Esta receta de manjar casero es original de los primeros 6 meses del blog: publicada en junio del 2008. Con este comentario y foto.Esta receta de manjar casero me la dio una amiga muy querida y con mucha experiencia en la cocina, M.B. Carvajal yo le reduje la canela y le saqué la vainilla, porque a mi el manjar me gusta muy sencillo. De hecho acá en Houston uno puede comprar dulce de leche argentino de buenas marcas, pero tiene tanta vainilla que para mí es como comer otra cosa.Ocho años después la receta sigue produciendo un manjar casero delicioso y tal como a mí me gusta, todavía sin vainilla. Tome fotos del proceso y finales. Me encanta ver la evolución de mi fotografía y en realidad de los blog en general al revisitar recetas tan antiguas como esta. La fotografía es un hobby súper demandante, para mejorar hay que tomar miles de fotos, estudiar y probar ángulos, ubicarse cerca de diferentes ventanas dentro de la casa, etc.Hace 8 años escribía el blog para mí, para llevar un registro de las recetas que a mí me gustaban, hoy en día se ha transformado en mi trabajo (me pagan por desarrollar recetas con diferentes productos), y en una fuente inagotable de amistades con otras cocineras interesadas en la comida chilena. Hoy me interesa más rescatar nuestras recetas y dejar un registro más amplio y documentado de nuestra cocina chilena. Así que si tienen alguna receta clásica familiar que les gustaría ver en el blog los invito a compartirla. Me la pueden enviar a mi correo: blogenmicocinahoy @ gmail.com (sin los espacios en blanco).
Esta receta sin duda requiere una tarde o mañana libre y paciencia, yo suelo leer una revista o un libro mientras revuelvo la olla.
Otras recetas de mermeladas existentes en el blog:
Y por favor lean este artículo con todos los pasos y detalles de como hacer mermeladas caseras en general.
ImprimirReceta
Manjar casero
- Preparación: 20 minutos
- Cocción: 1 hora y 30 minutos
- Tiempo total: 1 hora y 50 minutos
- Rinde: 850 gramos
- Categoría: Dulces
- Cocina: Chilena
Descripción
Toma tiempo, pero vale tanto la pena.
Ingredientes
- 2 litros de leche (entera de preferencia, pero yo lo he hecho con semi-descremada, 2% y resulta)
- 500 gramos de azúcar granulada
- 1 palito de canela de mas o menos 4 cm de largo
Instrucciones
- Colocar todo junto en una olla grande y se pone sobre fuego medio-alto revolviendo hasta que hierva. Recuerden que la leche tiende a subirse con espuma, la pueden sacar del fuego unos segundos para que se baje, cada vez.
- Mantener hirviendo para que se vaya reduciendo, la primera hora pueden revolver de vez en cuando, cuando empiece a espesar más es mejor revolver todo el tiempo.
- Pasadas unas 1 ½ – 2 horas va a empezar a tomar color caramelo, sacar una cucharadita a un plato, dejar enfriar y probar.
- Cocinar hasta que este del punto deseado. Si se desea agregar vainilla. Revolver con cuchara de palo. Como es leche hay que estar en la cocina mirando siempre, no dejar solo.
- Guardar en frascos en el refrigerador. Dura 1 mes o mas y es delicioso.
Notas
Para calcular la información nutricional usé leche entera.
Nutrición
- Tamaño de porción: 1 tb/cucharada (20 gramos)
- Calorías: 80
- Azúcar: 15.1 g
- Sodio: 22.3 mg
- Grasas: 1.7 g
- Grasas saturadas: 1 g
- Grasas trans:
- Carbohidratos: 15 g
- Fibra: 0 g
- Proteínas: 1.6 g
Fernanda says
Hola! ! Y hice pero cambie el azúcar por panela y se me cortó. Cuando se enfrie le daré una vuelta en la licuadora para que se ponga más homogéneo. Me encanta tu página, saludos de una chilena desde Colombia
Pilar Hernandez says
Nunca he probado con panela. El manjar cortado es un postre en algunos países. Ojalá lo puedas salvar.
Fernanda says
Si, lo pase por el cedazo y quedo perfect! Gracias por la receta
Pilar Hernandez says
Que bueno.
María José says
Lo hice probé con menos leche para ver si me resultaba sin cambiar las proporciones, pero me quedo duro quizás el tiempo de cocción era menos y la leche también era menos ?
Pilar Hernandez says
Probablemente y lo otro que afecta es la olla. Lo siento.
Carolina says
Que olla recomiendas? Una de las mas gruesas como son las de a presión o mas sencillas?
Pilar Hernandez says
Fondo grueso y con cobre interior que difumine el calor es lo ideal.
alondra says
tiene que ser 1 mes? es mejor que sea una semana
Pilar Hernandez says
¿Un mes de que?, dura un mes, pero lo puedes comer una vez ya frío.
Anni says
Hola. Con dos litros de leche que dice la receta, ¿cuántos grs. aprox resulta de manjar?
Gracias!
Pilar Hernandez says
850 gramos, esta la información justo arriba de la lista de ingredientes. Saludos.
Marcela says
Hola Pilar!
He hecho manjar tal como cuentas en la receta (eso sí que cambiando azucar por tagatosa) pero me queda parecido en consistencia al manjar de tarro (mas brillante y duro) y me guataria que quedara cremoso, como el que venden en Olmue o como el de tu foto...a que se deberá que no me queda asi? De sabor queda super rico eso si.
Muchas gracias por tus recetas
Marcela
Pilar Hernandez says
Probablemente por la tagatosa. No tengo experiencia con ella. Lo siento.