El cheesecake me encanta es súper gringo, pero en esta sí le achuntaron, en general yo encuentro las tortas acá bien malas, así que si no tengo opción y tengo que comprar algo para celebrar un cumpleaños muchas veces o compro un cheesecake o una torta de zanahoria con queso crema que es otra receta gringa que si me gusta.
Acá pueden encontrar mil y un sabores de cheesecakes: Nutella, zapallo, Oreo, de frutilla, chocolate, manjar, todo es adaptable. Pero este es el más tradicional el estilo New York, la fruta de arriba puede ser frutillas o arándanos.
Lo pueden servir con salsa de arándanos o con frutillas frescas picadas y maceradas en azúcar y un poquito de licor.
Tal vez también te interese la receta: Barras de limón.
ImprimirReceta
Receta cheesecake fácil
- Preparación: 1 hora
- Cocción: 1 hora
- Tiempo total: 2 horas
- Rinde: 12
- Categoría: Postre
- Método: Horno
- Cocina: Gringa
Descripción
Delicioso y especial
Ingredientes
para la base,
- 220 gramos de galletas: Amelia o similar, yo use champaña y quedo bien
- 115 gramos de mantequilla derretida
- ½ taza de azúcar
- ¼ cucharadita de sal
para el relleno,
- 5 paquetes de queso crema Philadelphia blando a temperatura ambiente (1 kilo y 130 gramos) yo lo compre al por mayor en Costco
- 1 ¾ taza de azúcar
- 3 cucharadas de harina sin polvos de hornear
- la ralladura de 1 limón, solo la parte amarilla
- 5 huevos
- 2 yemas
- ½ cucharadita de extracto de vainilla
Instrucciones
- Preparar la base de galletas: Preparar un molde de aro desmontable de 24 cm. de diametro, enmantequillarlo bien.
- Moler las galletas en la procesadora de alimentos hasta que estén como arena. En un bol mezclar las galletas con la mantequilla derretida, el azúcar y la sal, revolver bien.
- Volcar en el molde ya preparado. Y comprimir bien con taza de medida o una cuchara, colocarlo en los bordes también dejando 2 cm libres arriba. Meter al congelador por mientras preparan el relleno.
- Preparar el relleno: Precalentar el horno a 550F o 290C.
- En un bol amplio con la batidora mezclar bien el queso crema hasta que este muy cremoso, agregar el azúcar, el harina y la ralladura de limón, batir muy bien. Parar y revolver con una espátula para que todo se mezcle bien. Agregar los huevos uno a uno mientras se bate lentamente, agregar las yemas y batir bien y finalmente la vainilla. Revolver bien y asegurarse que todo este bien mezclado.
- Colocar el molde adentro de una budinera o bandeja por si se rebalsa. Verter el relleno en el molde con la base de galleta, va a quedar muy lleno, casi a nivel con el borde.
- Hornear por 12 minutos hasta que suba y se dore, deben mirarlo, si se empieza a dorar demasiado (pasa de color de caramelo a café) deben bajar el horno de inmediato, y cubrirlo con papel aluminio.
- Pasados los 12 minutos bajar el horno a 200F o 100C y seguir horneando por 50-60 minutos más. Obviamente el horno va ir bajando lentamente la temperatura, esa es la idea.
- Esta listo cuando al moverlo solo el centro se mueve como gelatina, y al tocarlo salta de vuelta.
- Sacar a una rejilla e inmediatamente pasar un cuchillo de mesa por todo el borde.
- Dejar enfriar totalmente y luego refrigerar por al menos 6 horas o mejor todavía toda la noche en el molde.
Notas
Para la salsa de arándanos
- 280 gramos de arándanos (yo use congelados)
- 2 cucharadas de jugo de limón
- ¼ taza de azúcar
- 1 cucharada de maicena
- ½ taza de agua
Disolver la maicena en el agua.
Colocar en una olla pequeña todos los ingredientes y revolver, cocinar a fuego medio-alto, revolver ocasionalmente, una vez que suelte el hervor, dejar hervir por 1 minuto suavemente, ajustar el fuego y luego apagar. Dejar enfriar completamente antes de usar.
Desmoldar el cheesecake frío, traspasar a un plato o fuente de servir.
Colocar la fruta encima y servir frío o a temperatura ambiente.
Bien envuelto y refrigerado el cheesecake dura hasta 1 semana.
Ximena says
Sorry, sigo, o budinera más grande. Ojo! hay que forrar con film o plástico el molde para que no le entre agua al cheesecake. Llenar hasta la mitad del molde de cheesecake o un poquito más arriba.
Otro dato es cocinar siempre a temperatura pareja, sin cambios de temperatura. DEJARLO ENFRIAR ADENTRO DEL HORNO POR COMPLETO. Es mejor cocinarlo a temperatura más baja pero por más tiempo que hacerlo con un horno muy fuerte. Otra cosa que sirve es que antes de enfriarlo pasar un cuchillo por el molde, por sus lados, para que cuando se enfríe y se achique....no tiren los lados y se produzcan las grietas. No sé si será por el queso que se cuaja pero como que los cheesecakes cuando se enfrían tienden a encojer.
Hay que cicinarlo hasta que esté cuajado y sólo tenga un ligero bamboleo en el centro
Pilar Hernandez says
🙂
Carolina Ubal says
Querida Pilar:
Siempre le había hecho "el quite" al cheese cake, porque lo encontraba recontra difícil y me daba una lata atroz perder tiempo y plata en preparar un pastel que tenía un 50% de posibilidades de no resultar. Cuento corto, que en Septiembre del año pasado fuimos a Disney y mi hijo de 11 años quedó enamorado del cheese cake "gringo" y desde entonces que me pide que lo haga. Como yo me excusaba y me excusaba, hoy llegó a mi lado con el celular con tu blog abierto y me dijo "mamá, la Pilar tiene la receta!" Jajajaja!
Seguimos tal cual las instrucciones, salvo el horneado, que lo hice a baño María. Quedó delicioso!!! Muchas gracias y muchos cariños para ti 🙂
Pilar Hernandez says
Seco tu hijo Carolina. Dile que le mando saludos. Me alegro que te hayas animado.
Ana Wright Navarrete says
Hola Carolina!
Me interesa mucho el dato para hacer el cheescake a baño maría.
¿Por cuanto tiempo se pone a hervir?
¿Se usa una budinera de esas para hacer flan?
Te agradezco mucho cuando me puedas responder.
Saludos.
Silvana Papagallo says
Definitivamente no hay como el cheesecake horneado... y con arándanos la mejor combinación
Lo acabo de terminar, claro que leí tarde los tips de los comentarios, ya para otra vez los tendré en cuenta.
Ahora a esperar que enfríe...
Cariños y gracias por la receta
Pilar Hernandez says
Que lo disfrutes.
Javiera says
Hola Pilar!
Me encantó el formato alargado de la foto. Eso será la mitad de la receta? Los 5 philadelphias es mucho para mi.
Pilar Hernandez says
No, hice la receta completa, pero uno mediano redondo para regalar y el alargado para nosotros. Yo también lo encuentro un poco mucho, pero es un postre para ocasiones especiales y queda increíble.
Mony says
Hace tiempo buscaba esta receta ,gracias,comentario aparte,a una persona con cáncer jamas hay que darle cosas dulces porque lo alimentas ,sólo es un humilde comentario !!
Pilar Hernandez says
Ojalá la disfrutes.