Los empolvados chilenos son un dulce muy tradicional. Son bastante rápidos y sencillos de hacer y un buen complemento a los alfajores que son más crocantes. Los empolvados son blanditos.
Estuve mirando recetas y al final termine combinando los ingredientes de un blog con el método de otro,
Las dos recomiendan usar moldes para los empolvados chilenos, probé con los moldes de silicona que tengo y aunque quedaron más lindos y gorditos, por sabor me quedo con los hechos en lata con manga pastelera. Prueben ustedes.
¿Cómo separar yemas y claras?
Los huevos son más fáciles de separar cuando están fríos, así que los puedes poner en el refrigerador un par de horas y luego separar. Recomiendo cascar el huevo en el mesón plano, no en el borde del mesón o del bol donde están haciendo la masa. Lo demás es práctica.
¿Qué manjar recomiendas?
En Chile me gusta el Colun o el artesanal de Playa Venado es muy bueno.
¿Cuál es el tamaño de huevo estándar en pastelería?
Las recetas en EEUU están escritas para huevos grandes, que pesan con cáscara alrededor de 65 gramos.
Sin cáscara 50 gramos: 35 gramos la clara, 15 gramos la yema.
¿En qué altura poner la rejilla del horno?
Recomiendo poner la rejilla al medio del horno y cocinar con calor arriba y abajo de ser posible y el ventilador prendido.
Tal vez también te interese la receta: Manjarate casero
ImprimirReceta

Empolvados chilenos
- Preparación: 30 minutos
- Cocción: 10 minutos
- Tiempo total: 1 hora
- Rinde: 30 empolvados / 60 tapas
- Categoría: Pasteles
- Cocina: Chilena
Descripción
Un clásico pastel chileno.
Ingredientes
- 6 huevos
- 6 cucharadas de azúcar granulada
- 4 cucharadas de harina sin polvos de hornear
- 3 cucharadas de chuño (potato starch en USA) o maicena (cornstarch)
- 2 cucharaditas de polvos de hornear
- azúcar flor
- manjar de tarro
Instrucciones
- Precalentar el horno a 180C o 350F.
- Separar las claras de las yemas, siempre es mucho más fácil cuando los huevos están fríos. Luego dejar las claras afuera para que se entibien a temperatura ambiente, así el merengue les subirá más.
- Con la batidora en un bol amplio batir a velocidad alta las claras hasta que estén blancas y formen olitas, agregar el azúcar de a cucharadas como una lluvia mientras se bate a velocidad baja. Seguir batiendo a velocidad alta hasta que tengan un merengue brillante y sedoso, unos 4-5 minutos. Y no sientan granos de azúcar entre sus dedos.
- En un bol mediano batir las yemas con un tenedor unos 30 segundos. Agregar a las claras mientras se bate con la batidora a velocidad media.
- Colocar el cernidor sobre el batido y cernir el harina, polvos y chuño todo junto.
- Incorporar al batido usando una espátula y movimientos envolventes para que no se baje.
- Colocar el batido en una manga pastelera con una boquilla redonda grande y formar los empolvados en la lata, dejar espacio entre medio unos 2 cm porque crecen un poco. También pueden usar una cuchara para formarlos.
- Si usan moldes también es mas rápido rellenarlos con la manga pastelera. Los moldes de silicona son perfectos para esto.
- Hornear por 10-12 minutos hasta que estén dorados.
- Dejar enfriar sobre una rejilla. Se enfrían rápido en 15 minutos están fríos. Despegar usando un cuchillo y colocar 10 tapas en una bolsa con azúcar flor cernida.
- Agitar bien y luego emparejar y pegar con manjar.
Notas
Duran una semana en envase hermético.
Receta adaptada de Espacio Culinario y Canela Kitchen.
La información nutricional esta calculada con el empolvado relleno con una cucharada de manjar.
Nutrición
- Tamaño de porción:
- Calorías: 105
- Azúcar: 15.3 g
- Sodio: 39.4 mg
- Grasas: 2.4 g
- Grasas saturadas: 1.2 g
- Carbohidratos: 18.5 g
- Fibra: 0 g
- Proteínas: 2.7 g
- Colesterol: 42.7 mg
Javiera says
Quedaron ricos y bonitos. Para mantener por más días los guardo en un envase hermético al exterior o en refrigerador? (No congelador)
Pilar Hernandez says
Yo no los refrigero porque sudan después de sacarlos y no me gusta.
Carmen says
Gracias Por la receta. Me encantó.
Pilar Hernandez says
Me alegro mucho. Saludos.
Camila Andrade says
Algún tío para que no bajen y queden bien infladitos?
Pilar Hernandez says
Para que queden bien gorditos hay que hacerlos en moldes.
Victoria says
Esta receta está mal en las cantidades de ingredientes secos, queda una tapa aplastada por la falta de harina. Hice una mitad de mezcla con la receta y quedaron fatales, luego la otra mitad la corregí con más harina, Maicena y polvos y ahí funcionó, pero perdí la otra mitad, no se pueden salvar porque es una lámina de masa blanducha
Pilar Hernandez says
Victoria, probablemente lo que te pasó es que se te bajaron los huevos al agregar los ingredientes secos, esta masa es complicada en ese sentido.
Lo siento.
Yesica says
Hola Pilar,
Exquisita la receta, fácil y rápida de preparar. Agradezco que nos compartas tus recetas.
Yo los armo sin molde, los primeros me queda bien formados, la mezcla restante cuando vuelvo a hornear, la mezcla de pone más clara, más líquida y eso provoca que queden más expandidos y pierden forma. Por qué pasa esto? Que puedo hacer?
Gracias por tu tiempo.
Me puedes ayudar, por favor.
Pilar Hernandez says
Pasa por que el aire que los deja gorditos esta en las claras batidas. Con el paso del tiempo las claras se desinflan. Asegurate de batir bien las claras a nieve.
Si uno pone el batido en manga dura un poco más, pero no es una gran solución en mi opinión.
Le puedes agregar polvos de hornear una pizca a la segunda horneada.
Suerte.