Este trago era mi favorito cuando iba al casino de Viña del mar, no es como que fuera mucho y menos ahora, pero cuando íbamos con mi marido siempre pedía una vaina, todavía me gusta mucho como un trago o coctel liviano antes de cenar.
En general este es un trago de invierno. Perfecto para un picoteo en casa.
Su historia de como se popularizó en Chile es desconocida, encontramos esta mención en los Apuntes para la historia de la cocina chilena (página 107) que situa su aparición en los bares y restaurantes chilenos alrededor del inicio de los 1900s:
Se ha esfumado el nombre de aquel soldado desconocido que astutamente guardaba los huevos producto de su rapina en la vaina de su sable y dio origen a las contundentes vainas (porto-flip) de oporto, conac o cerveza.
La vaina se hace tradicionalmente en Chile con vino dulce, parte de su historia se recoge en Patrimonio Alimentario de Chile: región de Coquimbo (página 231)
En Chilecito, ubicado en el valle del Río Grande, comuna de Monte Patria, se encuentra otro productor apreciado por la calidad de su vino dulce o de mesa. Don Hugo Díaz aprendió la técnica de su patrón Antonio Araya, hace más de 60 años, cuando comenzó a trabajar con él siendo todavía un niño.
Para su producción selecciona las uvas negras del país, que dan al vino una tonalidad más oscura que otras cepas, idealmente las del final de la temporada, hacia el mes de abril, cuando la uva se hace más dulce. Con esta hace el “caldo”, cocido a leña en paila de cobre durante varias horas, para luego mezclarlo con “crudo”, hasta llegar a 20 grados de dulzor. Durante tres a cuatro meses descansa el vino en pipas de madera, para luego ser envasado. La poca gente que ha tenido la fortuna de dar con el vino dulce de Chilecito lo busca para preparar vainas, beberlo con un toque de pisco o preparar tónicos o remedios macerando charqui, nueces y almendras.
Tal vez también te interese ver el índice de recetas de tragos y bebidas chilenos.
ImprimirReceta
![Sherry Cocktail, Chilean Recipe](https://cocinachilena.cl/wp-content/uploads/2014/10/vaina-trago-3-1-scaled-150x150.jpg)
Vaina chilena
- Preparación: 10 minutos
- Tiempo total: 10 minutos
- Rinde: 4
- Categoría: Tragos
- Cocina: Chilena
Descripción
Un trago antiguo.
Ingredientes
- 1 taza de jerez o vino dulce
- 1 huevo
- 1 cucharadita de cacao en polvo sin azúcar
- unas gotas de whisky o cognac
- ¼ taza de hielo picado
- 4 cucharadas de azúcar flor (depende del dulzor del vino)
Instrucciones
Notas
Receta adaptada del libro Cocinando en familia con Chepa Martínez de Mekis.
Nutrición
- Tamaño de porción:
- Calorías: 114
- Azúcar: 7.4 g
- Sodio: 18.6 mg
- Grasas: 1.2 g
- Grasas saturadas: 0.4 g
- Carbohidratos: 9.7 g
- Fibra: 0.1 g
- Proteínas: 1.7 g
Wendy says
Hola Pilar! Que recuerdos me a traído tu receta, recuerdo que mi madre, obsesa de la comida, me daba vaina para abrirme el apetito, porque según ella no comía bien ja ja ja que barbaridad! Así ahora, no sabes lo que me cuesta bajar de peso. Puff!
Hoy en día se considera una barbaridad darle a un menor alcohol, ella lo hacia con oporto, azúcar y yema de huevo( es lo que recuerdo) y la yema de huevo cruda, ni pensarlo por la Salmonelosis.
Madre mía! No entiendo como hemos llegado a la edad adulta ja ja ja ja ja...... Y así tantas cosas. Cambios, cambios y tanto cambio que no sé que llegaremos a comer en el 2050. Pastillitas?
Recibe un gran abrazo y beso. Cuídate mucho
Pilar Hernandez says
Wendy, gracias por compartir tus recuerdos. Abrazos.
Carla Cobo says
Muy buenas tus recetas!!!
Gracias
Pilar Hernandez says
Gracias Carla. Saludos.
Isabel says
Mi querida amiga,,que gusto recibir sus dulzuras que animan a cocinar
Todo bien claro,cero dificultad y lo mejor,, tan casero!**
Un abrazo desde Pto Aysen con mucho frio,pero con ánimo.
Cariños Pilar
Gracias por tu apoyo,que me han sacado de apuros.
Cariñosamente
Isabel Osorio
Pto Aysén
Pilar Hernandez says
Gracias por leerme y cocinar conmigo Isabel. Un abrazo.
MARÍA ELENA GALLARDO says
Gracias Pilar, ahora ya no ofrecen este aperitivo en los restaurantes.
Muchas gracias por la receta, había olvidado este rico trago y ahora sé su origen!!
Bendiciones por esos lares!
ME
Pilar Hernandez says
De nada M. Elena. Disfruta el fin de semana.
Mario Contreras Monsalve says
Debo dar las gracias por la receta de vaina, la voy a preparar, ya que a mi mujer le encanta. Asimismo le comunico que la sigo atentamente por sus recetas de cocina, ya que soy un asíduo cocinero en casa y he preparado varias , las que me han resultado muy bien, de modo que siga suministrando sus ricos platos.
Pilar Hernandez says
Que bueno Mario. Gracias por comentar y que disfruten la vaina. Saludos.