Obviamente esta no es una receta tradicional chilena, pero con nuestra cercanía con Argentina, las medialunas son apreciadas y disfrutadas en Chile. Aún recuerdo la primera vez que viaje a Buenos Aires y nuestro desayuno era una medialuna y un café. Son perfectas.
Las medialunas son panes con masa enriquecida con huevo y mantequilla, en este caso el uso de una mantequilla de excelente sabor y hecha con cuidado es fundamental para el resultado final. Esto unido a un porcentaje bajo de humedad se traduce en medialunas que duran más tiempo y saben mejor. Detalles como estos hacen la diferencia.
Tal vez también te interese la receta: Alfajores de chocolate.
ImprimirReceta

Medialunas argentinas
- Preparación: 90 minutos
- Cocción: 30 minutos
- Tiempo total: 2 horas
- Rinde: 24
- Categoría: Pasteleria
- Cocina: Argentina
Descripción
Un pastelito argentino delicioso. Perfecto para el desayuno.
Ingredientes
para la masa,
- 300 ml. de leche entera
- 14 gramos de levadura en polvo
- 525 gramos de harina sin polvos de hornear
- 40 gramos de azúcar
- 15 gramos de miel
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 1 cucharadita de ralladura de limón, opcional
- 10 gramos de sal
- 2 huevos (1 para la masa y 1 para pincelar)
para el empaste,
- 40 gramos de harina sin polvos de hornear
- 225 gramos de mantequilla, use Plugra® a temperatura ambiente
para el almíbar,
- ½ taza de agua
- ½ taza de azúcar
Instrucciones
- Entibiar la leche, no debe estar a más de 110F o 43C. Agregar la levadura y revolver hasta disolver. Dejar reposar 10 minutos, debe formar abundantes burbujas. Si no lo hace repetir el proceso y asegurarse que la levadura este viva.
- Con un tenedor mezclar la mantequilla con los 40 gramos de harina y extender sobre papel de cocina darle froma de cuadrado de más o menos 15 cm por lado. Refrigerar por al menos 15 minutos.
- En un bol colocar el harina, azúcar, miel, extracto de vainilla, limón, sal y 1 huevo. Mezclar todo mientras se agrega la leche con la levadura. Trabajar hasta formar una masa pegagosa, unos 5 minutos con el robot de cocina. Cambiar la paleta al gancho de amasado y amasar 10 minutos. Colocar la masa sobre un mesón enharinado.
- Extender la masa en un cuadrado de unos 30 cm por lado, colocar el cuadrado de mantequilla al centro y plegar la masa de modo que cubra el cuadrado de mantequilla. Pinchar para juntar los bordes de la masa. Extender sin desarmar ni exponer la mantequilla formando un rectángulo. Plegar en 3 como una carta, el lado izquierdo primero. Colocar en una lata enharinada y refrigerar por 1 hora.
- Sacar la masa al mesón enharinado y colocar con el lado más largo en frente de uno. Extender hasta formar un rectángulo y plegar nuevamente en 3, siempre el lado izquierdo primero. Refrigerar por 30 minutos. Repetir este proceso 2 veces más.
- Extender la masa sobre el mesón enharinado en un rectángulo de 45 x 30 cm (18″ x 12″) con un grosor de 5 mm. Cortar para que el rectángulo tenga bordes rectos. Cortar 3 franjas largas de 10 cm de ancho cada una. Luego cortar cada una en 3 y luego en diagonal, obtendrán 18 tríangulos.
- Extender cada tríangulo y enrollar partiendo de la base. Guiarse con las fotos.
- Enmantequillar una lata pequeña de horno. Colocar cada rollo en la lata y darle froma de cuerno, presionando las puntas en la lata, colocar la siguiente medialuna casi pegada a la anterior, hasta llenar la bandeja.
- En un bol pequeño colocar el huevo sobrante y un poco de agua o leche y batir hasta incorporar totalmente.
- Precalentar el horno a 350F o 180C.
- Dejar leudar las lata con medialunas en un lugar templado por 30-45 minutos, deben crecer, pero no duplicar su tamaño. Pincelar con el batido de huevo y hornear por 30 minutos, rotando la lata de ser necesario.
- Por mientras preparar el almíbar. Colocar el agua y el azúcar en una olla pequeña. Cocinar a fuego medio revolviendo hasta que se disuelva el azúcar. Dejar hervir por 4 minutos para reducir.
- Sacar las medialunas del horno, deben estar bien doradas, pinchar con un mondadiente en varias partes y pincelar con el almíbar varias veces, de modo que se vaya absorbiendo.
- Servir tibias. Duran 3 días frescas. Se pueden congelar y recalentar sin problemas.
Notas
Pueden hacerlas medianas y salen 18 medialunas. Para la información nutricional use las pequeñas.
Nutrición
- Tamaño de porción:
- Calorías: 194
- Azúcar: 7.1 g
- Sodio: 175.1 mg
- Grasas: 8.7 g
- Grasas saturadas: 5.1 g
- Carbohidratos: 25.2 g
- Fibra: 0.8 g
- Proteínas: 3.7 g
- Colesterol: 36.9 mg
Esta receta fue patrocinada por Plugrá® Butter in 2019.
Anto says
Hola pilar, una consulta, no tengo levadura podré usar polvo de hornear? O que otra ingrediente puedo utilizar para remplazarla
Pilar Hernandez says
No, no recomiendo reemplazar por nada, lo siento.
Verónica says
Hola Pilar. .. Consulta lo puedo hacer a mano no tengo robot, mi batidora es chica Saludos de Mar del Plata.
Pilar Hernandez says
Si, todos los tiempos de amasado son el doble.
Cecilia Aliaga says
Hola Pilar gracias por estas medias lunas ,cuentame en que momento puedo congelarlas y como las re aliento para servirlas tibias
Muchas gracias
Pilar Hernandez says
Ya horneadas y frías. Las recalientas unos segundos en el microonda.
Francisca says
Qué pasa si se congelan crudas ponte tu ? Quedarán mejor ? Si se sacan, se descongelan y vuelven a leudar ?
Pilar Hernandez says
No lo recomiendo. Son muchos factores en juego. Si tienes experiencias con masas y ese proceso si.
Estefania says
Muchas gracias por compartir esta receta, Pilar! Las acabo de hacer, y quedaron espectaculares. Soy argentina y vivo en Escocia. Estaba tentada de comer medialunas, pero me daba terror hacer las recetas con el empaste dentro de la masa. Temía que no me salieran, siendo que no tengo nada de experiencia en panadería y sin embargo, quedaron increíbles! Saludos 🙂
Pilar Hernandez says
Me alegro tanto, yo también amo las medialunas y viviendo lejos es un lujito.
Ilona says
Hola Estefania, que sorpresa, yo vivo en Escocia también y los he hecho ayer 🙂