Me cuesta creer que nunca antes haya publicado nuestra receta favorita de quiches, es una comida super práctica porque sirve para reutilizar diferentes restos y es delicioso, con una rica ensalada verde la cena esta lista.
Yo hasta ahora siempre usaba una masa comprada, pero esta vez decidí hacerla yo y funciono de lo mas bien así que acá va la receta.
Lo que yo hago es hacer el choclo, puerros, la masa del quiche y desmenuzar el pollo el día anterior, con todo listo armar el quiche es muy rápido.
Tal vez también te interese la receta: Omelette básico
Quiche de pollo, choclo y puerros
Ingredientes:
- 1 masa comprada (La Litoraleña funciona bien) o hecha en casa (receta mas abajo)
- 2 tazas de pollo asado desmenuzado
- 2 puerros cortados por la mitad a lo largo y luego en medios círculos
- 1 taza de choclo cocido
- ½ taza de crema
- 3 huevos a temperatura ambiente
- ½ taza de queso rallado grueso (por el lado que uno ralla la zanahoria) yo use queso chanco y Parmesano, lo tradicional es gruyere
- sal, pimienta
Preparación:
- Precalentar el horno a 350F o 180C.
- Extender la masa en un molde de quiche, tarta o pie en mantequillado, pinchar con un tenedor y hornear 10-15 minutos, hasta que este apenas dorada.
- Por mientras saltear los puerros en una sartén con una cucharada de aceite, dorar revolviendo de vez en cuando, unos 8-10 minutos.
- Cocinar el choclo en el microonda según las instrucciones del paquete, yo use choclo que habíamos asado en la parrilla.
- En un bol grande batir los huevos con un tenedor hasta que esten integrados, unos 30 segundos. Agregar el queso, crema y los puerros tibios ( no calientes porque van a cocinar los huevos), sazonar con poca sal, recordar que el queso tiene sal.
- En la masa semi cocida colocar el pollo distribuyéndolo bien, luego hacer lo mismo con el choclo y bañar todo con la mezcla de huevos y puerros, distribuir bien y llevar al horno por 40-45 minutos hasta que este dorado.
- Apagar el horno y dejar reposar 10 minutos dentro del horno.
- Servir caliente o frío.
Masa para quiche u otras tartas saladas
- 1 ¼ taza de harina sin polvos de hornear
- ¼ cucharadita de azúcar, opcional
- ½ cucharadita de sal
- 125 gramos de mantequilla
- 1 taza de agua con hielo
Cortar la mantequilla en cubos y devolverla al refrigerador para que este muy fría por 15 minutos.
En un bol grande mezclar la harina, azúcar y la sal, agregar la mantequilla en cubitos y trabajando con un tenedor (no las manos) incorporar la mantequilla hasta obtener migas del tamaño de una arveja, algunas mas grandes otras mas chicas no tiene que ser perfecto. Agregar ¼ taza de agua muy fría (sin los hielos) unir con una espatula hasta formar una bola de masa, de ser necesario agregar mas agua fría de a cucharadas. Amasar gentilmente unas 10 veces, envolver en alusa plas y refrigerar al menos 2 horas antes de usar.
Esta es una masa muy livianita y crocante y con un agradable sabor de la mantequilla.
Kata says
Gracias ¡ esta semana lo prepararé
Pilar Hernandez says
Que te quede rico.
Javiera says
Hola, la masa la puedo congelar?
Gracias
Pilar Hernandez says
Si, puedes congelar la masa, es mejor después de horneada. Lo generalmente congelo el quiche entero ya horneado. Luego dejo descongelar y caliento, queda muy bien.
RH says
Cómo lo envuelves para congelar?
Cómo lo calientas después para que al centro quede igual de caliente ? Tapado con papel aluminio?
Pilar Hernandez says
Para congelarlo lo envuelvo en plástico de cocina y luego dentro de una bolsa plástica bien cerrada. Lo descongelo en el refrigerador la noche anterior. Lo meto directo al horno bajo 150C por unos 30 minutos. No debiera dorarse a esa temperatura, pero lo puedes cubrir con papel aluminio, no lo cierres, quieres que el vapor escape. Me gusta más calentarlo en el microonda si tienes esa opción, a potencia baja 40%.
CECILIA says
Yo la hago con salsa blanca en vez de crema queda muy rico y más liviano, si tienen a alguien de la familia con colesterol alto se los recomiendo
Pilar Hernandez says
Gracias.
Constanza says
Hola, de cuanto diametro el molde? Cariños
Pilar Hernandez says
25 dm de diametro, si es más chico tiene que ser de bordes altos, mínimo 4-5 cm.
isanhuezam@uft.edu says
Puedes hacer un Quiche de espinacas, recién hize una que ví en un sitio parecido al tuyo pero al relleno le puse 2 yemas más la crema y me quedo seco y la masa cruda.
Pilar Hernandez says
Te recomiendo seguir la receta base y te vas a la segura https://cocinachilena.cl/quiche-receta-base-basic-quiche/
Suerte.