Me encanta el ají de gallina, es un plato tan rico y de un sabor fácil, me atrevo a hacerlo para invitados no iniciados en la comida peruana y en general a todo el mundo le gusta y además queda tan bien con arroz, que puedo hacer en la arrocera, algo menos de que preocuparse.
Esta receta la publiqué por primera vez en mayo del 2010 y nueve años después todavía es de las recetas que desempolvo cuando tenemos invitados. Ayer vinieron una pareja de gringos y serví este ají de gallina con arroz y porotos verdes salteados en mantequilla. Simple y delicioso. Todo el menú fue bien peruano ya que de postre hice otra receta antigua en el blog Tiramisú de lúcuma.
Lo mejor, con las sobras, al día siguiente cocinamos unos tallarines y listo el almuerzo: tallarines con ají de gallina.
Tal vez también te interese la receta: Anticuchos peruanos
ImprimirReceta
Ají de gallina peruano
- Preparación: 30 minutos
- Cocción: 20 minutos
- Tiempo total: 50 minutos
- Rinde: 6
- Categoría: Pollo
- Cocina: Peruana
Descripción
Mi plato peruano favorito.
Ingredientes
- 6 medias pechugas o 3 pechugas enteras de pollo
- 8 rebanadas de pan de molde sin costra
- 1 taza de caldo de pollo, reservar de la cocción del pollo
- 2 cebollas grandes picadas en cubos y doradas en aceite
- 1 taza de leche evaporada
- 2 cucharadas de queso crema Philadelphia
- ⅔ taza de nueces
- ½ cucharadita de cúrcuma
- ½ ají verde o jalapeño, sin pepas
- ⅓ taza de queso Parmesano
- sal y pimienta
Instrucciones
- El día anterior o en la mañana cocinar el pollo en agua fría con sal, pimienta y apio o perejil por 25 minutos. Dejar enfriar y guardar unas 2 tazas de caldo.
- Cuando el pollo este frío desmenuzar en trozos pequeños, de 3x1 cm.
- Dorar la cebolla en la sartén con 1 cucharadita de aceite, sin sal.
- En la licuadora poner el pan, caldo de pollo, cúrcuma, queso crema, queso Parmesano, leche evaporada, la cebolla dorada, nueces, ají verde, sal y pimienta. Licuar hasta obtener una salsa cremosa, probar y ajustar la sal y el picante.
- Bañar el pollo con la salsa y calentar, ajustar la consistencia con la leche evaporada o con el caldo de pollo sobrante.
- Servir caliente.
Notas
Receta adaptada del libro de cocina peruana de Emilio Peschiera.
Nutrición
- Tamaño de porción:
- Calorías: 510
- Azúcar: 9 g
- Sodio: 1054.1 mg
- Grasas: 23.6 g
- Grasas saturadas: 6.2 g
- Carbohidratos: 44.5 g
- Fibra: 3 g
- Proteínas: 25.8 g
- Colesterol: 65.2 mg
Candy O. says
Aquí en Perú, se hace con queso fresco y ají amarillo ( aunque es de color naranja ) , y para decorar hojas de lechuga, si lo pueden conseguir saldrá mejor, si no, ni modo, igual por los comentarios, el plato salió bien en cuanto a gusto. Así que " buen provecho " .
Pilar Hernandez says
Gracias Candy. Acá en EEUU ahora es más fácil encontrar el ají amarillo al menos.
olga says
En canada tambien lo hago con aji amarillo y bastante queso parmesano. no le pongo nueces. igual mis hijos lo comen. esta muy linda tu pagina. Te felicito/
Pilar Hernandez says
Gracias Olga. Bienvenida.
Natalie says
Hoy hice la receta y me quedo muy rico, mi esposo quedó fascinado! Gracias!!!!
Pilar Hernandez says
Que bueno!!! Y es una receta que recalienta muy bien.
Maite says
Hola pilar! Qué buena idea de menú me has daso, aca en Alemania los sabores son tan distintos y extraño la comoda peruana, soy chilena pero ibamos muy seguido a restorans peruanos en Chile! Saludos!
Pilar Hernandez says
Que lo disfrutes, es fácil y tan rico.
camilo says
me encantan tus recetas, saludos
Pilar Hernandez says
Gracias Camilo.
Camila says
Hola Pilar, cada vez que no tengo imaginación para cocinar me meto a tu blog, lo sigo hace más de 5 años. Me encantan tus recetas chilenas, sobre todo desde que vivo fuera de Chile.
Ahora preparé el ají de gallina, porque viví muy al norte de Chile y comía bastante comida peruana.
Aún no lo como, porque espero a que mi pololo vuelva a casa y lo comamos juntos. Pero lo probé y está buenísimo!!!! Estoy segura de que el almuerzo de hoy será un éxito.
Gracias por las recetas!! 🙂
Pilar Hernandez says
Me alegro que te sirvan las recetas, especialmente ahora viviendo fuera de Chile.