Esta receta de fideos con repollo la hacía la abuela de mi marido, y aunque no tengo su receta, decidí intentarla porque tenía muchas ganas de volver a comerlo.
Yo nunca había escuchado de fideos con repollo en Chile, pero la familia de mi marido son inmigrantes y ella venía de Hungría, además hacía una receta con fideos y papas, sé que suena súper raro, pero es muy rico. También envolvía los damascos en puré de papa y luego los hervía, totalmente otra cocina.
Esta receta la publiqué por primera vez el 2008 de las primeras en este blog, sin fotos. Esta semana estuvieron mis suegros acá de visita y decidí hacerla para ellos y aprovechar de tomar fotos.
Receta revisada y actualizada febrero 2016.
Tal vez también te interese la receta: Tallarines con palta
Fideos con repollo
para 6 personas
Ingredientes:
- 1 paquete de corbatitas cocidas según las instrucciones del paquete
- 1 repollo verde pequeño
- 2 cebollas, en EEUU uso cebollas dulces
- 1 cucharada de pimentón dulce o paprika (no usar ahumada, no es el mismo sabor)
- 2-3 cucharadas de azúcar
- ½ cucharadita de ajo en polvo
- sal y pimienta
- caldo de verduras o agua
- 2 cucharadas de aceite o mantequilla
Preparación:
- Cocinar los fideos según las instrucciones del envase. Por mientras rallar el repollo (puede ser en el food processor o 1,2,3) y picar la cebolla pluma o rallarla igual que el repollo, pero no mezclar. Estilar los fideos y dejar reposar.
- En una olla grande colocar 2 cucharadas de aceite de canola, vegetal o oliva puro o mantequilla (más fiel a la receta), dorar la cebolla por unos 5 minutos, revolver ocasionalmente, agregar paprika, sal, pimienta, ajo y dorar por 1 minuto revolviendo.
- Agregar el repollo y un poco de caldo (1 taza aproximadamente), dejar cocinar por unos 15 minutos revolviendo ocasionalmente, si necesitara mas caldo agregar, probar, el repollo debe estar totalmente cocido, ajustar la sazón, agregar el azúcar, si usan cebollas dulces solo agreguen azúcar de ser necesario y cocinar 2 minutos más.
- Agregar los fideos y mezclar bien, calentar 2 minutos y servir. Al día siguiente es más rico aún.






Marcela says
Pilar Increibles! Los hice ayer y nadie podia crer que extaban comiendo una mezcla tan poco habitual. Estoy esperando que llegue mi libro.
Te doy las gracias por compartir tus recetas, hiciste que me gustara la cocina, he elaborado varias recetas tuyas y las haces tan faciles y entretenidas, que de verdad da gusto cocinar.
Pilar Hernandez says
Marcela, gracias por tus lindas palabras, de verdad lo que mas me gusta del blog es pensar que otra gente llega a compartir el amor por la cocina en sus casa. Un abrazo y gracias por atreverte con esta receta que no es típica.
Silvia says
Esta receta pero con otra preparacion me la enseño mi tia abuela checa ella.. el repollo conviene ponerlo con sal gruesa en un colador al menos una hora hasta que llore.. en ese momento lo lavamos y apretamos para sacarle toda el agua.. ahi si.. ponemos la cebolla con aceite a dorar.. echamos el repollo hasta que cebolla y repollo queden a la vista igual.. de transparentes.. reservamos.. cocinamos los fideos.. los suelo hacer caseros con 2 hueves y medio kilo de harina y los corto en rombos los cocino los paso por un colador .. mezclo fideos y repollo... reservo... en un sarten pongo medio paquete de manteca unos 100 gramos hasta que quede marroncita le retiro la espuma y enseguida lo vuelco sobre los fideos.. con el repollo .. condimento con un poco mas de pimienta y solo resta saborearlos.. saludos desde argentina.. Silvia
Pilar Hernandez says
Que interesante, es buena idea lo de la sal y el repollo, queda mas tierno, a ver si pruebo.
Gracias por compartir.
Catalina Bleyer says
Son muy buenos!!! Aunque el nombre es impronunciable kapota....algo. Mi abuelo era húngaro y aunque nunca lo conocí este plato lo heredamos y adoptamos en casa. Salvadores y deliciosos. Idealmente con harta pimienta recién molida encima. Muchas gracias por tus recetas!
Pilar Hernandez says
Esta receta es de la familia de mi marido y también eran de Hungría. Saludos.
mary says
lo probare
Pilar Hernandez says
Es rico 🙂
Belén says
Muy buen plato. La verdad que no pensé que quedara tan rico. No tenía paprika y reemplazé con pimentón dulce. Y tenía mis dudas respecto al agregado de azúcar, pero se la puse y el sabor cambió muchísimo y para bien, resaltó el sabor. Muchas gracias! Me salvaste la cena. Saludos desde Argentina, San Luis.
Pilar Hernandez says
La paprika y el pimentón dulce son lo mismo, así que la hiciste al pie de la letra. Gracias por comentar. Saludos.