Hoy si me siendo chilena, comiendo esta sopa de machos ahogados o sopones o albóndigas de huevo (gracias Elena!) y dejando todo para el último día... este mes en el
En el último día de Julio les dejo esta sopa MUY económica, especial para fines de mes. Tradicionalmente en mi familia era en caldo de vacuno, hecho con huesos, pero supongo que habrán otras versiones con otros caldos, yo compre de caja y mi mamá confeso hacerlo con cubitos, así que vean ustedes.
Tal vez también te interese la receta: Carbonada
ImprimirReceta
![Machos ahogados Sopones](https://cocinachilena.cl/wp-content/uploads/2013/07/Machos-ahogados-receta-chilena-4-1-scaled-150x150.jpg)
Machos ahogados Sopones
- Preparación: 30 minutos
- Cocción: 45 minutos
- Tiempo total: 1 hora 15 minutos
- Rinde: 4
- Categoría: Sopas
- Método: Cocina
- Cocina: Chilena
Descripción
Una sopa clásica.
Ingredientes
- 1-1 ½ litros de caldo de vacuno o verduras
- ½ cucharadita aliño completo, opcional
- 1 huevo
- 1 cucharada de cebolla picada
- 1 cucharada de perejil picado fino
- 125 gramos o ¾ taza de harina
- 1 cucharadita de polvos de hornear
- agua
- sal, pimienta
Instrucciones
- En una olla mediana colocar el caldo, calentar a fuego medio-alto, cuando suelte el hervor, reducir el fuego a bajo, agregar el aliño completo para sazonar de ser necesario.
- Preparar el batido, en un bol separar el huevo y batir la clara a nieve, agregar la yema, batir hasta incorporar. Agregar la cebolla, perejil, sal y pimienta, mezclar bien y cernir encima el harina con los polvos de hornear. Revolver con una cuchara y agregar agua hasta obtener una masa húmeda (yo use ⅛ taza mas o menos).
- Con el caldo hirviendo suavemente agregar cucharadas de la masa y dejar cocinar tapado, hirviendo suavemente por 12-15 minutos.
- Probar, ajustar la sazón y servir muy caliente espolvoreado con perejil.
Loreto Rodríguez says
Los conozco como sopones , mi mamá en Talca los hacía y ahora los hago yo para una de mis hijas que le gusta mucho
Pilar Hernandez says
Si, sopones es uno de los nombres más típicos. Saludos.
Sandra says
Hola a todos! Que bueno que los sabores del recuerdo nos unan; yo soy de la VI Región de Chile y acá se conocen como rebozados, y coincido en el caldo de huesos de base con verduras (zanahoria, arvejas ) y las masitas era un batido con huevo, harina, cebolla y como elemento aromático llevaba orégano fresco picado todo muy fino. Recuerdo que se armaban con una cuchara y se dejaban caer en el caldo hirviendo. Huuuu que recuerdo si parece que estoy sintiendo el aroma. Mañana lo preparo con calor o sin el. Vamos amig@s a recuperar una alimentación sana y natural, sobre todo por nuestros niños. Saludos
Pilar Hernandez says
Y económica, esta sopita las tiene todas. Es divertido porque yo también soy de la VI Región, de Rancagua y mi abuela siempre les digo machos ahogados.
Marisol says
Siiiiii, yo también soy Rancaguina y mi mamá le decía machos ahogados
Pilar Hernandez says
Clásicos.
Sandra says
Mi abuela hacia sopones... eran deliciosos!!!
Sin cebolla eso si
Pilar Hernandez says
Jaja, yo era enemiga de la sopa cuando chica.
Joss says
Hola que lindos recuerdos, en mi niñez alguna vez comí este plato era muy rico los hacían como cazuela de albóndigas sin carne...lleva papás 1 por persona..el caldo igual que cazuela con un poquito de arroz y los machos rebozados..quedaba delicioso..pero nunca más los vi cocinar hasta hoy. Tu receta.eran unas tías muy mayores vegetarianas...las que cocinaba.con cubitos de carne..
Pilar Hernandez says
Si, a veces en mi casa le ponían albóndigas de carne también. Muchos recuerdos. Saludos.
Geoffreyyanez says
Siiiiii, Gracias! Pilar Yo fui de la quinta region, hoy te Saludo desde Australia, y muy contento de recibir esta receta ya que aqui he estado muchos años tratando de conseguirla, y realmente no le achintaban a los Machitos! Hoy gracias a Pinterest, te. encontre, mi mama fue una gran Cocinera, nos hacienda unos Rico’s Machitos ahogados,,,,,gracias y que Dios te Bendiga, PD. yo. era de SanAntonio, Saludos!.....Wladimir Yañez,
Pilar Hernandez says
Que emoción Geoffrey. Es una de esas recetas realmente antiguas. Ojalá te queden tal como los de tu mamá, a veces hay variaciones sútiles. Saludos.