Empezó diciembre y me lanzo de lleno con las recetas de Navidad, espero que les ayuden a planear las fiestas con tiempo y sin estrés o por lo menos no mucho estrés. Partimos con el Cola de mono, un trago que no puede faltar en las fiestas de fin de año en Chile o EEUU, sabían que en EEUU para Navidad no puede faltar el Egg nog que es casi lo mismo que el cola de mono, pero sin el café. Esta versión esta suavecita (con poco licor) como a mi me gusta.
En este artículo encuentran la receta de cola de mono con leche condensada y la más antiguas con yemas, la leche condensada o las yemas le dan lo cremosito al trago.
Acá en EEUU hemos probado hacerlo con bourbon, ron, tequila y vodka para los que no puedan conseguir pisco. Lo más parecido es con vodka. Cualquier aguardiente sirve, varias personas en Facebook sugirieron grapa argentina o italiana, brandy, y también queda bien. En realidad es al gusto personal y en mi familia siempre hacían una versión sin licor para los niños.
Me gusta servir el Cola de Mono con hielo, pero creo que eso es menos común y también le pueden espolvorear un poco de canela al momento de servir.
¿Dónde comprar pisco en EEUU?
Acá en Houston encuentran pisco en Spec y en la mayoría de las botillerías. En Seattle lo mismo, aunque es más fácil encontrar pisco peruano, igual queda bien en el cola de mono.
Tal vez también te interese la receta: Pan de Pascua o ve todas las Recetas Chilenas Navideñas.
ImprimirReceta
Cola de mono
- Preparación: 15 minutos
- Cocción: 15 minutos
- Tiempo total: 30 minutos
- Rinde: 1 litro
- Categoría: Tragos
- Cocina: Chilena
Descripción
Versión sin huevos, más fácil (especialmente si no tienen experiencia temperando huevos)
Ingredientes
- 3 tazas de leche
- 300 ml de pisco u otra aguardiente, en USA: vodka, grappa o brandy
- 1 tarro ( 395 gramos) de leche condensada o 125 gramos de azúcar granulada
- 3 clavos de olor
- 1 palito de canela de unos 6 cm. de largo
- all spice o pimienta de Jamaica, semillas de cardamomo, anís estrellado y nuez moscada rallada, optativo
- 2 espresso dobles recién hecho o 4 cucharadas de café instantáneo (use el Nescafé colombiano)
Instrucciones
- En una olla mediana colocar la leche, leche condensada o azúcar, clavos de olor, canela y otras especies.
- Poner a calentar a fuego medio alto. Tener un ojo encima porque la leche se sube fácil.
- Cuando la leche este ya tibia sacar un poco y disolver el café en ella, devolver todo a la olla y seguir calentando y revolviendo ocasionalmente (en caso de usar Nescafé).
- Una vez que a leche suelte el hervor, bajar el fuego al mínimo y dejar hervir por 5 minutos.
- Una vez fuera del fuego agregar los espressos.
- Dejar enfriar, colar y agregar el licor.
- Agregar mas licor si se desea.
- Embotellar y mantener refrigerado por hasta 10-12 días.
Nutrición
- Tamaño de porción: ½ taza
- Calorías: 304
- Azúcar: 31.5 g
- Sodio: 105.6 mg
- Grasas: 7.4 g
- Grasas saturadas: 4.5 g
- Carbohidratos: 31.9 g
- Fibra: 0.3 g
- Proteínas: 6.8 g
- Colesterol: 25.9 mg
Cola de mono, versión con yemas
para 1 ½ litro
Ingredientes:
- 1 litro de leche
- 300 ml de pisco u otra aguardiente, en USA vodka
- 2 yemas
- 3 clavos de olor
- 1 palito de canela de unos 6cm de largo
- 3 cucharadas de café instantáneo (use el Nescafé colombiano)
- ⅓ taza (75 gramos) de azúcar granulada
- 1 cucharadita de vainilla
Preparación:
- En una olla mediana colocar la leche, clavos de olor y canela.
- Poner a calentar a fuego medio alto. Tener un ojo encima porque la leche se sube fácil.
- Cuando la leche este ya tibia sacar un poco y disolver el café en ella, devolver todo a la olla y seguir calentando y revolviendo ocasionalmente.
- En un bol mediano batir las yemas con el azúcar hasta que se mezclen bien, un minuto con un tenedor.
- Una vez que a leche suelte el hervor, bajar el fuego al mínimo y sacar un cucharón de leche caliente e ir agregando a la mezcla de yemas siempre batiendo, repetir con 2-3 cucharones de leche.
- Devolver todo a la olla y seguir calentando y revolviendo hasta que espese. Subir el fuego a medio. Unos 5 minutos más.
- Dejar enfriar y agregar la vainilla y el licor.
- Probar y ajustar el azúcar y el licor a gusto. Colar.
- Embotellar y mantener refrigerado por hasta 10-12 días.
Taty says
Hola Pilar,
Estoy feliz de haberte encontrado por fin voy a tener pan de Pascua lo prepare hoy con fruta confitada y quedo excelente Feliz Navidad!!
Pilar Hernandez says
Me alegro. Feliz Navidad!
Erika Solano says
Hola Pilar , que bueno encontrarte !
Mi Mami era Chilena de Valparaiso .Vivio en Peru desde muy joven .
Yo soy Peruana y vivo en Peru .
Siempre hacia Cola de mono en Navidad , hacia hervir la leche con cascaras de naranjas aparte de lo que le pones tu .
Deli ! Gracias .
Pilar Hernandez says
Gracias por el dato!
Erika Solano says
Al contrario graciad a ti !
Tienes receta del pastel de choclo ?
saludos
Pilar Hernandez says
Si, https://cocinachilena.cl/2011/02/pastel-de-choclo-chilean-corn-pie/
Ximena says
Hola Pilar, gracias por tus recetas. Te cuento que yo uso la leche condensada Fat Free y por un tarro le hecho dos de agua y 3/4 tarro de aguardiente. Encargo esta de Chile puesto que aca no la hay. Me han dicho que la Cachaza brazilena es aguardiente pero no la he probado. Se encuentra Pisco aca en la Florida y talves eso seria lo mas parecido a nuestra aguardiente. Infaltable el cola de mono y el pan de Pascua para estas festividades. Grancias
Felicidades!!
Pilar Hernandez says
Gracias!
Dixie says
La cachaza brasileña es baratisima en Brasil, si viajan den una vuelta por el supermercado y compren cachaza y también es muy económico los productos derivados del coco como las leches y aceites que aca en chile son carísimos
Pilar Hernandez says
Buen dato, gracias.
Tania says
Hola Pilar, gracias por tu receta, muy facil de hacer, lo unico es que llegue y eche los 300 ml de pisco sin ir probando de a poco y encontre que me quedo un poco fuerte. Tienes alguna recomendacion para arreglarlo y me quede mas suave?
Gracias nuevamente, muy ricas tus recetas y faciles de seguir!
Sue says
Please don't forget us up here in Canader eh! We are also of Chile. Chilean traditions are alive and well here too. Keep pinning and we'll keep repinning.
cheers