo dijo y efectivamente la canción de los De Ramón dice, " Quiero comer curanto, con chapalele, milcao chicha de manzana, aunque me duele, aunque me duela, muy buena canción e ilustrativa aunque el protagonista lo ponen bien flojo.
Gershon says
Buenosimo
Amanda says
Solo para corregir: los chapaleles solo son con harina, cuando se le agrega papa, deja der ser un chapalele y sería ( tortilla de papa) tu receta es de tortilla de papa no de chapalele chilote. ( soy de chiloé, familia chilota)
Pilar Hernandez says
Me han dicho que si es con papa y otros que no. Gracias por comentar.
Mario says
Yo igual soy Chilote, quizás a todos nos enseñaron mal en nuestra infancia o usted se asesoró muy mal...iba leyendo lentamente su extraña receta de chapaleles y qué decepción leer que los acompaña con Guacamole!!!
Terrible...indague un poco más por favor, no nos falte el respeto así. Saludos
Pilar Hernandez says
Mi intención no es ofender a nadie y lo acompañe con guacamole solo porque quedan ricos. Voy a cambiarle el nombre a la receta porque causa mucha confusión. Gracias por comentar.
lorna says
Rica tu receta, la probé y es muy buena, lo mejor el guacamole, fusionar comidas es lo mejor, el resto arqueología.
Pilar Hernandez says
Gracias, saludos.
Arturo Hapette says
Me parece conocerlos como tortillas de papa, muy buena receta y se agradece la generosidad.
Pilar Hernandez says
Probablemente hay lugares donde los llaman así. Saludos.
Nicolás says
Hola! Me encantan tus recetas y agradezco que me has sacado de muchos apuros a la hora de cocinar de forma práctica y con cositas que hay en casa. Me llama la atención lo ofendidos de algunos coterráneos, uno nacido y (mal)criado en Ancud no puede menos que compartir el conocimiento y la cultura. Así que dejo un pequeño resumen para dejar más o menos clara la película:
- Milcaos: Papa cruda + papa cocida + manteca/aceite (opcionalmente con chicharrones). Fritos u horneados. Existe una variante con chuño, mi abuelita le dice "milcaos alemanes", exclusivamente fritos.
- Chapaleles de curanto: Harina + papá cocida + manteca/aceite (chicharrones opcionales).
- Chapaleles de "once": Harina y agua, hervidos y usualmente acompañados con dulce o miel.
- Tortilla de papa: Harina + papa cocida + aceite/manteca (chicharrones o queso opcional como relleno). Horneados, tal como tú receta.
Espero terminada la pandemia puedas probar todas estas exquisiteces en el Archipiélago de Chiloé! Un abrazo grandote desde Ancud.
Pilar Hernandez says
Gracias Nicolás por tu conocimiento en terreno. Yo también espero visitar Chiloé en mi próximo viaje.