Un clásico de siempre y si me preguntan a mí insuperable para acompañar unos porotos granados con o sin mazamorra es la color chilena. Es muy sencilla de preparar. Si lo quieren con más sabor frían 1 o 2 dientes de ajo antes de agregar los ajíes.
Mi abuela hacía la color con la grasa empella de los chicharrones. Acá en EEUU uso la grasa de cuando cocino tocino y funciona muy bien. Es más sabrosa con grasa de cerdo, pero pueden usar manteca vegetal.
Usen ají de color o paprika dulce, ambas son pimentón molido. El merkén es un agregado más reciente, así que lo dejo al gusto de ustedes.
Receta originalmente publicada en abril 2013.
Tal vez también te interese la receta: pastel de papas
ImprimirReceta
![Color chilena con manteca y ají de color](https://cocinachilena.cl/wp-content/uploads/2013/04/color-chilena-6-scaled-150x150.jpg)
Como hacer el ají de color o color chilena
- Preparación: 5 minutos
- Cocción: 10 minutos
- Tiempo total: 15 minutos
- Rinde: 1 taza
- Categoría: Salsas
- Método: Cocina
- Cocina: Chilena
Descripción
Uno de los pilares de la comida chilena.
Ingredientes
- 1 taza (190 gramos) de manteca de cerdo (tradicional) o vegetal
- 1 cucharada de paprika o ají dulce o pimentón en polvo
- 1 cucharada de merkén
- 2 dientes de ajo pelado, opcional
Instrucciones
- En una olla pequeña o sartén, a fuego medio, derretir la manteca. Una vez caliente y si se desea agregar el diente de ajo y dejar freír 1 minuto, retirar.
- Agregar los ajíes y bajar el fuego al mínimo, cocinar revolviendo por 2 minutos.
- Dejar enfriar en la misma olla, se va a solidificar o traspasar a un frasco de vidrio, lo pueden colar si desean.
- Guardar refrigerada.
Notas
Para usar en otros platos, lo agregan al principio en vez de la mantequilla o aceite para armar el sofrito.
Anabella says
El el campo hasta ahora se puede ver un tarro en la cocina, donde guardan la color.
La unica diferencia con tu receta es que no la preparan con merken (al menos en la zona norte y central), solo ají dulce y al que le gusta picante le agrega del otro.
¡Póngale color!
Cariños
anemari says
Saludos y felicidades!!!!!
Buscando cómo preparar unas lentejas con los 4 ingredientes que tenía por casa, me he topado con tu precioso e inspirador blog.
Ahora mismo tus lentejas chilenas están aromatizando toda mi casa, en espera de que venga la niña del cole, hambrienta.
He de decir que en donostia, pais vasco, de donde soy, no hay longaniza chilena, y por supuesto que no la tenía en la nevera, pero lo he hecho con unos choricillos... y con aceite, que de la receta de color chileno no he entendido la mitad... el ají dulce o paprika, ? Puede ser como el pimentón dulce de la vera (extremadura)? Y del kermén, primera noticia que tengo, en otra ocasión intentaré profundizar en el tipo de chili ahumafo que comentas en inglés...
Encantada de romper con mi receta tradicional castellana de lentejas, y deseosa de hinar el diente a mi adaptación de la tuya chilena, me desoido hadta la próxima, que caerá.
Ana
Pilar Hernandez says
Hola Ana. Bienvenida, espero que hayan disfrutado las lentejas a la chilena.
El aji de color es manteca de cerdo con ají o paprika dulce, el pimentón de la vera tb sirve.
El Merken es un una mezcla de especies mapuches, pueblo originario del sur de Chile: es ají ahumado, cilantro y otras cosas.
Saludos.
anemari says
Perdón por mi última frase del comentario anterior...
Quiero decir que me despido hasta la próxima visita, encantada y deseosa de hincar el diente a mi versión de tu receta chilena...
Saludos!!!
Diego Velarde says
Puede que de ahí venga el dicho (quizás flaite, juzgue usted) "comerle la color" (estar con la mujer de otro), ya que la color es tan propio de la casa que no se comparte, cada casa tendría su propia color, no la preparas para dársela a otro... Al igual que con la pareja.
Aunque me llama mucho la atención que se le diga "la" color...
Pilar Hernandez says
Quien sabe... interesante sugerencia.
Carlos says
¿No es esta la misma color que le añaden como aderezo a los platos de porotos?
Pilar Hernandez says
Si, es la misma.