Hoy si me siendo chilena, comiendo esta sopa de machos ahogados o sopones o albóndigas de huevo (gracias Elena!) y dejando todo para el último día... este mes en el
En el último día de Julio les dejo esta sopa MUY económica, especial para fines de mes. Tradicionalmente en mi familia era en caldo de vacuno, hecho con huesos, pero supongo que habrán otras versiones con otros caldos, yo compre de caja y mi mamá confeso hacerlo con cubitos, así que vean ustedes.
Tal vez también te interese la receta: Carbonada
ImprimirReceta
Machos ahogados Sopones
- Preparación: 30 minutos
- Cocción: 45 minutos
- Tiempo total: 1 hora 15 minutos
- Rinde: 4
- Categoría: Sopas
- Método: Cocina
- Cocina: Chilena
Descripción
Una sopa clásica.
Ingredientes
- 1-1 ½ litros de caldo de vacuno o verduras
- ½ cucharadita aliño completo, opcional
- 1 huevo
- 1 cucharada de cebolla picada
- 1 cucharada de perejil picado fino
- 125 gramos o ¾ taza de harina
- 1 cucharadita de polvos de hornear
- agua
- sal, pimienta
Instrucciones
- En una olla mediana colocar el caldo, calentar a fuego medio-alto, cuando suelte el hervor, reducir el fuego a bajo, agregar el aliño completo para sazonar de ser necesario.
- Preparar el batido, en un bol separar el huevo y batir la clara a nieve, agregar la yema, batir hasta incorporar. Agregar la cebolla, perejil, sal y pimienta, mezclar bien y cernir encima el harina con los polvos de hornear. Revolver con una cuchara y agregar agua hasta obtener una masa húmeda (yo use ⅛ taza mas o menos).
- Con el caldo hirviendo suavemente agregar cucharadas de la masa y dejar cocinar tapado, hirviendo suavemente por 12-15 minutos.
- Probar, ajustar la sazón y servir muy caliente espolvoreado con perejil.
Bernardo says
Los buscaba por internet por que en mi tierra se llamaban chopasos o concones eran los invitados favoritos en mi mesa y quería acerlo para variar de las pantrucas gracias por publicarlos bendiciones
Pilar Hernandez says
Si, este plato tiene muchos nombres. Me alegro que lo hayas encontrado.
YOSEF says
Gracias por compartir esta receta ya que mi viejo siempre me la pide en invierno, el les llama chopasos y yo no la conocía la voy hacer, y lo voy a esperar con esta sorpresa, va estar feliz.
Pilar Hernandez says
De nada, ojalá le hayan gustado.
roberto says
Recien veo tu receta. Que recuerdos. Solo una duda ¿ no llevan tambien arroz?.
Pilar Hernandez says
Hay muchas versiones, no recuerdo que la mi abuelita le pusiera arroz... voy a preguntar a los soperos en la familia.
Yesenia says
Yo lo conozco como sopones o albóndigas de verdura y el caldo no era de carne, pero igual era exquisito.
Pilar Hernandez says
Si, hay muchas versiones. Saludos.
Pablo Pinochet Yañez says
Este es un plato típico de la zona central especialmente la Vll Región.
La Real preparación yo me la sé con un fondo de vacuno y cocinando un osobuco. Cuando tenga unos 40 minutos de cocción agregar los sopones y cocinar 10 minutos más.
El sopon es un Pino (como de la empanada) y se papara un batido que se mezcla con el sopon. Saludos desde Talca.
Pilar Hernandez says
Suena delicioso. Gracias por compartir.
Kata says
Mi mamá los hacia igual que una cazuela con papas y zapallo yo hacia la masa pero ella le echaba carne molida lo que no puedo recordar es si el caldo llevaba arroz
Pilar Hernandez says
Mi abuela le ponía a casi todas las sopas un puñado de arroz, así que tal vez si. Gracias por compartir tus recuerdos.