• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
    La Cocina Chilena de Pilar Hernández

    La Cocina Chilena de Pilar Hernández

    Recetas fáciles y sabrosas con un toque chileno

    • Cosas dulces
      • Bombones y dulces
      • Coberturas, mermelada
      • Galletas
      • Helados
      • Panes dulces
      • Postres
      • Queques
      • Kuchen
      • Tortas / Pasteles
    • Cosas saladas
      • Aperitivo
        • Tragos
        • Pasta para untar
      • Acompañamiento
        • Arroz
        • Ensaladas
        • Fideos
        • Papas
        • Tortillas
        • Vegetales
      • Platos principales
        • Carne vacuno
        • Cerdo
        • Empanadas
        • Mariscos
        • Pavo
        • Pescados
        • Pollo
      • Desayuno
      • Panes
        • Panes chilenos
      • Sandwiches
      • Sopas y cremas
    • Recetas Chilenas
    • Otros
      • Huerta en casa
      • Datos útiles
      • Viajes y restaurantes
      • Fiestas
    • E-Books
      • Recetas Dieciocheras
    • English site
    • Cosas dulces
      • Bombones y dulces
      • Coberturas, mermelada
      • Galletas
      • Helados
      • Panes dulces
      • Postres
      • Queques
      • Kuchen
      • Tortas / Pasteles
    • Cosas saladas
      • Aperitivo
        • Tragos
        • Pasta para untar
      • Acompañamiento
        • Arroz
        • Ensaladas
        • Fideos
        • Papas
        • Tortillas
        • Vegetales
      • Platos principales
        • Carne vacuno
        • Cerdo
        • Empanadas
        • Mariscos
        • Pavo
        • Pescados
        • Pollo
      • Desayuno
      • Panes
        • Panes chilenos
      • Sandwiches
      • Sopas y cremas
    • Recetas Chilenas
    • Otros
      • Huerta en casa
      • Datos útiles
      • Viajes y restaurantes
      • Fiestas
    • E-Books
      • Recetas Dieciocheras
    • English site

    Pisco Sour de Cedrón o Romero

    Septiembre 9, 2015 por Pilar Hernandez

    English version

    Pisco sour de cedronA finales de agosto Del blog a la mesa tuvo el honor de ser invitada a hacer una clase de cocina en La Despensa Gourmet, este evento organizado por la revista Platos y Copas es una de las ferias de productos de cocina más importantes en Santiago, Chile. Polin, Claudia y Bárbara estuvieron en persona cocinando y como yo no podía viajar en esa fecha me hice presente con una receta pre-grabada.

    Elegí hacer un pisco sour de romero y el resultado me gusto tanto que luego he estado probando aromatizar pisco con otras hierbas como el cedrón (en USA Lemon Verbena).

    Así que les comparto la receta del pisco sour de cedrón y en el vídeo pueden ver la versión con romero. El procedimiento es el mismo, así que anímense a jugar con sus hierbas favoritas. Yo tengo en mente albahaca y menta.

    Tal vez también te interese la receta: Torta de Pisco Sour

    Pisco sour de romero o cedrón

    para infundir el pisco

    • 1/2 taza de pisco
    • 5 ramitas de 5 cms. de romero o cedrón

    Colocar el pisco y las hierbas lavadas y secas en un frasco. Dejar macerar sobre el mesón de la cocina por mínimo 3 días y hasta 1 mes.

    para el jarabe de azúcar

    • 1 taza de agua
    • 1 taza de azúcar

    Calentar el agua y el azúcar en una olla pequeña revolviendo hasta disolver el azúcar. Dejar enfriar y guardar en un frasco en el refrigerador por hasta 1 mes.

    para el pisco sour (2 porciones),

    • 1/4 taza de jarabe de azúcar simple
    • 1/4 taza de jugo de limón de pica o lima
    • 1/4 taza de pisco aromatizado al romero o al cedrón
    • 1/4 taza de hielo
    • 1 cucharada de clara de huevo
    • Amargo de angostura

    Colocar todo en la juguera, excepto por el amargo, o en un frasco grande donde se pueda usar la mini pimer. Procesar todo hasta que el hielo se incorpore totalmente.

    Servir de inmediato, agregar unos golpes de amargo y celebrar.Pisco sour de cedronEl pisco sour de cedron o romero, son variaciones de nuestro tradicional pisco sour usando pisco aromatizado con hierbas. Los resultados son deliciosos. No dejes de probarlo.

    foto Pilar Hernandez

    ¡Hola!
    Mi nombre es Pilar Hernandez.
    Soy nacida y criada en Rancagua, transplantada a Santiago por 10 años de universidad y luego en 2003 a Houston y en 2022 a Seattle donde vivo, cocino y trabajo en huertos comunitarios.
    Gracias por cocinar conmigo.
    También me puedes seguir en: Instagram, Facebook, YouTube.
    O suscribirte al menú semanal.
    Y si deseas comprar mi libro en inglés: Amazon.

    Categorías: Aperitivo, Recetas chilenas, Tragos
    FacebookTweetPrint

    Reader Interactions

    Comments

      Agregar un comentario Cancelar respuesta

      Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

      This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

    1. abraham quintero

      Mayo 8, 2017 at 10:18 AM

      hola buenas le shablo desde venezuela ,facinado con esta comida chilena , pero quiero pedir un favor estoy casi por graduarme como chef mas mi proyecto de fin es sobre chile y especificamente la region de coquimbo… me guataria saber algunos platos de esa region ya que debo hacer algunos y presentarlos en mi examen final.. agradecido si me ayudan saludos y bendiciones para todos

      Responder
      • Pilar Hernandez

        Mayo 9, 2017 at 8:11 AM

        Ojalá alguien de los seguidores sepa.. yo nunca he visitado esa región de mi país. Te recomiendo que publiques tu pregunta en la página Facebook del blog (https://www.facebook.com/blogenmicocinahoy/), ahí la gente participa más. Felicitaciones por tus logros.

        Responder
      • Angelica

        Enero 4, 2020 at 8:40 PM

        Hola Abraham, yo vibo en rancagua. Pero doy del norte. Mi marido era de esa zona. Dice q el pescado por ser caleta, comida tipica de los pueblos originarios “diaguitas”, y por ultimo se hizo moda sustentable la cocina solar en el Valle del Elqui. Y por lo leimos se cocina mucho el cabrito, las churrascas. Busca en internet las recetas. Yo te puedo colaborar con eso ya que igual es referencia.
        Saludos y feliz nuevo año Pilar. Abrazos para ambos

        Responder
    2. isabel

      Abril 25, 2020 at 1:49 PM

      Hola Pilar, me encanta tu blog. Muy buenas tus recetas, bien explicadas fáciles de hacer y algunas muy novedosas. Acabo de descubrir tu receta de pico con cedrón. En cuanto consiga pisco aquí en Francia probaré tu receta.
      Gracias por compartir.

      Responder
      • Pilar Hernandez

        Abril 26, 2020 at 7:40 AM

        Queda súper, ojalá te guste.

        Responder
    3. r

      Mayo 20, 2020 at 10:44 PM

      hola me gusta tu blog y explicas super pero con las medidas del pisco sour estan equivocadas claramente es una variacion del tradiconal donde la medidad es 1-1-3 ( 1 de jarabe de goma – 1 jugo de limon -3 de pisco ) con esta receta y siendo de romero q es muy aromatico recomiendo colocar 2 de pisco y 1 de pisco aromatizado 🙂
      el jarabe de goma de por si es mas empalagoso q la azucar impalpable con la proporcion dada 1-1-1 debe de quedar muy dulce

      Responder
      • Pilar Hernandez

        Mayo 21, 2020 at 8:24 AM

        Gracias por comentar con tu datos. Saludos.

        Responder
    4. Magali Quezada V.

      Diciembre 18, 2022 at 8:12 AM

      Hola Pilar, te quiero dar las gracias, por ser tan bondadosa, y desearte al mismo tiempo unas felices fiestas, junto a tu familia, que Dios te bendiga por siempre.

      Responder
    « Comentarios anteriores

    Sidebar

    Bienvenidos

    foto Pilar Hernandez

    Recibe las recetas en tu correo


    ¡Gracias por suscribirse!

    .

    Sugeridos de hoy

    Torta manjar nuez

    Picarones

    Picarones chilenos

    Escalopas o milanesas de carne

    Escalopas o milanesas de carne

    Pan amasado, receta chilena

    Pan amasado

    Galletas de brandy

    Galletas de brandy estilo TIP-TOP

    Pollo arvejado, receta chilena

    Pollo arvejado

    Copyright © 2023 · La Cocina Chilena de Pilar Hernández · Sobre Mí · Contacto · Privacidad