Para la misma comida con nuestros amigos gringos donde hice los panqueques rellenos con espinaca, quise hacer un postre de lúcuma, me encanta introducir a los gringos al sabor de la lúcuma, lo encuentran tan complejo que les cuesta creer que es una fruta. Este es como un suspiro limeño, pero de lúcuma.
El método es el mismo que usarían para una crema pastelera. Como buen suspiro es bastante dulce, pero no por eso menos adictivo. Se presta muy bien para servirlo en copitas pequeñas.
Tal vez también te interese la receta: Bavarois de lúcuma
ImprimirReceta

Postre de lúcuma
- Preparación: 30 minutos
- Tiempo total: 30 minutos
- Rinde: 8
- Categoría: Postres
- Método: Cocina
- Cocina: Chilena
Descripción
Un postre delicioso.
Ingredientes
- 1 tarro de leche condensada
- 1 tarro de leche evaporada
- 2 yemas
- ¾ taza de puré de lúcuma o ¼ taza de polvo de lúcuma
- 1 cucharada de maicena
para el merengue,
- 2 claras
- 6 cucharadas de azúcar granulada
Instrucciones
- En un bol mediano mezclar las yemas y la maicena, batir hasta mezclar totalmente y se vean las yemas más pálidas, unos 3 minutos.
- Colocar las leches y el puré de lúcuma en una olla mediana y cocinar a fuego medio-alto por 5 minutos. Verter lentamente y siempre batiendo con un batidor de globo sobre las yemas para irlas temperando.
- Devolver la mezcla a la olla y cocinar a fuego medio-alto revolviendo hasta que suelte el hervor, bajar el fuego y dejar hervir suavemente por 2 minutos más. Colocar en vasos individuales y dejar enfriar antes de colocar el merengue.
- Para el merengue, armar un baño María en una olla grande: colocar 3 cm de agua, calentar a fuego alto hasta que suelte el hervor, bajar a fuego bajo. En un bol amplio que se pueda colocar sobre la olla sin que toque el agua, juntar los ingredientes.
- Batir a baño María, inicialmente a velocidad baja y luego a alta, unos 5 minutos hasta obtener un merengue de picos duros y sedoso, luego seguir batiendo fuera del baño María hasta que se enfríe, unos 5 minutos más.
- Colocar en una manga y decorar los vasos y simplemente colocar con una cuchara, espolvorear con canela y servir.
Gabriela de la Fuente says
ESTIMADA, LA LECHE EVAPORADA DEBE ESTAR PREVIAMENTE EN EL REGRIGERADOR?
Desde ya muchas gracias!
Pilar Hernandez says
No, no es necesario. La leche evaporada debe estar fría cuando la bates para un mousse por ejemplo, si la vas a cocinar, no es necesario.
Victoria says
Hola pilar
Primera vez que veo tu página y me encantó
Qyiero hacer este postre para navidad, no conozco mucho como se trabaja la lúcuma por lo mismo te pregunto como hago el puré de lúcuma?? Tengo varias lúcumas y solo sé que debo pelarlas jajjajaja.
Muchas gracias y que pases unas lindas fiestas
Pilar Hernandez says
Las tienes que pelar (con guantes de preferencia), sacar el cuesto y mezclar la pulpa con azúcar y cocinar. Nunca lo he hecho, acá en EEUU no se consiguen lúcumas frescas. Si estás en el grupo en Facebook, puedes preguntar. Hay señoras que saben.
Carmela says
Nací y me crié en Quillota antes de irme a Santiago y luego al extranjero. Tuve siempre en Quillota no un árbol de lúcumas cerca (en la casa y en la escuela) su sabor sin preparar es bien diferente (la he comido así del árbol con la curiosidad de los niños) y su aroma es bien característico. La lúcuma es un fruto de todos los valles de los andes que posean un suelo arenoso y el clima indicado, es por eso que en La Cruz, Quillota enHijuelas (donde el suelo es arenoso en muchas partes y los frutos disponen de napas subterráneas para su necesaria humedad) se dan sin que te lo propongas lúcumos y paltos, entre otros. Es bueno saber que es un árbol cuyas fronteras no están establecidas por los límites políticos de un país. Muy buenas recetas.
Pilar Hernandez says
La familia de mi mejor amiga tenía una casa en Hijuelas y es tal como tu lo describes. Gracias.
Paz Rocio says
Lo preparé ayer con lucumas (hice el puré ) y funcionó maravilloso. Gracias Pilar he hecho muchas de tus recetas y absolutamente todas funcionan , gracias ❤️
Pilar Hernandez says
Gracias, me alegro mucho que te gusten las recetas y gracias por comentar.
javiera says
cuantas porciones salen de esta receta?
Pilar Hernandez says
6 grandes o 8 medianas.