La Cocina Chilena de Pilar Hernández

  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
menu icon
go to homepage
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
search icon
Homepage link
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
×

Torta de osito casera

Mayo 18, 2012 Por Pilar Hernandez 6 Comments

Torta osito caseraSegún me han contado mi mamá y mi suegra antes era muy usual cortar los bizcochos rectangulares para hacer las formas de torta que mejor se ajustarán al tema de la fiesta, mi suegra de hecho tiene un libro con mas de 20 patrones para hacer autos, aviones, flores, etc. La verdad es que creo que es algo que debiéramos retomar. Esta Torta de osito casera salió en la revista de Martha Stewart Living y trae el link para imprimir los patrones y cortarlos, así que no puede ser más fácil. Acá les traduzco la receta.

Tal vez también te interese la receta: Torta con mermelada 

Torta de osito casera

para 30 personas
Para el bizcocho,

  • 3 tazas de harina sin polvos de hornear
  • 1 ½ taza de cacao en polvo sin azúcar
  • 3 tazas de azúcar granulada
  • 1 cucharada de bicarbonato de soda
  • 1 ½ cucharadita de polvos de hornear
  • 1 ½ cucharadita de sal
  • 4 huevos
  • 1 ½ taza de yogurt natural sin azúcar
  • 1 ½ taza de agua tibia
  • 6 cucharadas de aceite vegetal (canola, no de oliva)
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla

Preparación,

  1. Precalentar el horno a 180C o 350F.
  2. Preparar dos budineras de 23 x 33 cm. enmantequillarlas y cubrirlas con papel siliconado, enmantequillar y enharinar el papel, sacudiendo lo sobrante.
  3. Cernir juntos el cacao, harina, bicarbonato de soda y polvos de hornear. Agregar el azúcar y la sal, revolver todo.
  4. Agregar los huevos, el yogurt, agua, aceite y la vanilla, revolver hasta que este todo integrado. Y tengan un batido semi-líquido.
  5. Dividan el batido entre las dos budineras, yo las peso para asegurarme que estén parejas.
  6. Hornear, rotando las budineras 1 vez, hasta que al presionar el bizcocho este salte de vuelta y al insertar un palito este salga limpio al centro. Unos 40-45 minutos. Sacar del horno.
  7. Dejar enfriar totalmente en las budineras. Usando el papel siliconado levantar los bizcochos y usando los patrones cortar.
  8. También pueden envolver las budineras en papel plástico de cocina y guardar a temperatura ambiente hasta el día siguiente. o refrigerar por 2 días.

Para la crema para cubrir y decorar de chocolate,
para 9 tazas aproximadamente

  • 340 gramos de queso crema tipo Philadelphia a temperatura ambiente
  • 345 gramos de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 4 ½ tazas de azúcar flor
  • ½ taza de cacao en polvo sin azúcar
  • ¾ cucharadita de sal
  • 280 gramos de chocolate de cobertura semi-amargo, yo use 62% de cacao, derretido
  • 1 ½ taza de crema ácida o yogurt natural sin azúcar

Preparación,

  1. Con la batidora en un bol amplio batir el queso crema y la mantequilla hasta que estén mezclado y sin grumos.
  2. Cernir el azúcar flor y el cacao juntos. Agregar la sal e ir agregándolo a la mezcla del queso crema y mantequilla lentamente batiendo a velocidad baja.
  3. Agregar el chocolate derretido y la crema ácida. Batir hasta mezclar totalmente.
  4. Usar inmediatamente o refrigerar cubierto hasta por 3 días. Para usar dejar que vuelva a temperatura ambiente y batir con batidora hasta que este suave y sedoso antes de usar.

Para armar la torta,

  1. Imprimir los patrones en la impresora. Ir a:
  2. acá o
  3. acá donde hay otros patrones como pez, lechuza
  4. Cortarlos y ordenarlos sobre los bizcochos como lo muestra el diagrama. Usar un cuchillo pequeño con filo como el de la foto. Pueden guardar los sobrantes para hacer bolitas tipo cake pops.
  5. Sobre una bandeja ordenar las piezas de bizcocho formando un oso. Cortar los ángulos para redondearlos, (guiarse por las fotos) en las orejas, hombros y patas.
  6. Con la crema de chocolate cubrir y pegar todo el bizcocho, poner mas crema alrededor de la guatita y el hocico del oso para redondearlo. Refrigerar la torta por 30 minutos o toda la noche para que sea mas fácil cubrir la torta.
  7. Usando mas crema de chocolate emparejar alrededor del hocico, orejas y patas.
  8. Rellenar una manga con la boquilla de pasto (Ateco N. 233) y decorar el oso con la crema, guiándose con la foto.
  9. Terminar los ojos con chocolate (Chubis o chips) y la nariz.
  10. Refrigerar hasta servir.

Torta osito

Summary
recipe image
Recipe Name
Torta de osito
Pilar Hernandez
Published On
2012-05-18
Preparation Time
1H0M
Cook Time
0H45M
Total Time
1H45M
Average Rating
51star1star1star1star1star Based on 2 Review(s)

More Chocolate

  • Brownies fáciles
    Receta fácil de brownies
  • Kuchen de chocolate y manzana
    Kuchen de chocolate y manzana
  • Torta Moka
  • Queque de plátano con chocolate y chips de chocolate
    Queque de plátano y chocolate

Comments

  1. Ailyn Sanchez says

    Mayo 18, 2012 at 2:38 PM

    Pilar, me encantó este osito, que lindo te ha quedado. Me encanta tu blog...definitivamente de mis superfavoritos.
    Un beso

    Responder
  2. Viví Taboada says

    Mayo 18, 2012 at 12:34 PM

    que bonito ! me encanta la idea de hacer la forma de osito para una fiesta infantil, te ha quedado precioso, besitos

    Responder
  3. são33 says

    Mayo 18, 2012 at 1:11 PM

    FICOU LINDO ,ACHEI INTERESSANTE A MONTAGEM DO URSO.
    E SENDO DE CHOCOLATE AGRADA-ME.
    BOM FIM DE SEMANA
    BJS

    Responder
  4. Mari says

    Mayo 18, 2012 at 7:09 PM

    Fabulous! I like it 🙂 Un abrazo

    Responder
  5. Gloria says

    Mayo 20, 2012 at 1:51 AM

    que linda tu torta de osito Pilar!!

    Responder
Comentarios más recientes »

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

foto Pilar Hernandez
¡Hola! Soy Pilar, y aquí puedes saber más sobre mi.

Recetas populares

  • Pan de pascua chileno
    Pan de Pascua chileno

  • Torta mil hojas con manjar
    Torta de milhojas chilena

  • Pie de limón, receta chilena
    Pie de limón fácil

  • Pan amasado, receta chilena
    Pan amasado

  • Empanadas de pino, receta chilena
    Empanadas de pino chilenas

  • Calzones rotos, receta chilena
    Calzones rotos fáciles

  • Queque básico y fácil
    Queque fácil y esponjoso

  • Receta de sopaipillas
    Sopaipillas chilenas

  • Manjarate casero
    Manjarate casero

  • Churrascas en panera
    Churrascas chilenas

Footer

Sobre mí

Licencias

Privacidad